SALUD
La Junta de Andalucía dice que le dará más dinero al hospital de Bormujos tras suspender cien operaciones
Jesús Aguirre admite una infrafinanciación de 6,6 millones y se compromete a actualizarla de acuerdo con el incremento de la población experimentado en el Aljarafe
El anuncio de la suspensión de cien operaciones previstas para este mes y de otras tantas pruebas diagnósticas parece haber sido suficiente para acercar posturas entre la Consejería de Salud y Familias y el Hospital de San Juan de Dios de Bormujos .
Tras la reunión celebrada este jueves entre el consejero, Jesús Aguirre, y los directivos del centro, el titular del departamento autonómico admitió que «pese a que los presupuestos de la Junta de Andalucía destinaron en 2018 55,9 millones de euros aún existía una infrafinanciación de 6,6 millones» , tal y como sostiene el hospital, que anunció el pasado miércoles su plan de recortes. « El Gobierno de la Junta de Andalucía ha decidido tomar cartas en este asunto y cumplir con lo acordado», añadió Aguirre, que recordó que en las partidas de 2019 esa cuantía ascendió a 57,2 millones y en las de 2020 se aumentará un 3 por ciento más.
La Consejería se compromete también a garantizar la asistencia sanitaria «a toda la población diana, acorde a la totalidad de su cartera de servicios y a «una financiación justa y acorde a los estatutos, conforme a criterios de legalidad y eficiencia».
De este modo, el consejero ha querido manifestar que «la zona del Aljarafe sevillano mantiene asegurada su cobertura sanitaria y no existe ni riesgo para los pacientes ni problemas de seguridad». Al mismo tiempo, el consejero niega que existan recortes por parte del Gobierno de la Junta de Andalucía en esta materia «ya que los presupuestos de 2019 contemplaron un incremento de 1.324.000 euros con respecto a años anteriores».
El centro hospitalario sevillano está regido a través de consorcio desde el año 2003 en el que se establece una participación al 50 por ciento entre el Sistema Andaluz de Salud y la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios. « Este modelo de consorcio supone una excepción en las opciones existentes en la actualidad dentro del sector sanitario público andaluz y, en base a resultados de salud y gestión, se ha constituido como un modelo de éxito», señaló Aguirre. En el SAS sí existen otros centros dependientes o, incluso, centros concertados con entidades privadas.
El consejero recordó que «las discrepancias entre la Orden Hospitalaria y el SAS sobre los créditos para su financiación se remontan al año 2011 y, en ningún momento, el anterior gobierno socialista de la Junta quiso negociar ni cumplir con los porcentajes de financiación acordados entre ambas partes» . Y añade: «La dejadez del gobierno socialista en este asunto ha sido pasmosa, pese a contar incluso con un informe de la C ámara de Cuentas de Andalucía del año 2014 en el que se exponían diversas recomendaciones».
Aguirre manifestó que « las críticas están faltas de argumento ya que en nueve meses vamos a dar solución a un problema que no se ha querido atender en los nueves años anteriores».
Trabajo en común
Por su parte, el director General de Centros de la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios, Juan José Afonso, asegura que el consejero y él coincidieron en señalar que la solución a este déficit pasa por una dotación presupuestaria en base a los Estatutos del Consorcio Sanitario del Aljarafe, con ajuste al número real de habitantes de la comarca aljarafeña.
Para la Orden Hospitalaria, «el centro de todas sus actuaciones es, siempre, la persona asistida, visión que comparten directores, cargos y personal sanitario, por lo que la asistencia a la población de los 28 municipios del Aljarafe sevillano y de la provincia de Huelva es, y será, la máxima preocupación del centro, así como de la Consejería de Salud, como ha manifestado esta mañana su titular».
«Por ello, y en esta línea de confluencias -añade- se abren caminos para el trabajo común entre la Consejería y la Orden Hospitalaria que permitan garantizar la asistencia sanitaria que el centro ha venido prestando desde hace ya una década bajo el modelo de Consorcio Sanitario Público y en base a los valores y principios de la Orden Hospitalaria».
Noticias relacionadas