La Junta y el Estado negociarán la financiación del metro de Sevilla dos días después de las elecciones de Andalucía

La mesa técnica se volverá a convocar tres meses después del último encuentro para acercar posturas tras la ruptura del clima de consenso a cuenta de los fondos europeos

La Junta mantiene el pulso y sigue adelante con su plan sobre el metro de Sevilla

Marifrán Carazo, Juan Espadas y Raquel Sánchez en un acto en Sevilla en julio de 2021 Manuel Gómez
Elena Martos

Elena Martos

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La Consejería de Fomento de la Junta y el Ministerio de Transportes y Movilidad se volverán a sentar para negociar la financiación de la línea 3 del metro de Sevilla, pero lo harán una vez pasadas las elecciones andaluzas. La reunión se ha fijado concretamente el 21 de junio, dos días después de los comicios, que es la fecha más próxima que ha propuesto el departamento de la ministra Raquel Sánchez . Así lo han acordado este jueves tras el fiasco de ayer en la concreción del convenio de colaboración económica.  

Ambas administraciones evidenciaron una ruptura del clima de colaboración en el que se acordó desarrollar este proyecto, evitando ceder lo más mínimo en sus pretensiones. El punto de ficción es el uso de los fondos europeos para sufragar esta obra que tiene un presupuesto de 1.045 millones de euros . Mientras que la Junta pide que se divida el coste en dos parte y que cada uno afronte la suya con los recursos que considere necesarios, el Gobierno central solicita que las ayudas, sean del tipo que sean, se detraigan de la cuenta general, aminorando la cuenta de fondos propios que cada una tenga de pagar.

Así se lo hizo saber el Ministerio a la Consejería de Fomento, devolviéndole el borrador del convenio que le remitió el pasado 11 de abril corregido y lleno de tachaduras. Hasta ese momento apenas había habido comunicación entre ambos equipos, coincidiendo con la convocatoria anticipada de elecciones andaluzas, que irremediablemente ha tenido impacto en la negociación de este proyecto. La respuesta del Gobierno central sólo se ha producido tras el ultimátum del presidente de la Junta, Juanma Moreno , que advirtió de que asumirá la mitad del tramo norte en solitario si no encontraba apoyo ministerial.

Ambas administraciones evidenciaron una ruptura del clima de entendimiento en el que acordó desarrollar este proyecto

En esa propuesta aclaró que la intención no es renunciar a la colaboración del Estado, sino empezar al licitar la obra cuanto antes y ese comienzo sería por el ramal técnico, que es el trazado que va desde las cocheras hasta la primera parada de Pino Montano y continuar a hacia la Ronda Histórica a través de la Macarena. Esos trabajos están contemplados en dos de las cuatro fases en las que se ha dividido el proyecto , una iniciativa que no ha recibido contestación alguna de Transportes.

El alcalde pide recuperar el consenso

El que sí ha opinado sobre la iniciativa es el alcalde de Sevilla, Antonio Muñoz , quien ha pedido a ambas administraciones que recuperen el clima de consenso inicial. Ayer habló con las responsables de las mismas para invitarlas a replantear sus posturas y a buscar un punto en común que permita sacar adelante la infraestructura de una sola vez, evitando hacer dos licitaciones y dos ejecuciones de obra. Muñoz recalca que «un cuarto de línea sin conexión con la que ya está en uso no tendría sentido» y ha pedido «no perder esta oportunidad que se ha presentado» para construir la red de metro tras once años de espera.

«Con la respuesta escrita hay base suficiente para el acuerdo y el consenso y sobre todo un compromiso por escrito del Ministerio de que aportará el 50%», ha expuesto. «Es fundamental, una vez que este escrito se ha remitido -añadió Muñoz-, que cualquier programación de las obras que se plantee en cuanto a las licitaciones garantice la construcción simultánea del tramo norte y la puesta en servicio de la línea 3 desde Pino Montano hasta el Prado. De forma que en ningún caso se plantee la construcción y puesta en servicio sólo del tramo hasta la Ronda Histórica, lo que restaría toda la funcionalidad a esta infraestructura al no llegar ni siquiera a conectar con el Prado de San Sebastián y con la línea 1».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación