Junta y Adepa pactan este jueves el reinicio de obras en las Atarazanas

La demanda judicial quedaría en suspenso si ambas partes firman un convenio

Las Reales Atarazanas de Sevilla ABC

M. J. PEREIRA

La Junta de Andalucía y la Asociación para la Defensa del Patrimonio (Adepa) mantendrán este jueves una reunión en la que podría cerrarse definitivamenter el acuerdo para reiniciar las obras en las Reales Atarazanas y ponerlas en valor tras una década cerradas. La firma del acuerdo no supondría la retirada de la demanda que interpuso la asociación conservacionista ante el Juzgado de lo Contencioso Administrativo 9 y que supuso la paralización cautelar de las obras en octubre de 2016 . Joaquín Egea , presidente de Adepa, declaró ayer que si se firma el acuerdo, el juzgado lo homologaría, quedando en suspenso la demanda, que podría reactivarse si algunas de las partes denuncian el incumplimiento del convenio.

Tras meses de negociaciones, Adepa envió a Eduardo Tamarit , secretario general de la Consejería de Cultura, el borrador del convenio, al que la Junta ha puesto algunos inconvenientes sobre el cuerpo de guardia que la asociación quiere mantener. Egea espera salvar este escollo remodelando su tamaño y manteniendo la línea de fachada.

En el borrador se estipula no aumentar la superficie construida en las Atarazanas, mantener los huecos de luz actuales y las cubiertas, pudiéndose usar como salas de exposiciones las naves 2 y 4 que hay encima de las cubiertas siempre que no se aplique ningún peso sobre las bóvedas. Sobre la nave 1 se permitirá crear una terraza tomando las mismas precauciones que en las naves 2 y 4, pero en ningún caso se utilizará el cuerpo superior para hostelería.

Ambas partes acuerdan eliminar los encepados de hormigón armado , las varillas pretensadas de acero, los taladros en los pilares y los micropilotes de hormigón armado. Asimismo, se especifica que en el caso de hacerse necesario algún refuerzo de la cimentación siempre se podrá ejecutar por debajo de la cota original del astillero de Alfonso X.

En cuanto a las naves 6 y 7 de las Atarazanas, se excavarán hasta el nivel original del siglo XIII . Sobre el recinto amurallado islámico de la ciudad que coprende la muralla, la barbacana, la torre y la puerta acodada almohade, descubiertas durante las recientes campañas arqueológicas y situados en la medianera oriental del edificio hasta el nivel del S.XIII, ambas partes pactarían excavar, restaurar y ponerlo en valor.

«Exteriormente a este recinto se excavará igualmente una franja de respeto y contemplación del mismo, de una anchura no inferior a los siete metros. Ante la previsible aparición de nuevas barbacanas en torno a la puerta acodada, se ampliará la excavación hasta completar su recuperación y contemplación. Todo este espacio bajo será accesible para los visitantes», indica el borrador del acuerdo que ya obra en manos de Cultura.

«Se evitará en todas las zonas de las naves del siglo XIII colocar escaleras o cualquier otro elemento que distorsione la visión de las naves, ya sean en las excavadas o las que se mantienen a la cota actual. En concreto, se eliminará la escalera metálica prevista al final de la nave 4 como acceso secundario a las salas del cuerpo alto». Además, los huecos a la calle Dos de Mayo podrán ampliarse hasta prácticamente la cota de la acera pero no podrán usarse como acceso, manteniéndose como única puerta de entrada la de la calle Temprado. Ambas partes acuerdan mantener el espacio unitario de la Real Fundición , así como la reproducción de su cubierta primitiva y mantener cristaleras, raíles y cerámicas en planta baja. Se Se mantendrá la sala de armas y de mandos del edificio del siglo XVIII y las dos edificaciones exteriores y la antigua biblioteca.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación