La Junta abre la mano a la financiación privada para la obra del metro de Sevilla

Los empresarios piden unidad política en torno a este proyecto para garantizar que salga adelante

La consejera vuelve a mostrar el proyecto de la línea 3 a los representantes empresariales ABC

Elena Martos

La consejera de Fomento, Marifrán Carazo , abre la mano a la financiación privada para costear la construcción del tramo norte de la línea 3 del metro. Así se lo trasladó ayer a representantes de la patronal de la construcción Gaesco y de la Confederación de Empresarios (CES) , con su presidente, Miguel Rus , a la cabeza, a los que recordó que «tenemos la referencia del convenio de 2005, que fue una colaboración público-privada con una participación del Estado y de la Junta ».

Carazo consideró que «es fundamental que el empresariado participe en todas tareas, no sólo en la construcción, ha de ser pieza esencial para favorecer esa construcción y ayudar a financiar la infraestructura. Si tomamos como ejemplo aquel convenio, vemos cómo una pata de la financiación fue mediante la colaboración publico-privada, con la participación de las empresas desde primer minuto». Así, dijo que «no se puede descartar esa idea, ni la referencia a ese convenio», que propondrá como modelo a la ministra de Transportes y Movilidad, Raquel Sánchez, el próximo 3 de febrero en Madrid. Previamente la titular de Fomento acudirá a un foro en el que estará acompañada por los mismos representantes empresariales con los que se reunió ayer en la Consejería para contar con su apoyo.

Pero para la entrada de los mismos en el proyecto es necesario un cambio en la Ley de Desindexación y la Ley de Contratos en el Sector Público , que vinculan los precios y las rentas al IPC e interfiere en los plazos máximos de colaboración de las empresas en obras públicas. Ese cambio de la norma, que fue aprobada en 2017, sería fundamental para que se involucrasen en una infraestructura que tiene un plazo de ejecución de unos ocho años.

Esa será una de las propuestas que Carazo lleve a la reunión con la ministra, en la que estará acompañada por el alcalde, Antonio Muñoz . Lo planteará junto con el modelo del convenio para la financiación del tramo norte, que tiene un coste de 1.045 millones de euros. El compromiso que espera obtener del Ejecutivo central es que asuma entre un tercio y la mitad del montante.

Por su parte, el presidente de la CES, que participó en el encuentro celebrado ayer, mostró su «total apoyo» al proyecto para que «se convierta en una realidad en el menor tiempo posible» . Miguel Ruz agradeció la predisposición de la consejera a escuchar al empresariado con la invitación el pasado 12 de enero a la presentación oficial del proyecto y con esta nueva cita en la que abre la puerta a tomar partido en la financiación.

No obstante, Rus apeló a la «unidad de todas las partes», que consideró «muy importante» para sacar adelante una obra de esta envergadura . «Creemos que ese es el camino a seguir, trabajar todos juntos y que la ampliación del metro de Sevilla sea una realidad en el menor tiempo posible». De la misma forma insistió en que «un proyecto como este no va a tener problemas, tendrá el apoyo de todos, la financiación y los recursos suficientes porque es viable, sostenible y necesario», pero pidió una mayor concordia en torno al mismo para que nada lo demore.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación