La Junta se une al V Centenario de la primera Circunnavegación
La consejera de Cultura anunció ayer que impulsará de forma conjunta el proyecto
La consejera de Cultura y Patrimonio Histórico, Patricia del Pozo , anunció ayer en la apertura de la exposición «Sevilla y Sanlúcar en 1519. El origen de la Primera Vuelta al Mundo», en la que también participó el alcalde, Juan Espadas, y el presidente de la Diputación, Fernando Rodríguez Villalobos , que el Gobierno andaluz impulsará de forma conjunta el programa conmemorativo del V Centenario de la Circunnavegación de la Tierra .
Noticias relacionadas
En este sentido, Del Pozo aseguró que se van a reforzar «todos los mecanismos de cooperación y colaboración entre las administraciones», no sólo de las consejerías, sino, además, e ntre las diputaciones provinciales de Sevilla y Cádiz, y entre los ayuntamientos de Sevilla y Sanlúcar de Barrameda , para el desarrollo de actividades alrededor de la gesta y el momento cultural que la generó.
Consejo de Gobierno
Asimismo, la titular de Cultura y Patrimonio Histórico destacó el «carácter transversal» en las actividades en torno a la expedición, y ha puntualizado que su departamento reforzará, con ayuda de la Consejería de Educación y Deporte, el estudio de esta hazaña en los centros educativos andaluces.
Además, recordó que el próximo 26 de marzo la Junta celebrará el Consejo de Gobierno en Sanlúcar, «un hecho muy importante y que mostrará también el respaldo a estos acontecimientos», resalta Del Pozo, que abundó en que «estarán volcados en ese espíritu de unión de Cádiz con Sevilla».
Por su parte, el alcalde de Sevilla señaló que aunque formalmente será el 10 de agosto el día que arranque esta efeméride , que durará tres años, «el trabajo de estos años da su fruto y hay multitud de actividades programadas, no solo entre las propias administraciones implicadas sino desde la sociedad civil».
Así, ha destacó que esta «preciosa» exposición «da una buena muestra de lo que desde el principio quiso ser la filosofía y voluntad de la celebración de este evento, la unidad entre Sevilla y Sanlúcar, ya que un tiempo estuvimos compitiendo para ver de dónde habían salido las naves hasta que nos dimos cuenta que lo más importante era poner en valor esa efeméride los dos juntos». También quiso subrayar que «este evento es nacional, tiene rango de estado, con un comisión nacional, una declaración de incentivos fiscales para la iniciativa privada y una comisión técnica que evalúa todos los proyectos que se han ido presentado».
Fernando Rodríguez Villalobos , por su parte, ha señalado que «una vez más la diputación está donde tiene que estar, colaborando y coparticipando por una acontecimiento de calado nacional» y apunta que lo que tratan de hacer «es arrimar el hombro en un acontecimiento en el que Sevilla tiene mucho que decir» y en el que «también tiene mucho que decir toda la traza del Guadalquivir hasta llegar a Sanlúcar».
Sobre la exposición, el presidente de la Diputación de Sevilla destacó que «tiene un tinte didáctico», de modo que los estudiantes «deberían pasarse por aquí porque te traslada uno a 500 años y eso es muy ilustrativo», manifiesta.
La exposición
La exposición «Sevilla y Sanlúcar en 1519 », que fue inaugurada ayer en la Casa de la Provincia de Sevilla, recoge cómo eran las dos ciudades andaluzas hace 500 años, con un objetivo didáctico y de puesta en valor de los espacios elegidos, reúne las ilustraciones realizadas por Arturo Redondo para la señalética de los lugares relacionados con la expedición en Sevilla y Sanlúcar de Barrameda.
La expedición Magallanes-Elcano, que partió desde Sevilla y Sanlúcar de Barrameda en el año 1519 y que culminó tres años más tarde con el retorno de solo 18 de los más de 200 hombres que la integraban en su inicio, será recordada de forma casi simultánea en Sevilla y Sanlúcar de Barrameda: en la Casa de la Provincia (del 12 de marzo al 24 de abril) y en el Auditorio de la Merced (del 14 de marzo al 30 de abril).