Jura de Bandera en la Maestranza

Jura de bandera en la Real Maestranza de Sevilla: «Servir a España no es sólo de militares»

Más de 1.200 personas han jurado bandera en la Maestranza en un emotivo acto que recupera la tradición del compromiso con la enseña nacional tras la pandemia

Momento de la jura de bandera en la Maestranza Vanessa Gómez

Mercedes Benítez

Unas 1200 personas han jurado bandera este domingo en la Real Maestranza de Sevilla . Lo han hecho en un emotivo acto que se recupera tras la pandemia y que por primera vez ha tenido lugar en este entorno ya que hasta ahora se había celebrado siempre en otros lugares como la Plaza de España. Pero nunca en el coso taurino.

La previsiones se han desbordado y miles de ciudadanos se han quedado en lista de espera para una próxima vez pues, según fuentes de la organización, una semana antes de que el pasado 22 de octubre se cerrara el plazo, tuvieron que cortar ante la avalancha de peticiones. De hecho, pese a la limitación del aforo decidieron ampliar de las mil personas a las 1.200 que finalmente han jurado lealtad a la enseña nacional.

Ha sido un vistoso acto de aproximadamente una hora de duración que ha transcurrido en un frío pero soleado día en el que la Maestranza ha lucido sus mejores galas para recibir primero la exhibición de la Patrulla Acrobática de Paracaidismo del Ejército del Aire, Papea , con sede en Alcantarilla (Murcia) tras lo cual se ha producido un desfile y finalmente la jura de civiles mostrando su fidelidad a la bandera española. Se trata de una ceremonia organizada en la Maestranza por el acuartelamiento de Tablada que el pasado año 2020 tenía previsto realizar dentro de los actos del centenario de esa base pero que finalmente tuvo que aplazarse por culpa del coronavirus.

Cuatro paracaidistas de la Patrulla Acrobática de Paracaidismo del Ejército del Aire se han lanzado y han caído justo en el centro del coso taurino

Se ha comenzado con la exhibición de los paracaidistas que se han lanzado sobre el coso taurino desde el avión C212 en el momento en el que éste sobrevolaba la plaza. Cuatro hombres se han tirado desde una considerable altura, haciendo acrobacias y voltereteas en el aire, con paracaídas con los colores rojo y gualda y portando la bandera con el emblema del Ejército del Aire. Los cuatro han ido cayendo con gran precisión uno tras otro en el centro del anillo taurino.

No en vano se trata de una patrulla, constituida en el año 1968 y que está considerada como una de las mejores del mundo. Formada por 18 hombres y una mujer , ha realizado unos 200.000 lanzamientos y cada miembro del equipo se tira unas 500 veces al año en paracaidas. Todos, con excepción del último que ha dado un pequeño traspié, han realizado la maniobra a la perfección y han logrado una gran ovación del público. Claro que, para evitar cualquier imprevisto climático se había consultado al servicio meteorológico para conocer cual iba a ser el comportamiento del viento.

Mantillas y trajes de chaqueta

Tras la exhibición ha comenzado la jura en la que se ha visto a muchos hombres y mujeres de todas las edades desfilando ante la enseña. Como las restricciones sanitarias impiden el beso a la bandera que se hacía tradicionalmente, han realizado una simple inclinación al pasar por delante de la bandera instalada en el centro del anillo taurino. Los hombres iban todos con traje de chaqueta oscuro y corbata, mientras que entre las mujeres la indumentaria ha sido de lo más variada. Había muchas vistiendo la tradicional mantilla española con traje largo pero también otras con vestidos o con pantalones. Como, además la temperatura era fría, muchas llevaban abrigo. Entre los jurandos se ha visto algunas caras conocidas de la sociedad sevillana en un acto en el que también han estado presentes la consejera de Cultura, Patricia del Pozo y el delegado de la Junta, Ricardo Sánchez que han seguido el acto desde los tendidos de la plaza.

«¿Juráis por Dios o prometéis por vuestra conciencia y honor cumplir fielmente vuestras obligaciones militares, guardar y hacer guardar la Constitución como norma fundamental del Estado, obedecer y respetar al Rey y a vuestros jefes, no abandonarlos nunca y, si preciso fuera, entregar vuestra vida en defensa de España?», le han preguntado antes de hacer la promesa de fidelidad a los jurandos. Tras ello y a los sones de música española, sobre todo pasodobles como «Soldadito español», han ido desfilando, muchos de ellos emocionados.

Posteriormente Ignacio Bengoechea , teniente general y segundo jefe de estado mayor del Ejército del Aire, tras pasar revista junto al jefe del acuartelamiento de Tablada, Alberto Quirós, se ha dirigido al público para destacar lo emblemático del lugar donde se celebraba el acto y recordar que, tras más de año y medio de restricciones, se retoma la tradición de celebrar este acto de fidelidad a la bandera . Una bandera que, según Bengoechea, simboliza la historia con la que se construye el presente y el futuro y a la que han acompañado cinco estandartes, los de la base aérea de Tablada, de Morón que considera la élite de la aviación, de Armilla (Granada), de la escuela militar de caza y ataque de Talavera la Real y de Alcantarilla.

«Servir a España no es solo de militares . A España se le sirve de uniforme pero también vistiendo de abogado, profesor, médico, camarero o repartidor», ha recalcado Bengoechea.

El acto ha culminado con el canto del himno del Ejército de el aire y un homenaje a los que dieron a los que dieron su vida por España en un monolito instalado en el coso taurino.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación