Educación
La Junta de Andalucía invertirá 7,6 millones en ampliación y reforma de 24 centros escolares de Sevilla
Educación contabiliza 600 maestros de baja por Covid pero sólo 39 aulas cerradas en la provincia
Educación invertirá 7.646.000 euros en llevar a cabo 24 nuevas actuaciones de construcción, ampliación y mejora o reforma de centros educativos públicos de Sevilla durante este año. Lo ha anunciado la delegada de Educación y Deporte de la Junta de Andalucía, María José Eslava, acompañada por la jefa del servicio de Planificación y Escolarización, Inmaculada Sánchez Cerrudo, y la técnica de infraestructura y equipamiento, Marta Pacoret, que han comparecido en rueda de presa para explicar las actuaciones en infraestructuras educativas del año 2022.
Eslava ha anunciado que estas obras se sumarán a las 377 intervenciones que la Agencia tiene actualmente en ejecución o en tramitación en la provincia y que tienen un presupuesto de cerca de 209 millones de euros.
«Estamos trabajando a un ritmo inédito en esta administración», ha enfatizado la delegada, recordando que las actuaciones de reforma y mejora de importe inferior a 500.000 euros se contratarán a través del acuerdo marco de obras puesto en marcha por la Agencia Pública Andaluza de Educación para agilizar los procedimientos de adjudicación de las obras escolares.
Ningún nuevo centro
Sin embargo Eslava ha admitido que la prórroga de los presupuestos de la Junta de Andalucía «ha influido bastante» en el plan de este año que no incluye la construcción de ningún centro nuevo. En cualquier caso ha explicado que se han priorizado aquellas actuaciones motivadas por demandas de escolarización y que permitan la eliminación de aulas prefabricadas o eviten su instalación en el futuro. Así, 16 de las obras programadas tienen por objeto la creación de nuevos centros o su ampliación y adaptación al objeto de dotar al sistema educativo de nuevos puestos escolares.
Entre las actuaciones destaca la segunda fase del nuevo instituto de Dos Hermanas , con un presupuesto estimado de 2,15 millones de euros, la ampliación del instituto Profesor Juan Bautista de El Viso del Alcor, por 2 millones de euros.
También ha dado especial relevancia a las obras que buscan la mejora de la accesibilidad y la integración del alumnado con diversidad funcional, como la aprobada en el colegio Vicente Neria Serrano de Coria del Río , la eliminación de barreras arquitectónicas de los colegios Juan Carlos I del Viso del Alcor, Los Sauces de El Saucejo y Profesora María Doña de Los Palacios y Villafranca o la adaptación de los aseos para alumnado de necesidades especiales en el Monteolivo de Castilleja de Guzmán.
También se incluyen 5 actuaciones derivadas de necesidades de origen técnico que afectan a las condiciones de habitabilidad, seguridad o funcionalidad de los centros y que se considera prioritario ejecutar por el estado de la edificación o la urbanización. Entre ellas se encuentra la reparación estructural de la sala de calderas del El Olivo de Morón de la Frontera.
Por último, dentro del programa de reformas y mejoras se recogen 3 intervenciones cuyo objeto es mejorar las condiciones de las infraestructuras de los centros educativos que se hayan quedado obsoletas o dotarlas de requisitos o espacios de los que carezcan, de manera que puedan prestar un servicio educativo de calidad que responda a las demandas actuales.
Entre ellas se encuentra el instituto Bellavista con dos actuaciones previstas con un presupuesto estimados de 346.000 euros.
Reivindicaciones históricas
«La mayoría de estas actuaciones responden a reivindicaciones históricas de las comunidades educativas, llevamos toda la legislatura atendiendo y solventando situaciones que debería haberse resuelto hace muchos años. A lo largo del año surgirán nuevas necesidades y, por su puesto, se incorporarán al Plan de Infraestructuras, como las urgencias técnicas que surgen por incidencias sobrevenidas y las obras de escolarización de verano que se determinan una vez cerrado el periodo de escolarización del alumnado« ha manifestado Eslava.
Además Educación ha destacado que en 2022 continuará la ejecución del Plan de Bioclimatización y Energías Renovables aprobado en 2021, que se extiende hasta finales de este año. Se trata de 108 actuaciones con un presupuesto total previsto de 42 millones de euros, cofinanciado por la Unión Europea a través de los fondos Feder de Andalucía 2014-2020 como parte de la respuesta de la Unión Europea a la pandemia de COVID-19.
Son actuaciones que combinan la instalación de placas solares fotovoltaicas en los centros educativos para la producción de energía eléctrica con un sistema de climatización sostenible, actuándose así simultáneamente en la mejora de la eficiencia energética de los centros y de su confort térmico en verano.
Bajas por Covid
Por otra parte la delegación de Educación ha admitido que desde el inicio de las clases el 10 de enero ha habido 600 bajas de maestros en Sevilla, una cifra que, según María José Eslava, es «sorprendentemente» inferior a la del número de docentes que estaban en la misma situación en enero de 2021.
En cuanto a los centros afectados por la pandemia, en Sevilla hay 39 aulas cerradas, lo que supone el 0,21 por ciento del total y no hay ningún colegio clausurado de los 1.629 que hay en la provincia. La delegada de Educación ha insistido en que en la gestión de la pandemia ha sido « un éxito la responsabilidad de los maestros y de los niños«.
Noticias relacionadas