DELITO SOCIETARIO EN MERCASEVILLA

La juez Núñez abre juicio y da a Fernando Mellet un día para pagar una fianza de 590.000 euros

La Fiscalía pide para el exdirector 24 años de cárcel y 40 años de inhabilitación por el supuesto perjuicio causado a la sociedad, de 449.000 euros

El exdirector general de Mercasevilla, Fernando Mellet, en los juzgados de Sevilla R. DOBLADO

ABC

La juez de Instrucción número 6 de Sevilla, María Núñez Bolaños , ha dictado auto de apertura de juicio oral contra el exdirector general de Mercasevilla Fernando Mellet en relación con un supuesto perjuicio causado a la sociedad que ascendería a 449.164,74 euros y le ha impuesto una fianza de 590.000 euros .

En un auto difundido por el TSJA la magistrada abre juicio oral contra Fernando Mellet por cuatro delitos de malversación de caudales públicos , uno de prevaricación y otro de falsedad en documento mercantil , por los que la Fiscalía de Sevilla le pide 24 años de cárcel y 40 años de inhabilitación .

La juez también abre juicio oral contra los otros 13 acusados , como son los administradores de la empresa Hermes Consulting, Francisco José González García y Francisco Limón Romero; el que fuera presidente de la Asociación de Mayoristas de Pescado, Antonio Vela; su hija Carmen Vela; ocho trabajadores de Mercasevilla que se acogieron al ERE de 2007, y la responsable del departamento de contabilidad de la lonja, Pilar Giraldo.

En el caso de estos 13 acusados, la magistrada les impone fianzas que oscilan entre los 19.335 euros de Carmen Vela y los 138.220 euros que fija para su padre, advirtiendo tanto a Mellet como al resto de procesados que deberán abonar la fianza en el plazo de un día y que, en caso contrario, se les embargarán bienes «en cantidad suficiente para asegurar» las sumas señaladas.

Y además, la responsabilidad civil

La Fiscalía ha solicitado esos 24 años de cárcel y 40 años de inhabilitación para Mellet por cuatro delitos de malversación, uno de prevaricación y otro de falsedad en documento mercantil en relación con un supuesto perjuicio causado a la sociedad que ascendería a 449.000 euros. En su escrito de acusación, el Ministerio Público solicita además que, en concepto de responsabilidad civil , restituya a Mercasevilla en la misma cantidad referida anteriormente de manera solidaria junto con los otros 13 acusados.

Asevera la Fiscalía que «durante el ejercicio de las funciones de su cargo, y sin perjuicio de la comisión de otros hechos, cuya corrección compete al ámbito societario y contable», Mellet ha realizado «actos de disposición concreta de fondos no amparados en causa justa alguna que responden a un ánimo de liberalidad, y que han causado un perjuicio económico a Mercasevilla de 449.164,74 euros».

El papel de Hermes Consulting

En relación al contrato de Mercasevilla con Hermes Consulting , el fiscal relata que Mellet firmó el 27 de diciembre de 2005 un contrato de servicios con Francisco Limón «cuyo objeto nominal era la obtención de subvenciones y/o financiación necesaria a través de organismos públicos y/o privados para acometer una mejora de la plantilla mediante jubilaciones anticipadas, a cambio del abono del cinco por ciento del coste total de la prima que garantice las rentas que se pacten en el ERE».

El Ministerio Público asevera que la empresa « carecía de trabajadores y de cualquier tipo de infraestructura , no constando en Mercasevilla que presentara informe alguno», a pesar de lo cual Mellet «ordenó al departamento de contabilidad que abonara a la empresa Hermes Consulting» un total de 63.800 euros mediante la presentación de dos facturas «en las que falsamente se facturaban servicios inexistentes no realizados».

Prejubilados

Para finalizar, se asevera que, tras la aprobación por la autoridad laboral del segundo ERE de Mercasevilla en 2007, Mellet «decidió, sin causa ni justificación alguna, abonar a una serie de trabajadores, cercanos a él y que se iban a acoger a la prejubilación, determinadas cantidades al margen de las ya pactadas con el comité de empresa que iban a cobrar a través de la pertinente póliza de seguro de rentas colectivo».

«Estas cantidades indebidas, ocultadas a los representantes de los trabajadores y a los restantes trabajadores acogidos al ERE, fueron contablemente enmascaradas bajo el concepto de "indemnizaciones pre", anticipos o gratificaciones, y para ello el encausado ordenó al entonces responsable de contabilidad su abono», dice el fiscal, que subraya que «la decisión de concederlas y su posterior pago no fueron comunicadas ni a la comisión ejecutiva ni al consejo de administración».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación