DEL PRIMER SEMESTRE DE 2015

La Junta debe 350.000 euros a niños discapacitados

Muchos centros de atención temprana tienen dificultades y hasta han pedido préstamos a los bancos

Los menores con dificultades en su desarrollo van a estos centros RAÚL DOBLADO

La parlamentaria autonómica del PP Alicia Martínez denunció ayer que el Gobierno andaluz «ha cerrado el ejercicio del año 2015 con una deuda del 73% concedidas a los centros de atención infantil temprana de la provincia de Sevilla que asciende a un total de 349.607,75 euros , de manera que solo ha pagado 129.306,98 de los 478.914,73 concedidos.

Martínez subrayó en rueda de prensa que «en estos momentos son los centros, incluso las propias familias, quienes han adelantado ese dinero, y sin embargo la Junta se permite trocear el pago de las subvenciones y pagarles un año más tarde».

Explicó que el Gobierno andaluz «cambió en julio 2015 el modelo de financiación de la atención infantil temprana en Andalucía», de modo que «pasó del que se venía prestando de subvenciones a las asociaciones» por un modelo de concierto, «creando muchos problemas a asociaciones que eran específicas y que decidieron no entrar en ese conciertos por varias razones», entre ellas, porque «apostaba por un modelo de atención generalista y no se cubrían los costes que tiene ese servicio social».

En este sentido apuntó la necesidad de que la prestación de estos servicios se incluya en el SAS porque es la única garantía para que esas personas con trastornos en el desarrollo tengan una atención pública, gratuita y universal como es la sanidad.

El PP ha constatado que «los catorce centros de la provincia de Sevilla tienen aún deudas pendientes del primer semestre de 2015», lo cual supone que «muchos centros están asfixiados, tienen trabajadores que ven peligrar sus puestos y con retrasos en las nóminas».

Martínez detalló que, «la cantidad total que se aprobaba era 478.914 euros para los centros de Sevilla, pero al cierre de 2015 solo se les ha pagado el 27%, un total de 129.306 euros, y el resto — 349.607,75 euros— lo aplaza para 2016 sin compromiso ni con fecha de pago sobre la mesa».

Según dijo, se estima que en la provincia de Sevilla, en el colectivo de menores de 0 a 6 años, alrededor de «135.000 niños pueden tener algún problema o trastorno de desarrollo, y de ellos solo tienen diagnóstico y están en tratamiento de atención infantil temprana 4.683 niños», por lo que «queda mucho trabajo por hacer».

La parlamentaria del PP subrayó también que «a estas fechas aún no se han pagado ayudas de transporte concedidas en 2014, y en 2015 ni se han convocado».

Un ejemplo de un centro al que la Junta le debe dinero es el del Cristo del Buen Fin . En concreto, son 100.885,95 euros del primer semestre de 2015 y sólo el ha pagado 37.313,98 euros de los 138.199,93 concedidos. Javier Vega , su director afirma que, si bien es cierta esa deuda, al menos ya se ha cambiado el sistema y ahora pagan todos los meses con el «modelo de contrato».

Este sistema le gusta más y es más eficaz para el centro pues antes «si, por ejemplo, teníamos una subvención un año no la cobrábamos hasta el siguiente». La entidad atiende a 350 niños con voluntarios de la hermandad del mismo nombre y 11 profesionales titulados que cobran sus salarios. Hasta el momento «nosotros nunca hemos tenido problemas porque contamos con el apoyo de la hermandad pero me consta que otras asociaciones sí han tenido que hacer frente a los pagos con sacrificios».

Seta es otro centro que está pendiente de dinero. En su caso son 33.764, 80 euros de los 46.253,15 que le otorgó la Junta de Andalucía. Atiende a 100 niños y tiene a más de 10 familias en lista de espera para que sus menores sean tratados por los 9 trabajadores que se desviven en esas instalaciones.

La coordinadora, María del Carmen Pineda , coincide con el director del centro Cristo del Buen Fin en que el nuevo sistema de pago es mejor que el anterior porque llega el dinero todos los meses. Esta deuda de 33.764,80 euros es del primer semestre de 2015 pero no olvida que hay otras que han tardado en llegar hasta 14 meses. Pineda no oculta las vicisitudes por las que han pasado para pagar gastos y relata que han tenido hasta que solicitar préstamos a los bancos que tienen que ser devueltos con sus respectivos intereses.

Estos centros responden a las necesidades diagnósticas y terapéuticas de niños y niñas que presenten dificultades de desarrollo y orienta y ayuda a sus padres y familiares para la consecución de los fines.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación