Administración pública
La Junta de Andalucía trasladará funcionarios en un baile de sedes en Sevilla
La Delegación territorial de Cultura deja la casa palacio de Castelar tras cuarenta años en la misma dirección
Los funcionarios de la Delegación territorial de Cultura empezarán a empacar tras las fiestas navideñas para trasladarse a otra sede. El próximo mes de enero comienza la mudanza tras la que quedará vacía la casa palacio de la calle Castelar que había acogido los servicios de esta Consejería desde que se fundó la propia Junta de Andalucía . Antes había sido Delegación de Educación cuando las competencias estaban en manos del Ministerio, pero desde la creación de las autonomías siempre había estado vinculada a este departamento.
El cambio, que se comunicó a los trabajadores el pasado mes de octubre, obedece a un plan de sedes mucho más ambicioso que el Gobierno andaluz se aprobó en primavera y que adelantó ABC . Sin embargo, el caso de la Delegación provincial de Sevilla es especialmente llamativo, por el tiempo que el edificio ha acogido los servicios de Cultura y por las sucesivas adaptaciones que se han hecho en el interior para adecuar la distribución a esos usos.
Actualmente cuenta con una zona de exposiciones y un salón de actos , así como un espacio reservado para la reunión semanal de la Comisión de Patrimonio, con un asiento para cada miembro. Las oficinas que ocuparán los funcionarios de la Delegación territorial están en la calle Levíes, que se tendrán que adaptar para acomodar a los casi cincuenta trabajadores de todos los departamentos.
Movimientos
El futuro de la sede de Castelar, cuya titularidad está en manos de una empresa pública, ya está decidido y no será la venta, a pesar de la excelente ubicación. Se encuentra en una de las calles más turísticas de la ciudad, con tres hoteles de cuatro y cinco estrellas abiertos al público y un cuarto que se construirá a pocos metros, en la plaza Molviedro. Fuentes del sector inmobiliario admiten que «esta propiedad ha generado bastante interés con el boom hotelero, por su estado de conservación , que es muy bueno, y su situación, contigua a uno de los establecimientos de la zona y con aparcamientos ya reservados para uso exclusivo de las autoridades que tienen allí despacho.
A estos mismos se trasladarán dos servicios que actualmente ocupan despachos en el edificio público de la Plaza Nueva . Se trata de la Dirección General de Consumo de Salud y el Tribunal de Recursos Contractuales , que dependen de dos consejerías distintas. «Entre ambos suman una plantilla mayor a la de Cultura y aprovecharán mejor las instalaciones», indican fuentes del Gobierno andaluz, que atribuyen todos estos cambios a una política de «racionalización de los inmuebles y la reducción de los alquileres».
La intención de liberar espacio en el número 4 de la céntrica plaza también obedece a otra reubicación: la de Turismo, que ya se ha consumado, y varios servicios de Vicepresidencia. Estos trabajadores se moverán desde Torretriana y San Telmo , respectivamente. De esta manera, aumenta la ocupación del edificio, que forma parte del paquete de 70 inmuebles que la Junta vendió al fondo americano WP Carey en 2012 para ganar liquidez. La decisión de cambiar de sitio departamentos de la Vicepresidencia resulta especialmente llamativo, pues el inmueble fue sede de otra vicepresidente: Diego Valderas durante el gobierno de coalición de IU y PSOE. No obstante, las fuentes consultadas aclaran que «se van algunos servicios, pero el despacho de Juan Marín y los de su equipo se mantendrán en el Palacio de San Telmo». Otro de ellos ha sido el traslado del Centro Andaluz de Relaciones Laborales desde la calle República Argentina, 25 (con 1.023 metros cuadrados disponibles) hasta el edificio situado en Marqués de Nervión, 40, también en alquiler pero de los comprometidos hasta el año 2034. Este traslado ahorrará 134.000 euros al año, una primera piedra para el plan de ahorro que se está intentando implementar.
Turismo
La cadena de cambios continúa, pues con la salida de Turismo de Torretriana este inmueble queda prácticamente al servicio de la Consejería de Hacienda, Industria y Energía como la Secretaria General de Industria o las oficinas de la Agencia Tributaria, pudiendo soltar otras oficinas dispersas que generan un mayor gasto.
El plan de mudanzas de la Junta previsto en la capital andaluza afectará a más de un millar de empleados públicos, desde los cargos de confianza hasta laborales y funcionarios, siendo el mayor ejemplo de movilidad en la historia del gobierno andaluz.
Noticias relacionadas