La Junta de Andalucía busca empresas privadas para pagar la mitad del metro de Sevilla
Licitará el primer contrato, que corresponde al ramal técnico, antes del verano y ya cuenta con siete millones para ello
El gobierno del PP quiere llegar a las próximas elecciones andaluzas con al menos uno de los contratos de la línea 3 del metro en licitación . Será el del ramal técnico, que es el tramo que va en superficie desde las cocheras hasta la primera parada en Pino Montano, que será el punto por el que comenzarán las obras. El pliego ya está terminado y se publicará antes del verano, como confirmó ayer la consejera de Fomento, Marifrán Carazo , en el Foro ABC, celebrado en La Galería con la colaboración del Consorcio Metropolitano de Transportes de Sevilla.
Noticias relacionadas
Ese trabajo se lleva a cabo mientras se busca financiación para los 1.045 millones de euros que cuesta el tramo norte. Una vez amarrado el compromiso del Estado, que está dispuesto a poner un euro por cada euro que aporte la Junta , hay que dar con la manera de sacar adelante esta ambiciosa obra. Hoy mismo se reunirá de nuevo la mesa técnica, formada por funcionarios de ambas administraciones, para seguir acercando posturas y dar forma al convenio de colaboración. El acuerdo pasa por diseñar un modelo de gestión y explotación del servicio que, presumiblemente, dará cabida a la inversión privada . En esas anda la consejera, que busca empresas para involucrarse en el pago de la infraestructura. Y parece que ya hay interesadas, como comentó durante el coloquio posterior, moderado por el redactor jefe de ABC, Javier Rubio .
«Esperamos firmar el convenio de financiación de la línea 3 cuanto antes, si puede ser esta primavera»
«Espero que muy pronto podamos firmar el convenio, a pesar de los nubarrones», aseguró. De hecho, espera hacerlo antes del verano, coincidiendo con esa primera licitación. Pero para ello hay que dar con la fórmula más adecuada, para lo que se está recurriendo al consejo de consultoras independientes. Entre las opciones, según dijo, está el nuevo marco de fondos Feder, las futuras convocatorias de los Next Generation y créditos al Banco Europeo de Inversión (BEI) , que fue el que facilitó la financiación hace casi dos décadas para la línea 1.
La entrada de la inversión privada es la otra pata y para facilitarla, volvió a reclamar un cambios en la Ley de Desindexación , que es la que regula los beneficios que perciben las empresas por la colaboración público-privada. La norma se cambió en 2015 reduciendo ese margen y ahora la Consejería confía en que se pueda volver a ampliar. Carazo propuso «adaptar la tasa de descuento con una orden de la ministra de Hacienda, de forma que haga viable e interesante la colaboración público-privada para desarrollar proyectos que son estratégicos y necesarios».
«Mientras se aprueban esos cambios, desde la Junta estamos empeñados en sacar el máximo rendimiento a nuestro presupuesto y a los fondos que nos puedan llegar de Europa, tanto los Next Generation como otros fondos europeos. Ya hemos dado muestra de nuestro buen hacer al respecto», zanjó.
El tranvía de Alcalá
La obra del tranvía de Alcalá, que será la primera ampliación real del metro de Sevilla al tener una conexión directa, es otro de los proyectos en los que se detuvo. La obra encara este año su fase definitiva tras la licitación de los principales contratos y esta primavera publicará el último de ellos , el de las cocheras y la compra de los trenes. Así lo anunció Carazo, tras recalcar que «ya está en marcha la redacción de este proyecto y en el primer semestre lo licitaremos». Serán seis las unidades que cubrirán el servicio y el contrato tendrá una cuantía de 27,7 millones de euros.
«Pronto la obra del tranvía de Alcalá tomará impulso, para ello hemos creado un equipo multidisciplinar»
«Pronto la obra del tranvía de Alcalá tomará impulso, para ello hemos creado un equipo multidisciplinar dedicado exclusivamente a agilizar este proyecto», recalcó. « Todas y cada una de las actuaciones van dirigidas a conseguir una movilidad más sostenible y respetuosa con el medio ambiente dentro de la revolución verde puesta en marcha por el nuevo Gobierno andaluz», dijo.
El tranvía de Alcalá no es el único que está avanzando, a la par se sigue trabajando en el de la Bahía de Cádiz , que acumula ya diez años de retraso, y el de Jaén . Los tres suman una inversión de 450 millones de euros y estaban totalmente bloqueados cuando el gobierno del PP llegó a la Junta, recordó.
Junto con las infraestructuras que son competencia del Ejecutivo andaluz, la consejera volvió a reclamar al Estado una cesión de una parte de la gestión del ferrocarril para atender a aquellas poblaciones que han perdido el servicio o lo tienen de forma deficitaria. «Hoy quien quiera ir en tren de Sevilla a Huelva la única opción es irse a las 10 de la mañana o a las 9 de la noche . Por ello el Gobierno andaluz ha dado un paso al frente y hemos pedido la gestión y financiación de los servicios que Renfe no o frece entre las capitales andaluzas para complementarlos», señaló.
Conexión Santa Justa-aeropuerto
El ramal ferroviario entre Santa Justa y el aeropuerto de Sevilla, que ayer recibió la visita de la ministra de Transportes, Raquel Sánchez ; es otro de los asuntos que abordó durante su intervención, recordando el estudio que su departamento tiene encargado para analizar tanto la demanda como la mejor solución técnica para prestar este servicio. Así, recordó que se han invertido 300.000 euros y que confía en que «tras la obra de ampliación se empiece a trabajar en conectarlo con la principal estación de la ciudad » como ocurre en el resto de recintos de su mismo tamaño.
«Hemos perdido el tiempo, pero el estudio sigue adelante, pero el estudio de demanda de la conexión Santa Justa-aeropuerto ya está en marcha»
Carazo quiere tomar la delantera en este proyecto ante la inacción del Ejecutivo central y ya propuso en su día al anterior ministro de Transportes, José Luis Ábalos, la posibilidad de permutar el trazado construido del eje ferroviario transversal, que tenía por objeto contribuir a la conexión por AVE de las provincias de Huelva, Sevilla, Málaga, Granada y Almería, por esta conexión. Hay un convenio firmado por el que el Estado ha de abonar 33 millones de euros a la comunidad por las obras que se ejecutaron en su día, y la intención de la consejera era perdonar la deuda siempre que ese dinero se reinvierta en el ramal de Cercanías entre Santa Justa y San Pablo. La propuesta no obtuvo respuesta. «Hemos perdido el tiempo, pero el estudio sigue adelante y en cuanto tengamos resultados se lo haremos llegar al Ministerio» , dijo.
Impacto de la guerra de Ucrania
Sobre la evolución de los presupuestos futuros y el impacto que el conflicto bélico de Ucrania tendrá en los mismos, aseguró que «tal vez se puedan ver afectados» al tener que destinar más recursos a Defensa. No obstante, incidió en que «nunca como hasta ahora un Gobierno ha dispuesto de tantos recursos para fomentar la movilidad sostenible , especialmente centrada en el avance del ferrocarril» y pidió «no perder la oportunidad» para desarrollar todos los proyectos pendientes como los corredores central y mediterráneo.
A modo de conclusión, resaltó que «este 2022 va a ser un año en el que se van a dar pasos importantes para la movilidad en Andalucía , para hacerla más sostenible». Y en este punto consideró que «hay que activar las infraestructuras que nos permitirán dar buen uso a los 180 millones de euros de los fondos de recuperación y resiliencia de la Unión Europea, los Next Generation otorgado por Europa para que desarrollemos actuaciones que contribuyan a la movilidad y la digitalización».