Política

La Junta declarará 'estratégico' el proyecto de Altadis de Sevilla para agilizar la reforma de la vieja fábrica

El alcalde, Antonio Muñoz, y el presidente de la Junta, Juanma Moreno, se reúnen por primera vez y refuerzan la colaboración para varios «déficits históricos de la ciudad»

Juanma Moreno y Antonio Muñoz se saludan efusivamente antes de su encuentro Raúl Doblado / Vídeo: Moreno y Muñoz colaborarán para corregir «déficits históricos de la ciudad» ABC

E. Barba

El presidente de la Junta de Andalucía, el popular Juanma Moreno , y el alcalde de Sevilla, el socialista Antonio Muñoz , han mantenido este lunes en el Palacio de San Telmo su primer encuentro institucional desde que el segundo ostenta el cargo, al que accedió hace un par de semanas tras la dimisión de Juan Espadas. En esta reunión en la sede del Gobierno andaluz se han tratado los «asuntos que afectan a la capital andaluza». « Si Sevilla va bien, Andalucía va bien , por eso son de mucho interés los temas que debemos tratar», ha recalcado en este sentido Moreno, que se ha mostrado «encantado de seguir hablando y discutiendo los temas que hay que analizar de la ciudad».

Tal y como ha subrayado el propio Muñoz, la reunión, de un carácter «muy cordial», ha servido «para poner sobre la mesa temas que atañen a las dos administraciones» y para «reforzar la colaboración el varios déficits históricos de la ciudad». Así lo ha afirmado el alcalde, que ha agradecido la «colaboración que ha mostrado la Junta con esos asuntos». Uno de los principales, del que se ha informado tras el encuentro, es el proyecto de transformación de la vieja fábrica de tabacos de Altadis , en Los Remedios. El Ayuntamiento ha solicitado que la Administración autonómica declare como 'proyecto estratégico' ese plan en la antigua fábrica, lo que «agilizará mucho más los trámites, aunque el ritmo es bueno». «Si se considera estratégico, este proyecto, que supone una inversión vital, irá más deprisa y podremos resolver una cuestión que lleva años pendiente y puede generar oportunidades y riqueza para Sevilla». Al respecto, el propio Moreno ha dejado claro en su intervención que la Junta es receptiva a esta cuestión y que va a calificar como 'estratégico' el proyecto «en cuanto la solicitud del Ayuntamiento se realice de manera efectiva», pues «es una inversión de mucha envergadura que va a generar, además, numerosos puestos de empleo, sólo con las obras serán ya ochocientos».

Por otro lado, se ha pactado también la incorporación de la Junta de Andalucía al consorcio que se va a crear para conmemorar el centenario de la Exposición Iberoamericana de Sevilla de 1929 , que las dos administraciones han calificado como «una buena oportunidad no sólo de recordar algo muy importante sino un magnífico pretexto para impulsar otros proyectos que tiene la ciudad que están algo aletargados o nuevas ideas que ayuden a las inversiones». La Junta se va a adherir a ese consorcio para colaborar en iniciativas al respecto y desde el Consistorio siguen recabando apoyos para el proyecto, de forma que «todas las administraciones se impliquen y se puedan vincular proyectos a la conmemoración».

Se ha tratado también el asunto de la pobreza en barrios periféricos de la capital andaluza y se coincide en darle al tema «una nueva visión, más ambiciosa» y con la que se logre obtener más financiación, mejor que los proyectos de rehabilitación urbanística como el que se va a llevar a cabo en Los Pajaritos. «Tenemos que lograr acabar con esa imagen que se da de la ciudad y que no es del todo real con una nueva estrategia integrada, conjunta, de actuaciones en las zonas de transformación social de Sevilla», ha recalcado Moreno.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación