Justicia
La Junta prevé licitar este año el anteproyecto de reforma de Palmas Altas para la Ciudad de la Justicia
Reconoce que la pandemia y el concurso de acreedores de la multinacional sevillana «ha paralizado mucho los procesos administrativos»
El vicepresidente de la Junta y consejero de Justicia, Juan Marín , ha afirmado este miércoles que espera que la formalización del acuerdo con Abengoa para la compra de siete edificios en Palmas Altas para la Ciudad de la Justicia de Sevilla pueda estar ya realizado «en semanas», mientras que prevé que antes de final de año se pueda licitar el anteproyecto de reforma de los siete edificios más el proyecto que acompañará con dos nuevos edificios en las parcelas de la empresa Viapol que también ha comprado la Junta.
A preguntas de los periodistas tras su intervención en una mesa redonda durante la primera jornada del foro económico 'Andalucía hacia el futuro' organizado por Europa Press, Marín ha explicado que «en dos o tres semanas» podría estar resuelto el trámite de la Dirección General de Patrimonio , que ha de elevar al Consejo de Gobierno el expediente para poder formalizar la compra y firmar el acuerdo con Abengoa. Recuerda que la operación total supone unos 78 millones , mientras que la reforma de los edificios elevará ese presupuesto hasta los 130 millones aproximadamente.
«Realmente se le ha dado u n impulso definitivo a un proyecto que llevaba esperando el sector judicial más de 25 años . Nos pusimos manos a la obra en esta legislatura porque realmente hacía falta una sede judicial digna para Sevilla y su provincia», ha subrayado Marín, incidiendo en la apuesta por eliminar la dispersión de edificios judiciales y reducir el coste de alquileres.
Además el consejero de Justicia ha explicado que, tras plantear distintos proyectos, la Junta apostó por el desarrollo de la Ciudad de la Justicia en Palmas Altas, un proceso en el que «se ha sufrido una pandemia que ha paralizado mucho los procesos administrativos y también el concurso de acreedores de Abengoa ».
Pero, «una vez todo resuelto», la Junta publicó la propuesta de la Junta para que cualquier entidad o empresa pudiera presentar sus ofertas y Abengoa presentó la suya por su interés por ella, según adelantó ABC de Sevilla. «La formalización de Abengoa se ha plasmado por el interés por el precio y vamos a poder cerrarlo en las próximas semanas de forma definitiva», ha concluido.
Noticias relacionadas