PRIMERA REUNIÓN DEL GRUPO DE TRABAJO EN MADRID
La Junta pide cambios en la ley para poder comercializar el cangrejo rojo
El PP le reprocha que en diez años no pusiera en marcha un plan de control
El grave problema generado por una sentencia del Tribunal Supremo que ratifica la inclusión del cangrejo rojo como especie exótica invasora, prohibiendo con ello su comercialización, volvió ayer al Parlamento andaluz, el mismo día en el que se reunía por vez primera en Madrid un grupo de trabajo para analizar los efectos de dicha sentencia.
En una comparencia en la comisión de Medio Ambiente , el consejero José Fiscal insistió en la complejidad de la solución al problema y abogó por modificar la Ley del Patrimonio Natural que regula el Catálogo Español de Especies Exóticas Invasoras e introducir, por ejemplo, una excepción concreta para poder comercializar esa especie y con ello evitar el daño que puede provocar su prohibición.
Fiscal reconoció que la actual situación política, con un Gobierno central en funciones, no ayuda a solventar el problema aunque destacó que tanto el Ejecutivo de Madrid como la Junta están colaborando y buscando soluciones. Tras resaltar que estamos ante un problema jurídico complejo y que la solución tiene que ajustarse al fallo del Supremo, insistió en la necesidad de cambiar la normativa y planteó hasta tres posibles alternativas.
La primera, destacó Fiscal, es no incluir al cangrejo rojo entre las especies invasoras , lo que debe hacerse con argumentos científicos y técnicos que avalen que esta especie no constituye una amenaza grave para las autóctonas. A este respecto señaló que transcurridos más de 40 años desde su introducción hay informes que apuntan a que hay especies a las que incluso beneficiaría. Otra posibilidad es crear una nueva categoría de especies exóticas invasoras que, por circunstancias especiales, puedan ser capturadas y comercializadas en función de su evolución en el medio natural;y por último, incluir excepciones concretas a las prohibiciones de captura de forma reglada .
Desde el PP , su diputado por Sevilla, Juan Bueno , recordó que la Ley se aprobó en 2007 y que la misma ofrecía la posibilidad a las administraciones autonómicas de regular situaciones concretas, con un plan de erradicación o un plan de control, algo que la Junta no ha hecho en estos diez años. El diputado popular consideró que el plan de control podría ser una alternativa y culpó a la administración autonómica de estar eludiendo su responsabilidad al no aprobarlo.
Fiscal respondió señalando que ahora no está claro que el plan de control sea una solución al problema, ya que, recordó, con la sentencia lo que se prohíbe es la comercialización de la especie.
Noticias relacionadas
- El PSOE pide al Supremo aplace el proceso contra el cangrejo rojo
- La prohibición de pesca provocará una invasión de cangrejos rojos en las marismas del Guadalquivir
- Cientos de familias de Isla Mayor se quedan sin sustento tras la prohibición de pescar el cangrejo rojo
- Miguel Ferrer, investigador del CSIC: «La prohibición del cangrejo rojo dañará, además, a los arrozales»