La Junta acepta finalmente excavar dos naves de las Reales Atarazanas

Se extraerán 5.000 metros cúbicos de tierra hasta llegar a la cota original del suelo, a cinco metros de profundidad

No se construirá una escalera ni el restaurante en altura, y tampoco se usarán zunchos metálicos alrededor de las pilastras

Una de las naves de las Reales Atarazanas de Sevilla, cerradas al público desde 2009 JAVIER DÍAZ

M. J. PEREIRA

El Gobierno andaluz y la Asociación para la Defensa del Patrimonio (Adepa) han alcanzado hoy jueves un principio de acuerdo para decidir el futuro de las Atarazanas, cuyas obras fueron paralizadas judicialmente en octubre de 2016. Finalmente, la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía ha aceptado varias de las demandas de Adepa, entre ellas excavar dos de las siete naves de las Atarazanas, para lo cual se extraerán unos 5.000 metros cúbicos de tierra porque habrá que profundizar hasta cinco metros para dar con el suelo original de las naves que construyó Alfonso X El Sabio.

Joaquín Egea, portavoz de Adepa , y Eduardo Tamarit, secretario general de Cultural de la Junta, se han reunido esta mañana para desbloquear las obras de las Atarazanas, que motivaron una demanda de los conservacionistas ante el Juzgado de lo Contencioso Administrativo 9 de Sevilla por entender que podrían causar daños y perjuicios irreversibles en el monumento porque vulneraban la Ley de Patrimonio Histórico Artístico de Andalucía. El juzgado ordenó la paralización cautelar de las obras a la espera de entrar en el fondo de la demanda.

Tras mantener un encuentro con Guillermo Vázquez Consuegra, el arquitecto que redactó el proyecto de rehabilitación de las Atarazanas, Adepa presentará a la Consejería de la Cultura la próxima semana un documento con los acuerdos adoptados.

Excavaciones

En un principio, Adepa había reclamado la excavación de todas las naves para llegar a la cota original, pero la Junta se negó por el coste que conllevaría y los problemas de estabilidad que podrían generar en el monumento. La solución pactada es excavar sólo las naves 6 y 7, las más cercanas al Hospital de la Caridad , así como la muralla, la torre y la barbacana almohade situadas en el Sur, próximas a las casas de Tomás de Ibarra, según ha declarado a ABC Joaquín Egea.

Zunchos en las pilastras

Asimismo, se ha pactado hacer delante de la muralla y la barbacana un pasillo de unos dos metros y medio de ancho para que los visitantes puedan contemplarlas. Ese pasillo engarzará con las naves 6 y 7, lo que permitirá ver la grandeza de las pilastras sobre las que están sostenidos las Atarazanas. El uso de zunchos o anillos metálicos alrededor de los pilares que se descubran era otro de los puntos de desencuentro que ahora se han desbloqueado. La Junta acepta prescindir de ellos, para lo cual se llevarán las cargas al suelo original.

Escaleras para el restaurante

Además, la polémica escalera que Vázquez Consuegra había contemplado al fondo de la nave central de las Atarazanas para subir un restaurante también se suprimirán «porque -indica Egea- rompían con la estructura medieval del edificio». En este sentido, Eduardo Tamarit, secretario general de la Consejería de Cultura, ha anunciado a Adepa que no será el restaurante y la cafetería a nivel de la segunda planta de las Atarazanas.

Cubierta

Igualmente, Adepa y Cultura han acordado en mantener la cubierta de la fundición, actualmente el salón de actos, tal y como la diseñó Antonio Barrionuevo. También se recuperarán las cerámicas de la entrada, que han sido en gran parte expoliadas en robos. En cuanto a las cuatro naves de la planta de arriba, dos se mantendrán para destinarlas a salones de actos y exposiciones, mientras que las otras dos se inutilizarán, para lo cual se estudio su derribo.

Entrada por la calle Temprado

La entrada al edificio será por la calle Temprano y no por la calle Dos de Mayo, como había contemplado Vázquez Consuegra. Los arcos de ese muro quedarán previsiblemente como grandes ventanales hasta el suelo, pero no serán puertas de entrada, ha indicado Adepa, que se muestra satisfecha con la culminación de las negociaciones con la Consejería de Cultura.

Financiación de las obras

Presumiblemente, tras la firma del acuerdo entre Adepa y la Consejería de Cultura la asociación conservacionista retiraría su demanda ante el Juzgado de lo Contencioso Administrativo 9 , lo que permitirá dar vía libre a las obras que den uso un monumento que lleva cerrado décadas. La intención de la Junta es iniciar a continuación las obras, que serán financiadas con los 12 millones de euros que aportará CaixaBank, con quien la Junta firmó un contrato de uso del edificio.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación