Comunicación
El jurado de los Premios Tiflos concede un accésit a una entrevista del periodista de ABC de Sevilla Jesús Álvarez
Destaca el «testimonio estremecedor pero optimista» de Miguel Pérez García, director del colegio Tabladilla de Sevilla y enfermo de ELA fallecido pocos meses después por esa enfermedad
El jurado de los Premio Tiflos de Periodismo, que otorga cada año a ONCE, ha distinguido con un accésit una entrevista del periodista de ABC de Sevilla, Jesús Álvarez , con Miguel Pérez García , exdirector del colegio Tabladilla de Sevilla y enfermo de ELA que falleció pocos meses después a causa de esa enfermedad. En opinión del jurado, formado por periodistas de toda España, se trata de un «testimonio estremecedor pero optimista » sobre la enfermedad. Jesús Álvarez se muestra «muy agradecido» por este reconocimiento que suma a los recientes de Premio Periodista Solidario 2020 y Premio de Periodismo Luis Portero por un reportaje sobre un trasplante de corazón . «He entrevistado a cientos de personas, muy relevantes por muchos motivos, a lo largo de mi carrera profesional pero no recuerdo ninguna que me llegara tanto al corazón ni me hiciera tanto pensar con sus respuestas como Miguel –afirma el periodista sevillano-. Este reconocimiento del jurado lo es, pues, a su figura irrepetible y valerosa, a su valentía, a sus convicciones, a su humanidad y a su increíble sentido del humo r. Me consta que Lucía, su mujer, y sus cinco hijos, se encargarán de que sus valores éticos y humanos no se pierdan nunca», sostiene Álvarez.
El reportaje «El sonido de la ilusión» de Javier Ronda, emitido en Canal Sur Radio, consiguió el premio en la categoría de radio de la XXIII Edición de los Premios Tiflos de Periodismo de la ONCE, a los que se han presentado más de un centenar de trabajos publicados durante 2020.
Cuatro andaluces destacaron con nombre propio entre los ganadores de los mejores trabajos periodísticos publicados o emitidos en el año de la pandemia en los Premios Tiflos de Periodismo de la ONCE , los de mayor prestigio en España en el ámbito del periodismo social, según la nota de prensa facilitada por la organización.
En la categoría de Prensa Escrita, el trabajo ganador ha sido «La generación que lo cambió todo» escrito por la periodista María José Carmona López y publicado en « Revista21» , sobre una generación de jóvenes con Síndrome de Down integrada. En Periodismo Digital, el jurado ha premiado el trabajo «El abismo entre Saúl y José Luis: la brecha autonómica en las ayudas para niños con problemas de desarrollo», publicado en www.elpais.com, y realizado por Ana Torres y Noor Mahtani, un recorrido comparativo entre la realidad muy distinta de la cobertura social en dos regiones.
Los miembros del jurado de la categoría Periodismo Digital han otorgado también un accésit al trabajo titulado «Albinos, blanco de prejuicios», publicado en el portal Yahoo!Noticias, realizado por el periodista Pepe Barahona y el fotoperiodista Fernando Ruso , del que destacan «su gran calidad del vídeo, la originalidad y los testimonios sobre la realidad más desconocida de las personas con albinismo».
El trabajo ganador de la categoría de Televisión fue para la televisión de la Comunitat Valenciana À Punt Mèdia por la emisión del documental «Siete Leguas», de los directores Marcia Castillo y Jon Ander Santamaría (Siete Leguas Media). El jurado señala que«sabe contar muchas historias de una forma coral, con la calidad y calidez de los testimonios; y destaca la capacidad de algunos de los protagonistas, personas con diferentes discapacidades, como es el caso de la realidad de un niño y de sus padres ». Para los miembros del jurado, el trabajo «es de una gran calidad audiovisual, está muy cuidado, y hace vivir la historia desde dentro, lo que le convierte en un trabajo muy completo con una narrativa moderna».
Los miembros del jurado de la categoría de Televisión deciden otorgar un accésit al trabajo «Hugo, la aventura de aprender», del periodista Ricardo Olmedo , emitido por TVE en el programa « La aventura del saber». Destacan los autores del fallo que «está muy bien estructurado y es una aventura en sí mismo».
Los Premios Tiflos de Periodismo valoran el enfoque de periodismo social aplicado a toda la actualidad y los valores relacionados con la inclusión de las personas con discapacidad. Los ganadores son decididos exclusivamente por los periodistas que componen los distintos jurados. El jurado de las categorías de Radio y Televisión lo formaron Mónica Lázaro (TVE), Andoni Orrantia (COPE), Mariló Maldonado (Canal Sur Radio), P edro García (7 TV Andalucía), Agustí Forné (TV3), Guillermo Sancho (Radio Intereconomía), y Beatriz Vigil (Telemadrid). Marta Villar (‘La Opinión de A Coruña’), Luis Montoto (ABC de Sevilla) y Luis Munilla (COPE) conformaron el jurado de la categoría de prensa escrita.
Javier Lacort Ricart (www.Xataka.com ), Nacho Barrio (www.osoigo.com ), Clara Rodríguez (www.vozpopuli.com ), F ran Cano (www.lacontradejaen.com ), y Manu Otero (www.pontevedraviva.com ) han formado el jurado de la categoría de Periodismo Digital de los Premios Tiflos de la ONCE.
Noticias relacionadas