Ciencia
La Junta da su respaldo oficial a Sevilla para que albergue la sede de la Agencia Espacial Española
El Consejo de Gobierno de la Junta acuerda apoyar la candidatura sevillana y la de Granada para convertirse en sede de la Agencia de Supervisión de la Inteligencia Artificial
Sevilla suma apoyos empresariales y profesionales a la candidatura para ser sede de la Agencia Espacial Española
El Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía ha acordado este martes apoyar las candidaturas de Granada y Sevilla a albergar la Agencia Española de Supervisión de la Inteligencia Artificial y la Agencia Espacial Española , respectivamente. Ambas designaciones contribuirán a «reforzar a Andalucía como exponente europeo en los campos de la Inteligencia Artificial, la Astrofísica y el espacio».
El acuerdo recoge que dicha iniciativa viene avalada por la posición de Andalucía en el campo de la industria aeroespacial europea , con 2.071 millones de euros de facturación, más de 12.000 empleos directos, más de 140 empresas y una aportación del 1,41% al PIB andaluz. Además, identifica como otros factores a considerar en la candidatura la red de infraestructuras que dispone la región y que posibilita un rápido acceso desde cualquier punto de España y Europa, o el ecosistema de parques científicos y tecnológicos existente, que acoge más de 1.500 empresas.
En el caso de Sevilla , han destacado la ubicación en la misma del único Parque Tecnológico de toda España dedicado íntegramente al sector aeroespacial, Aerópolis; así como las 16 escuelas de Ingeniería con las que cuenta la comunidad. Entre ellas, la de la Universidad de Sevilla, que es referente en toda Europa y pionera en la transferencia del conocimiento, con formación especializada en vehículos aeroespaciales, navegación aérea o ingeniería aeronáutica.
Junto a esos factores, la ciudad y su provincia tienen, igualmente, experiencia en la organización de eventos relevantes en la esfera aeroespacial. En 2019, Sevilla fue Capital Europea del Espacio y ostentó la presidencia de la Comunidad de Ciudades Arianne. También ha acogido congresos como el. Por otro lado, la provincia acogerá el primer Centro Integrado de Formación Profesional del sector aeroespacial de Andalucía, que se ubicará en La Rinconada.
También Granada
Para Granada, la candidatura para acoger la Agencia Española de Supervisión de la Inteligencia Artificial no solo potenciaría el papel de la ciudad como polo de innovación digital en esta tecnología disruptiva, sino también permitiría dinamizar las economías local, provincial y regional. Este organismo estatal se encargará del desarrollo normativo dirigido a minimizar los riesgos que puedan derivarse del uso de sistemas de Inteligencia Artificial sobre la seguridad y salud de las personas y sobre sus derechos fundamentales. Estará adscrito a la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, dependiente del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital.
Granada destaca por su especialización científica y académica en esta área de investigación y por el empuje de su iniciativa empresarial, con la creación reciente de dos proyectos en colaboración con el sector público; unas ventajas cualitativas que ya justificaron su elección en 2019 como sede de la presentación del Plan Nacional de I+D+I en Inteligencia Artificial (IA). En concreto, el acuerdo de Consejo de Gobierno alude a la labor de la Universidad de Granada (UGR), que se ha consolidado como uno de los principales centros de investigación en Informática e Inteligencia Artificial en la esfera internacional. De hecho, esta institución es la primera universidad española en el área de Ingeniería Informática y Ciencias de la Computación en el Ranking de Shanghai de 2021, concretamente se encuentra en el tramo 101-150. Además, sus investigadores se incluyen en los últimos años en la lista 'Highly Cited Researchers 2020 (HCR)', que reconoce a los científicos con mayor influencia a nivel mundial.
Noticias relacionadas