Infraestructuras
La Junta carga contra el «fracaso del Gobierno en la SE-40» tras la venta como chatarra de la tuneladora
La consejera Carazo reclama «conocer la decisión final» sobre la solución técnica para resolver el paso del río entre Dos Hermanas y Coria
La consejera de Fomento de la Junta de Andalucía, la popular Marifrán Carazo , se ha referido este martes a la noticia adelantada por ABC sobre la venta como chatarra de la tuneladora que estaba destinada a las obras de los túneles bajo el río Guadalquivir de la ronda de circunvalación SE-40 , incidiendo en una dura crítica al Gobierno central, encargado de este proyecto que se sigue dilatando en el tiempo a pesar de la enorme necesidad que existe. «La compró la adjudicataria de la obra, que tenía como objetivo vertebrar Sevilla, Huelva y Cádiz. Que llegue a un chatarrero es la entrega final de la decisión del Gobierno de España que ha puesto punto y final a un proyecto que era de enorme importancia y que va a perjudicar a Sevilla».
Para Carazo, la venta de esta maquinaria pesada destinada a ese proyecto esencial «es la foto del fracaso de la gestión del Gobierno de Pedro Sánchez en las infraestructuras». «Nos preocupa la solución final que vayan a dar, si serán los túneles o un puente -ha añadido la consejera de Fomento-. Queremos conocer la decisión final y que sea sostenible con el medio ambiente». Así, ha pedido más datos sobre esa solución técnica para el paso del río entre Dos Hermanas y Coria.
Como ya se ha avanzado en este periódico, el Ministerio de Transportes ha instado a la UTE adjudicataria de las obras del túnel —integrada por las empresas OHL, Azvi y Sando— a desalojar antes de mayo los terrenos que ocupa actualmente la tuneladora, que descansa desde hace una década bajo una carpa en una parcela próxima a la autovía de Coria . Esto significa, básicamente, que el Gobierno de Sánchez ha pedido a las constructoras que se deshagan del gigantesco aparato, cuyo peso supera las 2.200 toneladas. La tuneladora fue diseñada específicamente para el túnel bajo el Guadalquivir, por lo que no puede ser utilizada en otro proyecto. Por todo ello, la UTE ha resuelto venderla al peso como chatarra.
Se han recibido dos ofertas, una de un chatarrero de Málaga, que abonaría 1,6 millones de euros, y otra de una firma italiana del sector que pagaría 1,89 millones. Fuentes próximas a la operación señalaron a ABC que algunos componentes de la maquinaria podrían ser reutilizados en una obra en Francia, pero que la mayor parte de las piezas se reciclarían como chatarra. El destino final del material, en cualquier caso, es ajeno al acuerdo de venta, ya que el precio se ha estipulado al peso.
Noticias relacionadas