La Junta da luz verde al plan especial que protege un edificio y una nave de Airbus-CASA en Tablada

Se trata de inmuebles de arquitectura racionalista que fueron terminados en 1941

Edificios y fachada protegidos de CASA ABC

M. J. PEREIRA

La Comisión Provincial de Patrimonio, dependiente de la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía , ha informado favorablemente el plan especial de protección de algunos edificios y naves de Airbus-Construcciones Aeronáuticas (CASA ), aprobado por la junta de Gobierno de Sevilla en octubre de 2016. Las naves y edificios forman parte de un catálogo periférico de 113 elementos arquitectónicos protegidos de Sevilla.

El edificio administrativo K de CASA tiene un nivel de protección D, parcial en grado 2. Su singularidad radica en la arquitectura racionalista de su fachada, la más conocida de la factoría. Además, la nave originaria (edificio A) cuenta también con la misma protección.o.

Aunque Construcciones Aeronáuticas se constituyó en 1923 en Madrid, no fue hasta 1938 cuando la factoría no se asienta en Sevilla, comenzando a funcionar tres años después tras la importancia que comenzó a tener la aviación militar durante la Guerra civil. Las naves, que fueron construidas por Altos Hornos de Vizcaya, se terminaran en 1941. Veinte años después, el Instituto Nacional de Industria se quedó con la mayoría del capital de CASA y se fusionó con Hispano Aviación y más tarde con Enmasa. En 1972, Construcciones Aeronáuticas (CASA) pasó a ser miembro del grupo de interés económico de Airbus.

Las naves se construyeron en la zona sur de la ciudad, en las proximidades del entonces aeródromo y del hipódromo , actualmente base aérea militar, en la zona norte del llamado camino de Tablada hacia San Juan.

El plan especial de protección de CASA incluye un catálogo de edificios protegidos, con las determinaciones de conservación y protección del patrimonio histórico del recinto. La ordenanza del PGOU califica esta parcela con uso pormenorizado de «industria almacenamiento» dentro del uso global de actividades productivas. El plan plantea una ordenación según subparcelas: las que tienen edificios catalogados; las que son susceptibles de edificar porque no están ocupadas actualmente: y las que están ocupadas por edificaciones destinadas a la fabricación d fuselajes de aviones, almacenes, depósitos, guardería y comedores.

La superficie del ámbito del plan especial es de casi 101.000 metros cuadrados, siendo la superficie máxima edificable de 151.479 metros cuadrados de techo . En su estado actual, la superficie construida total de la factoría es de 63.504 metros cuadrados. Los edificios protegidos consumen un total de 28.500 metros cuadrados de techo de edificabilidad. De los 101.000 metros cuadrados de la parcela, un 67% son para espacios edificables y un 32% para zonas no edificables, como jardines.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación