La Junta pone en venta cuatro parcelas en Sevilla por 13,3 millones de euros
Una de ellas es residencial para 120 viviendas en La Rinconada y las otras son terciarias y están en Sevilla Este y el Polígono San Pablo
![Una de las parcelas de Sevilla Este que salen a subasta](https://s1.abcstatics.com/media/sevilla/2021/07/12/s/suelos-avra-sevilla-U15163761744cBY-1248x698@abc.jpg)
La Consejería de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio ha lanzado una nueva oferta para la venta de activos de la Agencia de Vivienda y Rehabilitación de Andalucía (AVRA) , que estará abierta hasta el próximo 15 de septiembre. La oferta incluye cuatro activos en la provincia de Sevilla, de los que destacan una parcela para 120 viviendas libres en los suelos de Pago de Enmedio , en La Rinconada, y tres parcelas terciarias en la capital, todo ello a un precio de 13,3 millones de euros.
La parcela residencial que se vende en el Pago de Enmedio, de La Rinconada, tiene capacidad para promover 120 viviendas de precio libre sobre una superficie de 8.100 metros , que tiene una edificabilidad de 14.075 metros. El precio inicial es de 3.164.623 euros. A ese suelo se suman los terciarios localizados en Sevilla Este y el Polígono San Pablo de la capital. Destaca entre estas últimas parcelas el suelo de Sevilla Este, también conocido como Aurea Baelo , donde existe una estructura de varias plantas en condiciones adecuadas para poder concluir la construcción. Esta parcela se ofrece en 7,1 millones de euros.
La oferta contiene para toda Andalucía 243 parcelas residenciales e industriales, junto a otras once para usos terciarios, así como 55 locales comerciales y garajes , repartidos por todas las provincias, lo que hace un total de 309 activos en venta. Los precios en los que se licitan estos inmuebles suman un total de 56,4 millones de euros.
La convocatoria estará abierta para presentación de propuestas hasta el próximo 15 de septiembre. El acto de apertura de sobres de los licitadores que concurran tendrá lugar el 6 de octubre , a las 11 horas, en la sede central de la Agencia de Vivienda y Rehabilitación de Andalucía.
Esta primera oferta del año aporta una novedad destacada, y es que por primera vez se rige por el nuevo Programa Anual de Enajenación de Bienes (PAEB), que fue aprobado por el Consejo Rector de AVRA el pasado 26 de mayo. Este programa incluye todos los activos que están en condiciones de salir a subasta , además de los pliegos que rigen en las convocatorias para la enajenación de esos bienes, y fija además el precio mínimo de venta para cada unidad incluida en esa relación de activos.
Además, la oferta vuelve a incorporar el documento interactivo que recoge toda la información, de manera sencilla e intuitiva, de los bienes que se ponen en venta, un recurso que se utilizó por vez primera en la oferta anterior de finales de 2020 . Desde ese documento se accederá directamente a las fichas descriptivas del Catálogo de Activos de AVRA, y podrán visualizarse vídeos con vuelos virtuales e información básica y precisa, para una mejor identificación de la ubicación de cada parcela.
La Agencia relanza así la venta de bienes inmuebles a través de la fórmula de oferta permanente en su estrategia para obtener financiación y dar uso a suelos e inmuebles que en estos momentos están bloqueados. Hace un año ya se pusieron en venta en Sevilla 110 locales comerciales , 174 plazas de garaje y 10 trasteros cuyos precios suman 16,5 millones de euros, así como suelos industriales por valor de 25,1 millones de euros.
Lo que pretende esta Agencia, adscrita a la Consejería de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio, es atender peticiones planteadas por la ciudadanía , que por distintas vías muestra interés en la adquisición directa de determinados bienes, y también responde al interés de algunos ayuntamientos, que han reclamado facilidades para los empresarios.
Noticias relacionadas
- La Agencia de Vivienda y Rehabilitación de Andalucía vende su sede de la calle San Gregorio en Sevilla
- La Junta de Andalucía pone a la venta en Sevilla un edificio histórico junto a la Puerta de Jerez
- El grupo ABU se queda con la parcela de la Junta de Andalucía de la Fábrica de Vidrio para viviendas