Generación 2029
Julio León y Fran Pérez: Una apuesta por la experimentación
Con su proyecto La Ejecutora lograron llamar la atención en el central con «Melodrama»
Especial 90 años de ABC de Sevilla: «1929-2019. Impulso de futuro»
El dramaturgo Julio León Rocha y el director teatral Fran Pérez Román sorprendieron a público y crítica a principios de este año cuando estrenaron en el Teatro Central la obra «Melodrama» . Se trata de un proyecto de La Ejecutora, que se podría definir como uno de los procesos más singulares que han nacido en los últimos años. El interés que despierta este colectivo radica en que no es un grupo teatral ni una compañía al uso. Son creadores que buscan sinergias con artistas que proceden de otros territorios no relacionados necesariamente con el mundo de la escena. Gracias a eso han fabricado un frente común que ha llamado la atención de los programadores a nivel nacional .
Como ellos mismos aseguran, «Melodrama» se plantea como «un resultado construido a partir de varias voces personales que dan lugar a un relato más amplio». Rocha y Pérez Román han incidido en «las heridas personales, propias o ajenas, para encontrar cuáles son las cicatrices de la sociedad actual ». Se hurga, pues, en la raíz del ser humano, que está mediatizado por las redes sociales, ya que los individuos cada vez son más partidarios de hacer una exhibición de la intimidad con relatos personales positivos.
En «Melodrama» los intérpretes van vestidos de fiesta , pero en el fondo tienen heridas. Estas forman parte de la geografía de sus cuerpos, pero ahora, como si el mundo hubiera cambiado poco a poco sin que nadie hubiese reparado en ello, gravitan de forma distinta y sus miedos, sus dolores y sus deseos salen al exterior como a través de una grieta que abierta en la tierra.
«Melodrama» es una reflexión sobre la sociedad actual, ya que la obra hurga en las heridas de los seres humanos, que intentan camuflar
Teatro a Pelo es la rama de producción propia de La Ejecutora, que también desarrolla otros proyectos escénicos como la organización del festival Encuentros Concentrados , así como iniciativas relacionadas con la educación (Freshtival) o colaboraciones con distintos agentes culturales en diferentes ámbitos. En definitiva, es un proyecto de teatro en serie destinado a sacar al propio teatro de sus espacios más convencionales, llevándolos a escenarios sorprendentes.
Tras su nacimiento en 2011, en 2017 estrenaron «Las dependientas», obra con la que consiguieron ganar el premio al Mejor Espectáculo de Teatro, Mejor Dramaturgia y Mejor Escenografía en los Premios Escenarios de Sevilla . Asimismo, fueron nominados en las categorías de dirección e interpretación femenina.
Una vez que han conseguido llamar la atención del público y la crítica con «Melodrama», estos jóvenes creadores tienen por delante un gran futuro , pues demuestran con sus propuestas la capacidad que tienen para reflexionar sobre el ser humano contemporáneo, viendo los defectos que encierra la sociedad moderna, aunque los individuos traten de disfrazar sus carencias.
Noticias relacionadas