La Junta de Andalucía compensará al metro de Sevilla con cuatro millones de euros por el Covid

En el primer estado de alarma, entre marzo y junio, perdió cinco millones de viajeros

Línea 1 del Metro de Sevilla, que sufrió en el primer estado de alarma la pérdida de cinco millones de viajeros Manuel Gómez

M. J. Pereira

Metro de Sevilla , la sociedad concesionaria del suburbano, perdió en 2020 un total de 9 millones de pasajeros por el Covid, lo que supuso una caída del 54,5%. A resultas de ello, la empresa pidió a la Junta de Andalucía que le compensara económicamente porque debido a la pandemia no se han cumplido sus previsiones de negocio.

La Agencia de Obra Pública , que tutela la concesión administrativa de la Línea 1 del Metro de Sevilla, no ha atendido la totalidad de la reclamación de la concesionaria pero sí aprobó el pasado 28 de julio indemnizarle con 3,9 millones de euros para el reequilibrio económico de la sociedad correspondiente al periodo en el que estuvo en vigor el primer decreto de estado de alarma, que comenzó el 15 de marzo y acabó el 20 de junio.

Los pasajeros del metropolitano de Sevilla cayeron de 16,9 a 7,7 millones en 2020 , aunque el mayor descenso se produjo durante el primer estado de alarma, cuando recibió 1,2 millones de viajeros, frente a los 6,3 millones del mismo período de 2019, con lo que perdió 5,1 millones de pasajeros, lo que supuso una caída del 81%. Ahora la Junta compensará a Metro de Sevilla con un millón de euros por cada mes del estado de alarma.

«Esta cuantía es producto del cálculo de los menores ingresos por las tarifas repercutidas al usuario final del Metro de Sevilla , como consecuencia de las medidas adoptadas por las autoridades sanitarias para contener la propagación del virus en el ámbito de la movilidad y el transporte público, una vez deducidos también los menores costes del concesionario en dicho periodo también a raíz de esta menor demanda», ha indicado la Consejería de Fomento, dentro de la cual se encuadra la Agencia de Obra Pública.

Sin embargo, Metro de Sevilla quiere que se le compense no sólo por los 5 millones de pasajeros que perdió en el primer estado de alarma , sino por los otros tres millones que dejaron de viajar de julio a diciembre debido a las restricciones de movilidad y toques de queda. La Junta no lo descarta y ya que ha declarado que «actualmente, la Agencia de Obra Pública trabaja también en definir la cuantía y el formato para la compensación del resto del período afectado por la Covid en el ejercicio 2020».

La sociedad Metro de Sevilla está participada por Globalvia (88,2%) y la Junta de Andalucía (11,7%). Desde 2011 ha obtenido pingües beneficios y repartido casi 90 millones de euros en dividendos a sus accionistas. De hecho, en el ejercicio 2020 también arrojó un resultado económico positivo gracias a las aportaciones que recibe de la Junta por subvención del billete (déficit tarifario), pago de la rentabilidad de la inversión realizada (TIR del 8,5%) y compensación de costes fijos independiente de la demanda. El año del Covid, la empresa ganó 3,5 millones de euros (frente a los 29 millones de 2019) y repartió en dividendos 3,2 millones de euros.

Billete subvencionado

La subvención del billete se hace sobre el número de viajeros del año anterior, por lo que este año se ha calculado sobre los 16,9 millones de pasajeros de 2019 y no sobre los 7,7 que en realidad ha tenido . El problema vendrá para la concesionaria en 2022, cuando la Junta tenga que pagar la subvención del billete y lo haga teniendo en cuenta los viajeros en el año del Covid, lo que podría hacer entrar a la empresa en pérdidas, de ahí el interés de Metro de Sevilla que se le compense por la pérdida de pasajeros durante la pandemia.

Además, Metro de Sevilla ha anunciado el inicio en 2021 de acciones para mitigar el perjuicio que le ha provocado la decisión de la Agencia de Obra Pública de prorrogar la concesión a junio de 2040, en lugar de diciembre de ese año.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación