La Junta no logra cobrar cinco millones de euros de sus alquileres en el Polígono Sur

De las 7.504 viviendas públicas que hay en la zona, un total de 1.424 son en régimen de arrendamiento. Los inquilinos pagan una renta media de 33,9 euros

La mala conservación de las viviendas es otro de los problemas del Polígono Sur Millán Herce

La vivienda y, concretamente la morosidad de los inquilinos, es un ejemplo de las decenas de caras ocultas que tiene el Polígono Sur. En la actualidad, y según datos de la Agencia de la Vivienda y Rehabilitación (Avra) de la Junta de Andalucía, el número de viviendas públicas que hay en el Polígono Sur asciende a 7.504, de las que 4.580 son en régimen de compraventa y 1.500 en acceso diferido a la propiedad.

Todas ellas ya están pagadas por los adjudicatarios y la inmensa mayoría, en torno a un 87%, las ha escriturado, si bien quedan algunas que no han pasado el trámite porque los titulares han tenido dificultad para abonar las tasas de notaría y registro . En cuanto al alquiler, hay 1.424 viviendas en régimen de arrendamiento y el dinero que se está dejando de percibir en concepto de renta —la medida que se paga son 33,9 euros— llega a los 5 millones de euros . Esta cantidad se deduce de los últimos datos sobre el volumen total de lo facturado de 2015 hasta el pasado mes de julio por alquileres en el parque público de viviendas de la Junta de Andalucía. Más de la mitad de dicha cuantía, el 51%, había sido sufragada por parte de los inquilinos, lo que supone un total de 6,7 millones de euros pagados en este concepto, por lo que queda por abonar unos 5 millones.

Esa falta de socialización o de «trabajar con las personas», como dicen los vecinos, se traduce también en problemas de orden público, absentismo escolar , o irregularidades varias en la compraventa de viviendas, como se puso de manifiesto en abril de 2009 cuando las familias del clan de Los Caracoleños huyeron de las casas que habitaban por mor de una reyerta con las de Los Marianos. La mayoría carecía de justo título y ni siquiera sabía qué era una escritura y, además, habían comprado las casas con parte de los 42.000 euros que el Ayuntamiento les entregó en bolsas de plástico en el verano de 2004 para que abandonaran las chabolas de Los Bermejales y dar paso a una promoción de viviendas.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación