Comienza el TIS: «El turismo es un gran reclamo para atraer inversiones a Sevilla»
El congreso más multitudinario comienza en Fibes con más de 5.000 participantes de cuarenta países
Sevilla es desde hoy el gran foro de debate sobre el futuro del sector turístico. El arranque del Tourism Innovatión Summit (TIS) , la cita que ha reunido en Fibes a más de 5.000 participantes, ha generado una frenética actividad en Fibes donde se dan cita los principales grupos tecnológicos que cuentan con un espacio de exposición para presentar sus últimas innovaciones. Precisamente ese es uno de los objetivos de este evento, la captación de inversiones ya sean del ámbito tecnológico o del industrial, pero teniendo como gancho el turismo. Así lo planteó el alcalde, Juan Espadas , durante la sesión inaugural, que ha sido escenario de nuevos anuncios.
El más importante de todos es la creación de un centro de innovación de la hostelería que dependerá de la Junta y estará gestionado por una empresa privada, un ejemplo de colaboración que contribuirá a potenciar este ámbito que es un pilar del mercado económico sevillano. El proyecto es en esencia es una aceleradora de empresas con un fuerte componente de formación y para ello la administración pública contará con el apoyo de una gran compañía tecnológica que se elegirá mediante un concurso público. El vicepresidente andaluz, Juan Marín ha hecho el anuncio en el arranque de esta cita que se ha convertido en un potente foro de debate sobre el futuro del sector y sus nuevos retos. El proyecto, al que ya se le ha dado forma, estará alojado en uno de los edificios públicos que la administración tiene en el parque tecnológico y el próximo mes de enero se publicará ese proceso público para que concurran las empresas interesadas, entre las que están las principales tecnológicas españolas y algunas extranjeras.
El vicepresidente comparó este hub con el de turismo y el de seguridad que ya están operativos en Málaga. «Era necesario crear uno para el sector hostelero, que componen 55.000 empresas en toda Andalucía» , ha señalado. De la misma forma, ha puesto en relieve la necesidad de la industria de saber adaptarse a las nuevas tendencias y demandas del consumidor; creando, mediante la investigación y la innovación, experiencias únicas a través de los viajes. Algo que «el turismo de Andalucía ha sabido llevar a cabo, recibiendo 10 millones de viajeros en el periodo estival de 2021 y esperando recibir a más de 21 millones de turistas antes de final de año», ha remarcado.
La sesión inaugural ha contado además con la presencia de Maribel Rodríguez , vicepresidenta senior del Consejo Mundial de Turismo y Viajes (WTTC por sus siglas en inglés), quien ha recalcado el rol del sector turísticos en la economía internacional, llegando a representar el 14,4% del PIB mundial. Rodríguez ha puesto en valor la organización de «plataformas como TIS, que favorecen la coordinación y la colaboración público-privada para incentivar nuevas políticas de diversificación e innovación en turismo» .
Por su parte, la directora del evento, Silvia Avilés , ha reflexionado sobre el cambio de mentalidad del viajero, que «está cada vez más sensibilizado con el cambio climático y con el impacto que generan los viajes». «Ahora, es la industria turística la que ha de potenciar la sostenibilidad, ser responsable con el entorno y el patrimonio cultural de los destinos e impulsar el turismo inclusivo» , ha asegurado antes de dar paso al alcalde, Juan Espadas , quien ha clausurado la inauguración recordando que «este congreso es una plataforma de internacionalización de Sevilla y del sector turístico nacional que de forma anual reúne a empresas líderes tecnológicas, a la vez que un importante reclamo de atracción de inversiones para la ciudad».
La segunda edición de Tourism Innovation Summit pretende analizar cómo los acontecimientos sociales, culturales y económicos impactan en el día a día de la actividad turística. La primera jornada de TIS2021 ha contado con Antonio Montilla, economista de CaixaBank, y Philip Moscoso , decano asociado de la escuela de negocios IESE, quienes han repasado las perspectivas económicas y financieras del sector, y el actual paradigma protagonizado por las vacunas Covid, los problemas logísticos y la escasez de ciertos suministros , el nuevo gobierno estadounidense, la realidad del Brexit, las tensiones comerciales con China, los problemas acuciantes del cambio climático, etc. Un conjunto de situaciones que impactan a la industria turística y a los más de 100 millones de empleos directos que genera a nivel mundial. Ante esa realidad, TIS2021 y los ponentes de la sesión han apuntado al ejercicio que la industria turística en su conjunto ha de realizar para poder adaptarse de forma ágil, flexible y resiliente.
Noticias relacionadas