Palmas Altas Sevilla
Junta de Andalucía y Ayuntamiento de Sevilla acuerdan llevar la Ciudad de la Justicia a Palmas Altas
Juan Marín y Juan Espadas se reunirán esta semana con los responsables judiciales para comunicarles su decisión
Está todo decidido. La Ciudad de la Justicia de Sevilla irá a Palmas Altas y será una realidad en 2022, de manera que el plan que había empezado a diseñar el gobierno socialista de Susana Díaz antes del cambio en la Justa se ejecutará, ya que también satisface al actual consejero, Juan Marín, y está respaldado por el socialista Juan Espadas. Durante estos últimos meses, el vicepresidente Marín, que lidera los departamentos del gobierno autonómico que han quedado en manos de Ciudadanos tras el pacto con el PP y el apoyo de investidura de Vox, ha mantenido reuniones con los principales responsables del sector para tratar de convencerles de que el traslado a Palmas Altas es la opción más viable desde todos los puntos de vista, no sólo desde el económico. Jueces, fiscales y abogados han estado divididos en cuanto a la idoneidad de este espacio, ya que algunos creen que se trata de un lugar mal comunicado.
Tanto Marín como Espadas han reconocido este déficit y han asegurado que buscarán soluciones, ya que en esa zona también se va a abrir en septiembre el centro comercial más grande de Sevilla, Lagoh, y el servicio de transportes públicos tendrá que ser modificado para cubrir esa demanda. Así que tras varios encuentros con profesionales de la Justicia, el traslado está ya completamente decidido. Fuentes de la Junta han confirmado a ABC que esta misma semana se producirá una reunión con los distintos representantes jurídicos de la ciudad para comunicar el comienzo de la tramitación .
Juan Marín y Juan Espadas anunciarán de forma conjunta la apuesta de ambas administraciones por ubicar la Ciudad de la Justicia en Palmas Altas al tratarse del proyecto más rápido de ejecutar y el más barato. Así se lo trasladarán al decano de los jueces, Francisco Guerrero; al presidente de la Audiencia Provincial, Damián Álvarez; al fiscal jefe, Luis Fernández Arévalo; al decano de los abogados, Óscar Cisneros; y a la decana del Colegio de Procuradores, Isabel Escartín, entre otros representantes del ámbito jurídico.
El vicepresidente y consejero de Turismo, Regeneración, Justicia y Administración Local ya anunció públicamente hace un mes que su elección era Palmas Altas, una propuesta en la que desde el principio coincidió con el alcalde. Sus motivos son bastante claros: costaría la mitad que en los otros lugares que se han propuesto y estaría lista en dos años, mientras que en los otros destinos habría que esperar al menos una década. Las otras ideas que se han manejado desde hace años son los Gordales , junto al real de la Feria, y Torretriana.
En el primer caso, parte de los suelos que necesitaría el proyecto son estatales, por lo que habría que conseguir un acuerdo a tres partes para iniciar la obra, que además partiría de cero y tendría un coste que nunca sería inferior a los 300 millones de euros. En el caso de Torretriana , el coste estimado es de 260 millones y serían necesarios once años para ver culminada la iniciativa, ya que habría que modificar el Plan General de Ordenación Urbana.
Frente a esto, la inversión en Palmas Altas es de 108 millones y la Junta ya ha reservado esta cantidad para ejecutar el proyecto a la mayor brevedad. Además, se evitaría el abandono de unos inmuebles relativamente jóvenes, ya que Abengoa ocupa actualmente sólo una parte y la Universidad Loyola , que también es inquilina del edificio, se trasladará a partir de septiembre a su nuevo campus en Dos Hermanas. Lo que habría que hacer, por tanto, es remodelar el actual inmueble, no construir uno nuevo. Pero para los afectados esta ubicación presenta un problema muy importante: está lejos del centro y tiene difícil acceso.
Según las mismas fuentes consultadas por este periódico, la Junta y el Ayuntamiento han comenzado ya una ronda de negociaciones para proponer soluciones a esta carencia. Marín habla de la posibilidad de construir un tranvía hasta esta zona Sur de la ciudad, mientras que Espadas plantea nuevas líneas de autobuses de Tussam. En todo caso, el traslado ya está acordado y la intención de ambas instituciones es no demorar más su puesta en marcha . En consecuencia, la mesa de trabajo que Juan Espadas creó a comienzos del pasado mandato para desbloquear la Ciudad de la Justicia en los Gordales se anulará.
El alcalde llegó a dar una rueda de prensa junto al entonces consejero, Emilio de Llera, para anunciar la creación de una comisión técnica compuesta por funcionarios del Ayuntamiento y del Ministerio de Fomento para activar la opción del distrito judicial junto al llano de Tablada. Sin embargo, la propuesta originada durante el gobierno de Susana Díaz es ahora también la suya y ha decidido aliarse con Ciudadanos para sacarla adelante. Si se cumple la agenda prevista estos días, este caso está cerrado.
Noticias relacionadas