Justicia

La Junta de Andalucía comprará Palmas Altas para la Ciudad de la Justicia entre mayo y junio

Los gobiernos andaluz y local insisten en que la accesibilidad «no es un problema» y que la línea 3 del metro llegará a los futuros juzgados

Lorenzo del Río, Juan Espadas y Juan Marín, en Palmas Altas Rocío Ruz

Mercedes Benítez

La Junta de Andalucía adquirirá los terrenos para la futura Ciudad de la Justicia en Palmas Altas antes de junio. Así lo ha anunciado el vicepresidente de la Junta, Juan Marín , que ha avanzado que la operación estará «escriturada» entre mayo y junio. Para esa inversión, el Gobierno andaluz realizará una modificación presupuestaria ya que para este año solo estaban consignados 923.000 euros en las cuentas de la administración.

En este sentido, Marín ha explicado que la accesibilidad «no es un problema ni lo va a ser» y que Palmas Altas es la opción más posible para la Ciudad de la Justicia . Porque los estudios de movilidad realizados por la administración autonómica cuantifican en 4.000 las personas que acudirán diariamente a la futura sede de los tribunales y Palmas Altas ha acogido más de 6.000 durante el tiempo en que coincidieron Abengoa y la Universidad Loyola en esa misma sede. Y a ello hay que unir que la Junta calcula que unos 2.800 usuarios de la Ciudad de la Justicia irán en coche en lugar de usar el transporte público.

Por ello Marín ha recalcado, tras la visita que han realizado junto al alcalde de Sevilla, Juan Espadas , a las instalaciones de Palmas Altas, en que la decisión para el futuro traslado «está tomada» y que los órganos judiciales podrían mudarse a esa ubicación de forma paulatina a lo largo del año 2023.

Los planes de la Junta de Andalucía pasan por escriturar esa compra entre mayo y junio y posteriormente a lo largo de este año comenzar el proceso de licitación y adjudicación de las obras . Se calcula que los trabajos de adaptación de los edificios tardarán unos 18 meses y que los primeros órganos judiciales que se trasladen, aún por determinar, estarán en Palmas Altas en el año 2023.

«Son planes más que razonables después de 25 años de espera», ha dicho Marín. En paralelo a ese traslado se continuará con la construcción de los nuevos edificios que se levantarán en las dos parcelas que se comprarán junto a las torres.

En cuanto a la construcción de la futura línea 3 del Metro , Marín ha insistido en que se ha incluido la parada en Palmas Altas en esa línea aunque, a su juicio, «el metro no es imprescindible» para el traslado de los órganos judiciales ya que, según ha recalcado «esto no se va a abrir mañana».

Ya están construidos

El alcalde, Juan Espadas, ha coincidido con Marín en que Palmas Altas es «la mejor ubicación para Sevilla» porque ya están construidos los edificios y también hay parcelas para poder crecer hasta satisfacer las necesidades de crecimiento de los órganos judiciales. En este sentido, Espadas ha hecho hincapié en la importancia de que la futura linea 3 de metro llegue a la zona y ha dicho que la Ciudad de la Justicia es «la garantía» de que esa línea se amplíe.

Espadas ha asegurado que Palmas Altas es «el mejor lugar» después de 25 años . Además el alcalde ha recordado que Palmas Altas «no está en mitad del campo ni desconectado de la ciudad». Esta opinión también la comparte el presidente del TSJA, Lorenzo del Río, que también ha estado en la visita, ha destacado que las instalaciones «son óptimas».

108 millones

La Ciudad de la Justicia tendrá un coste total de 108 millones de euros. Por una parte, serán 78 millones para la compra de las instalaciones y los terrenos y otros 30 más para las obras de adaptación necesarias.

Dentro de la parte de compra, 49 millones de euros costarán los edificios de las antiguas torres de Abengoa , a lo que hay que sumar 15,5 millones de las dos parcelas que se comprarán, una de ellas para ampliar las sedes de los tribunales y la otra para el parking.

En cuanto al coste de los de los dos edificios nuevos que habrá que construir, todavía no se sabe todavía lo que costará, han señalado los responsables públicos. La superficie total de la futura ciudad sería de 217.000 metros cuadrados . Por una parte son 88.000 metros, lo que mide el campus, incluyendo las siete torres. Esos 88.000 metros se desglosan en más de 51.000 metros de oficinas, a los que hay que sumar otro tanto de aparcamientos.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación