Presupuestos de la Junta 2021
La Junta de Andalucía invertirá siete millones en las Atarazanas para empezar las obras en 2021
Los presupuestos andaluces recogen también inversiones para la línea 3 del metro, el tranvía de Alcalá y la Ciudad de la Justicia
El presupuesto de la Junta para 2021 permitirá desatascar al fin proyectos clave para Sevilla como la rehabilitación de las Reales Atarazanas, que recibe una partida de 7,69 millones de euros . Ese montante, sumado a los 12,8 millones que tiene comprometidos la Fundación La Caixa , es suficiente para empezar la obra el próximo año, con el objetivo de que los antiguos astilleros abran sus puertas reconvertidos en un espacio cultural al final de la legislatura .
El montante respalda el compromiso que asumió el pasado mes de septiembre la consejera de Cultura, Patricia del Pozo , de sacar adelante este equipamiento tras advertir de que la aportación de la institución bancaria no sería suficiente para llevar a cabo el diseño del arquitecto Guillermo Vázquez Consuegra , que ha incorporado las sugerencias de la Asociación para la Defensa del Patrimonio Histórico de Andalucía (Adepa) sobre la conservación y el uso del edificio.
La inversión de su departamento será una de las más generosas que recogen las cuentas que presentó ayer el Gobierno regional. El siguiente proyecto de calado será la ampliación del Centro Andaluz de Arte Contemporáneo (CAAC) con la recuperación del pabellón del Siglo XV , que recibe 3,85 millones de euros. La tercera iniciativa de este listado es la adaptación de la sala expositiva del convento de Santa Inés , con un coste de 1,2 millones de euros, para que pueda albergar los principales fondos del Museo Arqueológico , cerrado ya para su rehabilitación. El espacio, que está temporalmente cedido a la Junta mediante un convenio, precisa de ciertas mejoras para garantizar la seguridad de las valiosas piezas.
Fomento
El capítulo de Fomento permitirá recuperar igualmente proyectos históricos de la capital y su área metropolitana. El más importante, sin duda, es la ampliación de la red de metro con la construcción de la línea 3 que conecta Pino Montano con el hospital de Valme . El desembolso será superior a los dos millones de euros -250.000 para el primer tramo y 1,75 millones para el segundo- con los que se financiará la actualización de los proyectos, uno de ellos ya adjudicado y el otro en licitación. A lo largo del próximo ejercicio se valorará el coste total de la infraestructura y se buscará la fórmula para financiar su ejecución . La solución propuesta fue el acuerdo a tres bandas entre la Junta, el Ayuntamiento y el Estado , aunque éste último no ha consignado partida alguna para el metro sevillano en sus cuentas de 2021 que presentó el pasado viernes. La inversión en la línea 1, la única que está en funcionamiento, sigue adelante con otros 800.000 euros para mantenimiento y mejoras.
Sin embargo, el proyecto mejor dotado económicamente no será el metro, sino será el tranvía de Alcalá, que recibe 12,53 millones para retomar la ejecución de la infraestructura . También se destinan otros 392.929 euros para las cocheras y talleres. Este impulso económico es posible gracias al desbloqueo de los fondos europeos -que rondaban los cien millones de euros- concedidos en su día para el metropolitano y que estaban en un limbo administrativo a riesgo de perderlos.
Sin salir del capítulo de Fomento, figuran 2,1 millones de euros asignados al Consorcio de Transportes de Sevilla , del que dependen las líneas de autobús interurbanas, así como 3,7 millones de euros para obras en las carreteras autonómicas y otros 3,1 millones para los parques metropolitanos.
Universidades
La inversión en investigación para las dos universidades públicas sevillanas se sitúa en 170 millones procedentes de las partidas 42J y 54A que financian los gastos de funcionamiento, las inversiones y la investigación. El mayor grueso irá a parar a la Hispalense , que recibirá en 2021 algo más de 124 millones para salarios, gasto corriente, becas, bonificaciones, programas de excelencia, consejos sociales e infraestructuras y otros 22 millones para I+D. Por su parte, la Pablo de Olavide dispondrá de unos 23 millones para su funcionamiento y otros tres para programas de investigación.
Además de este gasto, se han reservado 1,96 millones para el centro de innovación que la Universidad de Sevilla creará en el Puerto . Se trata de una iniciativa conjunta con universidades del Alentejo portugués que se sustenta con fondos europeos y que cuentan con financiación de empresas privadas.
Justicia
La Consejería de Justicia es la que cierra esta lista de inversiones con una aportación de 191.059 euros para la adaptación de la Ciudad de la Justicia en las antiguas oficinas de Abengoa de Palmas Altas. La Junta tiene previsto dar uso al edificio y construir otro aledaño para unificar todos los juzgados de la capital. Igualmente realizará obras en las sedes judiciales de Osuna, Marchena, Estepa y Alcalá de Guadaíra , a las que destinará algo más de 500.000 euros.
Noticias relacionadas