Infraestructuras

La Junta de Andalucía confirma la compra de Palmas Altas por 78 millones para la Ciudad de la Justicia de Sevilla

Marín anuncia la inversión para trasladar la Audiencia Provincial y todos los juzgados, ahora dispersos, junto a la SE-30

Instalaciones del Campus de Palmas Altas de Sevilla ABC

A. R. V. / E. B.

El Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía ha ratificado este martes la operación de compra de las instalaciones y terrenos de Abengoa en Palmas Altas por un importe de 78 millones de euros para disponer allí la prometida y necesaria Ciudad de la Justicia de Sevilla , un proyecto pendiente del Ejecutivo autonómico desde hace más de veinte años. Tal y como adelantó el pasado domingo a ABC, el consejero de Turismo, Regeneración, Justicia y Administración Local, Juan Marín (Cs), ha anunciado tras la sesión ordinaria del Gobierno regional la iniciativa financiera, primer paso para trasladar los juzgados hispalenses a este complejo en la zona sur de la ciudad.

Una vez reservada la partida presupuestaria que autoriza la Consejería de Hacienda, el siguiente paso será «cerrar la fecha para la firma de la compra y formalizar el contrato» con los actuales propietarios. Los 103.240 metros cuadrados del Campus Palmas Altas pasarían a ser patrimonio autonómico . En ellas se ubicarán la Audiencia Provincial, que ahora está en el Prado de San Sebastián, y las actuales sedes judiciales que están dispersas por toda la ciudad y cuyo alquiler cuesta unos cinco millones al año. La opción de Palmas Altas se alzó desde el principio como la solución más rápida y más barata para dotar a Sevilla de un complejo judicial que ha estado dando vueltas sobre sí mismo durante lustros bajo el mandato socialista en la Junta, cuando se fueron barajando diversas ubicaciones sin que ninguno de los planteamientos llegase a cuajar.

El Gobierno andaluz retoma, de este modo, un proyecto que frenó en seco la pandemia del Covid-19 el año pasado, cuando ya se había tomado la decisión en torno al emplazamiento. «Se paró porque los recursos que había teníamos que ponerlos a disposición de la Consejería de Salud» para afrontar la situación de emergencia sanitaria y económica. «Ya podemos retomar ese momento en que lo dejamos», destacó Marían en una entrevista concedida a ABC.

Parte de ese camino ya está andado de la mano del Ayuntamiento de Sevilla y del sector judicial. La Junta firmó un contrato con la multinacional sevillana para comprar sus siete edificios y rubricó otro acuerdo con Viapol para adquirir dos parcelas , una para un edificio que tendría 2.500 aparcamientos y otra para albergar órganos judiciales, porque no caben todos en el campus de Abengoa. Los precios que se fijaron siguen vigentes. Una vez que la Junta firme las escrituras y tome posesión de estos inmuebles con los 78 millones de euros que va a liberar, se puede «iniciar el proyecto de Ciudad de Justicia con la adaptación de los edificios que fueron sedes de Abengoa y de la Universidad Loyola y las construcciones previstas en las parcelas de Viapol», detalló. El complejo judicial al completo comprenderá 217.580 metros cuadrados entre la zona administrativa, el parking en altura y los aparcamientos subterráneos actuales.

Una «propuesta del Ayuntamiento»

Al hilo de este asunto, el alcalde de Sevilla, el socialista Juan Espadas , ha destacado el apoyo de la Administración regional a su propuesta de ubicación en Palmas Altas, un apoyo que está haciendo que «se cierren 20 años de dudas, de posibles ubicaciones y, en definitiva, de operaciones fallidas que ahora mismo van a ver la luz». «Nada es por casualidad», ha sentenciado añadiendo que ve cumplida la propuesta que hizo. «Lo agradezco porque significa que no hay muchos ejemplos en el que los ayuntamientos a veces hagamos la propuesta y el diseño de lo que creemos necesario para nuestros ciudadanos y la mejora de las instalaciones, de los equipamientos, las infraestructuras y al final los proyectos se cumplan porque son responsabilidad de otra administración», ha afirmado.

En este sentido, ha añadido que «los sevillanos deben saber que no hay nada por casualidad», apuntando a que el hecho de que Marín apostara por este proyecto de la Ciudad de la Justicia «ni se improvisó ni se generó en ese momento». «Tengo que agradecer la voluntad política para llevarlo a cabo y además el comprometerse a la financiación del mismo, que requería de un importante presupuesto. Quiero agradecer efectivamente el respaldo a la propuesta que, en su momento, puso encima de la mesa el Ayuntamiento y que al final ha acabado ejecutando este gobierno», ha abundado.

Espadas ha resaltado que Sevilla «necesita una Ciudad de la Justicia, que no puede ser una realidad sin la segunda propuesta de este gobierno municipal, como era la línea 3 del metro ». «Estoy especialmente contento de ver cómo a veces los sueños se cumplen y los proyectos, aunque a veces son lentos y suponen vicisitudes. Cuando hay verdad, lealtad y cooperación institucional al final se llega. Tendremos claramente un desarrollo en el sur de la ciudad muy importante urbanísticamente, infraestructuras y viviendas, una nueva centralidad», concluye.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación