La juez Núñez envía a juicio la venta «fraudulenta» de los suelos de Mercasevilla

Entre los acusados se incluyen el exportavoz de IU en el Ayuntamiento, Antonio Rodrigo Torrijos; el exasesor del PSOE, Domingo Enrique Castaño o el exgerente de la lonja, Fernando Mellet, entre otros

Imagen de archivo de la lonja de Mercasevilla ABC

ABC

La juez de instrucción 6 de Sevilla, María Núñez, ha remitido este miércoles al decanato la causa instruida durante más de cinco años sobre la venta «fraudulenta» de los suelos de Mercasevilla para que sean enjuiciados en un juzgado de lo penal los diez acusados entre políticos, empresarios y técnicos.

La decisión de enviar a reparto el caso se produce después de que en abril pasado, la anterior titular del juzgado, Mercedes Alaya , dictara un auto de apertura de juicio oral por la venta «fraudulenta» de suelos de Mercasevilla en 2006, que se adjudicaron a Sando por 106 millones de euros frente a los 158 millones que ofreció su competidor, según la Fiscalía.

Entre los acusados se incluyen el exportavoz de IU en el Ayuntamiento de Sevilla Antonio Rodrigo Torrijos ; el exasesor del grupo municipal del PSOE Domingo Enrique Castaño , el exgerente de Mercasevilla Fernando Mellet ; el exconcejal del PSOE Gonzalo Crespo ; y el ex asesor jurídico de la lonja, el abogado Jorge Piñero .

También están acusados el presidente del Grupo Sando, José Luis Sánchez Domínguez ; el vicepresidente y consejero delegado de Sando, Luis Sánchez Manzano ; el exvicepresidente del área inmobiliaria de Sando, José Luis Miró Morales ; la exjefa de Vía Pública de Urbanismo María Victoria Bustamante y el economista José Antonio Ripollés .

La juez afirmó que en este caso se cometieron los delitos de fraude y exacciones ilegales y de prevaricación y requirió a los acusados para que prestaran de manera solidaria una fianza por 33.250.000 euros.

El fraude se habría cometido, según el auto de apertura de juicio oral, por el «concierto previo» entre los acusados para que el concurso de los suelos «fuera adjudicado mediante artificio y en contra de la legalidad a la entidad Sanma , defraudando así a los intereses generales de la ciudad de Sevilla y de la propia Unidad Alimentaria.

«La mayor parte de las licitadoras realizaron ofertas de relleno y autoexcluyentes, hasta concluir con la adjudicación del concurso de manera fraudulenta a favor» de Sanma, según las conclusiones de la juez Alaya.

Además, la instructora apreció un delito societario en seis de los acusados, cuatro de ellos cargos públicos y miembros del órgano de administración de Mercasevilla.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación