La Junta de Andalucía mantiene su plan de licitar el metro de Sevilla con fondos propios
La consejera de Fomento asegura que acudirá a la reunión del 21 de junio, pero que no va cambiar sus planes para el inicio de la obra
La Junta y el Estado negociarán la financiación del metro de Sevilla dos días después de las elecciones de Andalucía
La consejera de Fomento, Marifrán Carazo , ha confirmado este jueves que el Gobierno andaluz mantendrá su compromiso de licitar ya los primeros trabajos del tramo Pino Montano-Ronda Histórica (la mitad del trazado norte de la línea 3 del metro) con fondos propios y ha señalado que «no nos parece de recibido» que la próxima reunión para lograr desatascar el convenio de financiación con el Gobierno de España para que ponga su 50% «como quiera y como pueda» se haya fijado para el próximo 21 de junio , una vez pasada la jornada electoral del 19 de junio.
En declaraciones a los medios en Granada, Carazo se ha preguntado «qué tiene que ocultar el Gobierno de España «, al tiempo que ha insistido en reclamar que la reunión sea »inmediata para acelerar si va a participar en su 50% y si va a firmar el convenio«. »No nos parece de recibo. Esto no es una cuestión electoralista. Éste es un proyecto determinante«, ha subrayado la consejera en alusión a la ampliación de la red del metro hispalense, confirmando, no obstante, que asistirán el nuevo encuentro.
Carazo ha vuelto a remarcar que los fondos europeos «nos han ayudado a todas las administraciones a afrontar la construcción de las infraestructuras más importantes «. »No entendemos --ha abundado-- que no nos dejen financiar con estos fondos --en alusión a los Feder--, que son de los andaluces, la construcción de la línea 3«. La titular andaluza de Fomento ha recordado que la Junta solicitó el 9 de mayo una reunión al Ministerio de Transportes para avanzar en las negociones y que este pasado miércoles, con el envío de su propuesta de convenio »tachado«, »nos trasladan que la siguiente reunión será el 21 de junio«.
Posturas divididas
Ambas administraciones evidenciaron una ruptura del clima de colaboración en el que se acordó desarrollar este proyecto, evitando ceder lo más mínimo en sus pretensiones. El punto de ficción es el uso de los fondos europeos para sufragar esta obra que tiene un presupuesto de 1.045 millones de euros. Mientras que la Junta pide que se divida el coste en dos parte y que cada uno afronte la suya con los recursos que considere necesarios, el Gobierno central solicita que las ayudas, sean del tipo que sean, se detraigan de la cuenta general, aminorando la cuenta de fondos propios que cada una tenga de pagar.
Así se lo hizo saber el Ministerio a la Consejería de Fomento, devolviéndole el borrador del convenio que le remitió el pasado 11 de abril corregido y lleno de tachaduras. Hasta ese momento apenas había habido comunicación entre ambos equipos, coincidiendo con la convocatoria anticipada de elecciones andaluzas, que irremediablemente ha tenido impacto en la negociación de este proyecto. La respuesta del Gobierno central sólo se ha producido tras el ultimátum del presidente de la Junta, Juanma Moreno , que advirtió de que asumirá la mitad del tramo norte en solitario si no encontraba apoyo ministerial.
Noticias relacionadas