La Junta de Andalucía y el Gobierno llegan a un acuerdo para la financiación de la línea 3 del metro de Sevilla

La reunión de trabajo celebrada este martes se ha cerrado con un principio de acuerdo entre las dos partes en el que se admiten los fondos europeos y se repartirán a medias los que se capten a partir de ahora. El convenio estará listo en julio

El acuerdo de financiación del metro ya se ha desbloqueado entre las administraciones ABC

Alberto García Reyes

La Junta de Andalucía y el Ministerio de Transportes del Gobierno de España han cerrado este martes un principio de acuerdo para la financiación de la línea 3 del metro de Sevilla . Tras varias reuniones fallidas de la mesa de trabajo, ambas partes han acordado finalmente usar los fondos europeos solicitados para este fin y han decidido también que todos los que se capten a partir de ahora se computarán al 50 por ciento por cada una de las partes. Es decir, si la Junta de Andalucía consiguiese diez millones en una convocatoria europea para el metro, cinco de ellos computarían como correspondientes a la parte del Gobierno. Y viceversa.

De esta forma se cierra un periodo de hostilidades en el que la ministra de Transportes ha venido rechazando el uso de fondos europeos en la cuota correspondiente a la Junta de Andalucía para financiar la línea 3, que tiene un presupuesto de 1.047 millones de euros. La Consejería de Fomento liderada por Marifrán Carazo envió una propuesta de financiación a Madrid que el departamento de Raquel Sánchez le devolvió con tachones para denegar el uso de fondos que no fueran propios. Esto ha provocado una polémica que se resolvió hace dos semanas con el anuncio del presidente de la Junta, Juanma Moreno, de afrontar la construcción de media línea en solitario. De hecho, Fomento ya ha licitado la construcción del ramal técnico.

Tras la reunión celebrada este martes, todas las partes, a las que se suma el Ayuntamiento de Sevilla, han acordado acabar con la confrontación y comenzar la tramitación jurídica del convenio con el objetivo de que esté listo a lo largo del mes de julio , por lo que sólo quedaría pendiente de la firma. La Junta ha propuesto que los fondos ya conseguidos se computen a cada una de las partes como aportación propia y los que se consigan en adelante se repartan al 50 por ciento. El Ministerio ha dado el visto bueno a la operación y la rúbrica del acuerdo será cuestión de semanas.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación