La Junta de Andalucía aportará 15 millones a la mayor residencia de estudiantes de Sevilla
El proyecto tiene una inversión de 60 millones de euros y se levantará en una parcela municipal de la avenida Ramón Carande
La Junta de Andalucía ha anunciado una ayuda de 15 millones de euros para levantar la mayor residencia de estudiantes de España en Sevilla. El proyecto, que ya se anunció hace más de un año, tiene capacidad para 1.200 plazas e irá ubicado en una parcela municipal de la avenida Ramón Carande, muy cercano al campus de Viapol donde se encuentran las facultades de Económicas y Empresariales, Psicología, Derecho, Ciencias de la Educación y Turismo.
Esa financiación procede del Fondo de Desarrollo Urbano de Andalucía , dependiente de las consejerías de Hacienda y de Economía, se ha anunciado este martes tras la forma de un acuerdo mediante el que se dará impulso a este nuevo alojamiento para universitarios. El edificio en cuestión tendrá un coste de 60 millones de euros y dispondrá de zonas de restauración, piscina en la cubierta, aparcamiento y una superficie total construida de más de 29.000 metros cuadrados.
La intención era que la residencia estuviera funcionando el próximo curso, pero habrá que retrasar un año esa previsión por la pandemia. Por tanto, se espera que pueda abrir sus puertas en septiembre de 2022, como señala el Gobierno andaluz en un comunicado. Será el grupo Moraval el que construya y explote este negocio en una de las últimas parcelas que quedan libre en las antiguas cocheras de Tussam (Ramón Carande).
Durante la presentación del proyecto, que se hizo en el Ayuntamiento en febrero de 2019, se anunció que el coste para los estudiantes será de 675 euros al mes , una cifra que se ha calculado a partir de lo que se paga en las residencias más caras de la capital andaluza. La operación resulta también muy ventajosa para el Ayuntamiento que estableció un canon total de 73 millones de euros que ingresará la Gerencia de Urbanismo. Así, en el momento de la firma se pagaron 5,5 millones de euros y tras un periodo de carencia de tres años se abonarán 900.000 euros al año durante el periodo de vigencia del derecho de superficie que asciende a 78 años, tras el cual tanto el solar como la edificación realizada sobre él revertirán en la ciudad.
Por otro lado, el proyecto permitirá posicionar a la capital andaluza como destino educativo de alto nivel a través de la dotación de infraestructuras de calidad. Esta residencia se suman a las casi una decena que se prevista en el antiguo Club Antares, en Los Bermejales, Reina Mercedes, la Cartuja o la que se levantará en una parcela del Colegio Portaceli.
Noticias relacionadas