Encuentros de Economía de ABC de Sevilla

La Junta reactiva el tranvía de Alcalá: «No se pueden tirar a la basura los cien millones ya invertidos»

Carazo anuncia licitaciones millonarias en breve, la compra de trenes y que las obras acabarán en «el primer trimestre de 2023» si la Unión Europea da el dinero

Marifrán Carazo, en un momento del Encuentro ABC

Eduardo Barba

La Junta de Andalucía retoma un proyecto de movilidad esencial para Sevilla y su área metropolitana: el tranvía de Alcalá . Se hará después de dos años de trabajo intenso para replantear el proyecto, abandonado por el anterior Ejecutivo regional liderado por el PSOE, y no tirar a la basura los 100 millones que ya se han invertido en este medio de transporte. Así lo ha anunciado este jueves la consejera de Fomento, Marifrán Carazo , en el Encuentro de Economía organizado por ABC de Sevilla y el Grupo Azvi. En este foro sobre movilidad sostenible, «El reto de la movilidad sostenible en Andalucía: metros y tranvías», Carazo ha subrayado la importancia del transporte ligero y sostenible frente a la dependencia del automóvil, la apuesta decidida por esos modelos por parte del Gobierno andaluz y, en este sentido, la recuperación de ese tranvía, cuya obra se paró hace varios años cuando la base de la infraestructura ya se había construido.

Carazo ha explicado que el tranvía de Alcalá de Guadaíra «es un proyecto que se remonta a hace más de veinte años», pero que llevaba años «olvidado, abandonado, ya parecía que no iba a ser realidad». «Se recogía en el Plan Director de Infraestructuras de Andalucía 1997-2007 como una alternativa para garantizar la movilidad en el área metropolitana -ha dicho- y se volvió a incluir en planes posteriores. Se concibió como una prolongación de la línea 1 del Metro de Sevilla, que comunicaría la estación Pablo de Olavide con el casco urbano de Alcalá a través de 12,6 kilómetros de vía. Sin embargo, su ejecución ha estado marcada por los contratiempos y por una gestión que ha dejado mucho que desear. Se inició en 2007. Se paró en 2011 por la crisis económica. Volvió a reanudarse en 2015. Y, de nuevo, se paralizó en 2018. Esos vaivenes en la ejecución han tenido su coste ».

Al hilo de esos costes, la consejera ha detallado que «el nuevo Gobierno andaluz tuvo que resolver el contrato de obras existentes para poder avanzar en el proyecto. Eso supuso un coste de 2,3 millones de euros». «Además –ha añadido Carazo-- , a esa cantidad se suman 4,9 millones de euros en los que se ha evaluado el coste de los expolios, robos y actos vandálicos sufrido por esta infraestructura debido al abandono de la misma. Se ha colocado una valla en todo a su recorrido para garantizar su seguridad y va a solventar los daños causados en esas instalaciones. Pero el coste de los problemas generados por la gestión de los gobiernos socialistas de este proyecto, esos 7,2 millones, no es la única cuestión que nos dejaron por resolver. A las pocas semanas de tomar posesión, el nuevo Gobierno de Andalucía recibió un escrito de la Comisión Europea sobre el tranvía de Alcalá: la carta de interrupción del proceso para su financiación. En ese escrito, pedían aclaraciones y justificaciones sobre el proyecto, en concreto sobre los estudios de demanda, el análisis de costes y beneficios y el sistema de explotación. La Comisión Europea ponía en duda el proyecto desde su concepción original», de ahí que haya tenido que actualizarse todo. «La financiación del tranvía de Alcalá con fondos Feder estaba en peligro. Y eso ocurría cuando se habían invertido casi 100 millones de euros correspondientes a los trabajos ejecutados entre 2004 y 2019 por parte de los gobiernos anteriores. Quedan otros 86 millones para concluir un proyecto que creemos necesario y por el que este Gobierno sigue apostando», ha destacado.

Por todo ello, Carazo ha asegurado que «el Gobierno de Juanma Moreno considera que se trata de un proyecto necesario y en el que ya se habían invertido 100 millones de euros . No se pueden tirar a la basura esos 100 millones de todos los andaluces ni dejar desaprovechar la oportunidad de invertir 86 millones de euros de fondos europeos. «El tranvía es la única opción de transporte público colectivo de alta capacidad en modo ferroviario para conectar Alcalá de Guadaíra con la capital. No hay que olvidar que Alcalá es el tercer municipio de la provincia en población, casi 85.000 habitantes, y que, por su actividad económica, su ámbito e influencia va mucho más allá. El tranvía conectará con la línea 1 del metro y con ello facilitará una movilidad sostenible, en transporte público, con la capital hispalense y con buena parte del área metropolitana. Además, en sus 12,6 kilómetros de trazado, el tranvía de Alcalá de Guadaíra comunicará el casco urbano de este municipio no sólo con el campus de la Universidad Pablo de Olavide, sino también con áreas donde se concentra una importante actividad económica. Discurrirá por zonas de alto potencial industrial, residencial y comercial a las que hay que dotar de infraestructuras de transporte».

El trabajo de actualización

«En estos dos años no nos hemos quedado con los brazos cruzados en nuestro empeño de no perder ese dinero y sacar adelante el proyecto», ha expuesto la responsable de Fomento para detallar después todo el amplio trabajo de actualización realizado en los últimos meses, tanto a nivel técnico como jurídico. Todos estos estudios se han realizado en colaboración y supervisión permanente de la Comisión Europea para conseguir la no descertificación de los gastos presentados, así como la financiación de lo restante». Esto ha supuesto varias novedades en el proyecto, que Carazo ha detallado. Primero, «optar por el transbordo con la línea 1 del metro en la estación Pablo de Olavide . Se hará de forma coordinada con el metro para que los usuarios no tengan que esperar y sea un transbordo inmediato. También excluir de la solicitud de financiación europea la ejecución de los talleres y cocheras, ya que la planificación original del proyecto no contempló el estudio de alternativas ni estudio informativo correspondiente. Y actualizar la declaración ambiental de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible».

«Además, en pleno estado de alarma por la pandemia de coronavirus, la Dirección General de Fondos Europeos nos comunicó que las obras para la puesta en marcha del tranvía de Alcalá debían terminarse en el primer trimestre de 2023, no en el último como estaba previsto. Nos acortaron el tiempo de ejecución. A pesar de todo esto, seguimos adelante. Así lo señala nuestro presupuesto para 2021, que incluye una partida para el tranvía de Alcalá de 11,2 millones de euros », ha indicado anunciando licitaciones millonarias en breve. «A finales de noviembre remitimos al supervisor del organismo técnico de la Comisión Europea la documentación para la nueva inclusión del tranvía de Alcalá de Guadaíra como Gran Proyecto. Esperamos que la comisión se pronuncie antes de finales de este semestre. Su decisión es crucial. Si logramos la aprobación de la Comisión Europea, obtendremos su financiación y eso nos permitirá agilizar todos los procesos para terminar las obras en la fecha prevista, primer trimestre del año 2023. Si no, tendremos que reprogramar su financiación y eso retrasará la puesta en marcha del tranvía de Alcalá. El interés del Gobierno andaluz en continuar esta obra es muy claro. Por eso, estamos agilizando las actuaciones no incluidas en la petición cursada a la Comisión Europea».

Hoy se ha sacado a licitación por 600.000 euros la redacción del proyecto de las cocheras y se invertirán 21 millones para comprar seis trenes

Como «ejemplo de esa apuesta decidida de la Junta», Carazo ha anunciado que este mismo jueves se ha sacado a licitación, por un importe de algo más de 600.000 euros la redacción del proyecto del complejo de talleres y cocheras . En un máximo de 30 días habrá ofertas en la mesa». Asimismo, en breve se sacará a concurso la fabricación y el suministro de seis unidades de material móvil, seis trenes para este tranvía, «con un presupuesto muy importante cercano a los 21 millones de euros ». De esta forma, quedaría sacar adelante el proyecto para la electrificación y sistemas ferroviarios de la línea y los acabados arquitectónicos e instalaciones no ferroviarias de estaciones y paradas. En paralelo se restituirán los daños ocasionados por el abandono y la falta de seguridad en las instalaciones que sufragará la Consejería con fondos propios y que se afrontará «este año». «Antes de finales de este semestre la Unión Europea nos comunicará si aprueba o no financiar el tranvía de Alcalá -ha señalado-. Si nos da respuesta afirmativa, las obras deberán estar terminadas en el primer trimestre de 2023. Por eso hoy mismo hemos sacado a licitación la redacción del proyecto de talleres y cocheras y en la primavera sacaremos a concurso la fabricación y suministro de seis tranvías por 21 millones de euros. Vamos a intentar desbloquear este proyecto necesario y enquistado por la mala gestión socialista».

El presidente del Grupo Azvi, Manuel Contreras , ha recalcado, por su parte, que Andalucía «sigue estando desestructurada en lo que a comunicaciones se refiere a pesar de los grandes esfuerzos que se están haciendo por las administraciones». «No se ha cerrado aún el mallado de comunicaciones, han faltado algunas cosas, como la unidad política, y esa es una cuestión pendiente que habrá que resolver lo antes posible. Están sin concretar las conexiones con Almería y Jaén, los tranvías y la conectividad de estos con otros sistemas... Se trabaja mucho y bien desde la Consejería de Fomento, pero queda por hacer bastante», ha señalado el responsable de Azvi, quien ha reclamado «una apuesta decidida por la obra pública como el mejor elemento para evitar las crisis cíclicas y que no se vuelva a repetir lo acontecido con la de 2008, que precisamente enseñó que la medida más acertada para reactivar la economía y generar empleo es ese tipo de inversión. Llevamos una década perdida en infraestructuras y es el momento de apostar por la obra pública decididamente».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación