Tribunales

La juez cita como investigado a un expresidente de la Confederación Hidrográfica por el cobro de sobornos

La juez del nº 18 de Sevilla quiere interrogar a Manuel Romero, quien dirigiera el ente público entre 2012 y 2017, por la trama de compra de voluntades destapada por la Guardia Civil en el seno de la comunidad de regantes del Viar

Manuel Romero, en una entrevista que concedió a este periódico en 2012 tras su nombramiento Rocío Ruz

Silvia Tubio

La juez del Instrucción 18 de Sevilla ha citado al expresidente de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG), Manuel Romero Ortiz , para interrogarlo en calidad de investigado el próximo 28 de abril. A Romero Ortiz le ha acabado salpicando el caso destapado por la Guardia Civil en el seno de la comunidad de regantes del Viar (Alcalá del Río) donde se habrían ganado las voluntades de funcionarios de la Confederación a través de dádivas para que hicieran la vista gorda con irregularidades como el exceso del consumo de agua autorizado o el uso lucrativo de una parcela que tenía como fin los trabajos agrícolas experimentales.

Manuel Romero Ortiz tendrá que comparecer ese día junto a otros cinco investigado s: el presidente, vicesecretario y gerente de la citada comunidad de regantes y el presidente y gerente de la cooperativa Productores del Campo de Alcalá del Río. Un día antes, la juez tomará declaración a varios técnicos como testigos.

Este avance en la investigación se produce después de que el equipo de Delincuencia Económica de la Guardia Civil presentara a finales de febrero un nuevo atestado en el que se recoge el volcado y análisis de los mensajes de los teléfonos móviles de los principales investigados. De ese estudio, los investigadores concluyen que "sin ningún género de dudas" serían ciertas las sospechas iniciales referentes "a la manipulación de los contadores de los regantes de la margen derecha y el uso puramente comercial y no experimental de los terrenos de la finca Las Arenas". La Guardia Civil se ha detenido en las conversaciones que mantuvieron el presidente de la comunidad de regantes, Antonio Muñoz Cabello , y el gerente , Juan Jesús Zamudio. Ambos serán interrogados el próximo 28 de abril.

El análisis de los mensajes

La finca de Las Arenas había sido cedida por la Confederación a la comunidad de regantes para que realizaran trabajos de experimentación. La parcela acabó en manos de una cooperativa para sembrar naranjos de una variedad patentada y sacarle rédito comercial; algo que incumplía la autorización que había dado la CHG. En los mensajes que cruzaron los responsables de la comunidad de regantes se muestra su enfado cuando supieron que la Confederación no iba a renovar la cesión: "A juicio de estos investigadores, claramente se denota que la pérdida de los terrenos conllevaría un gran perjuicio económico, de acuerdo a la inversión realizada, que tal y como manifiesta el presidente de la cooperativa, ascendió a 400.000 euros (...) Nada en toda la conversación del uso de los terrenos como centro de experimentación, que es para lo que se habían concedido".

La investigación de la Guardia Civil arrancó a raíz de una serie de informaciones que llegaron a Asaja y que la asociación trasladó a la Fiscalía. En esos anónimos se señalaba a la directiva de la comunidad de regantes y cómo habrían comprado las voluntades de funcionarios de la CHG mediante regalos como jamones ibéricos. El pasado verano, el Instituto Armado llevó a cabo la operación policial que acabó con nueve detenidos, entre ellos empleados de la CHG. Los investigadores les imputan delitos societario, cohecho, prevaricación, fraude a la contratación, contra la seguridad colectiva, tráfico de influencias, falsedad documental, amenazas y coacciones. A esa lista de sospechosos se suma ahora el expresidente de la Confederación.

Cuando saltó la llamada «Operación Confiar» el pasado mes de junio, el Instituto Armado ya apuntó que de todas estas irregularidades tenían conocimiento algunos dirigentes de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir. A pesar de ello, por parte del organismo de cuenca no se llegaron a tomar medidas al respecto, de cara a intentar subsanar esa mala praxis. El expresidente de la CHG Manuel Romero fue citado por la Guardia Civil a declarar pero se acogió a su derecho a no declarar entonces.

Sobre los polémicos jamones, el vicesecretario de la comunidad de regantes admitió en su día a los agentes que «históricamente se compran» este tipo de productos a miembros de la CHG. El tesorero también reconoció la compra de jamones «como detalles de Navidad» .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación