La Junta recorta en un 43,5% las ayudas a niños discapacitados
El PP denuncia que no paga servicios prestados por entidades sin ánimo de lucro a pequeños de entre 0 y 6 años
La Junta de Andalucía ha r ecortado en un 43,5% las ayudas a las 14 entidades sin ánimo de lucro que en Sevilla atienden a los niños discapacitados con entre 0 y 6 años. Así lo ha denunciado Alicia Martínez, diputada del PP por Sevilla en el Parlamento andaluz. para quien este hecho es una muestra más de que el estado del bienestar, por mucho que diga la Junta, no está blindado en Andalucía.
La diputada del PP ha denunciado que la Junta ha recortado las ayudas a los centros de atención temprana a los niños que tienen un desarrollo diferente en un millón de euros en toda Andalucía. En Sevilla, ese recorte alcanza los 257.165,28 euros, un 43,5%. y afecta a 14 centros.
Entre los centros afectados, que reclamanlas subvenciones otorgadas conforme al sistema vigente hasta mediados de este año, está Asedown Sevilla , que ha solicitado 46.446 euros y sólo ha recibido 29.293; Autismo Sevilla , que reclamó unos 56.000 euros y sólo recibirá 20.000; Aspace , que pidió 15.000 euros y recibirá 3.000 o Asperger Sevilla que de los 40.000 euros que solicitó sólo recibirá 7.000.
Alicia Martínez ha hecho hincapié en que a diferencia de otras subvenciones que no se justificaban, la Junta niega el dinero de servicios ya prestados y justificados, que en este caso tendrán que asumir los padres de los niños, «eso -destací la diputada popular- es un copago de hecho por mucho que diga la señora Díaz»,en alusión a la presidenta de la Junta.
El caso se agrava por el hecho de que el nuevo concierto para la atención a estos niños, del que todos los partidos menos el PSOE pidieron su retirada, deja a muchas de estas entidades sin poder acceder a estas ayudas al apostar por empresas y entidades privadas. El citado concierto, recordó Alicia Martínez, recogía que la Junta pagará 12 euros por hora de servicio, frente a los 27 euros que cuesta y, lo que es peor, no tiene en cuenta la especifidad de los tratamientos que hay que darle a cada niño en función de su situación.
La diputada del PP también ha denunciado la situación de las empresas que se acogieron al Plan Emplea Más 30 que, siguiendo las directrices de la Junta, contrataron al personal más allá de la fecha tope del 31 de diciembre de 2014. Muchas de esas empresas aún no han recibido ni un euro de los costes laborales que la Junta se comprometió a asumir.