AYUNTAMIENTO DE SEVILLA
Un juez autoriza a Urbanismo a hacer obras de seguridad en una casa de Sevilla que el dueño no ejecuta
El edificio está en la Cuesta del Rosario en un entorno protegido
El juzgado de lo Contencioso Administrativo número 9 de Sevilla ha autorizado a la Gerencia de Urbanismo del Ayuntamiento hispalense, a «entrar» en un inmueble de la céntrica Cuesta del Rosario para ejecutar de manera subsidiaria las «medidas urgentes de seguridad» ordenadas en mayo de 2019 a los responsables del edificio y supuestamente no cumplidas por los mismos, tras lo cual dicho organismo municipal ha fijado para mañana jueves, a las nueve de la mañana, como fecha para acceder al edificio en cuestión y comenzar con los trabajos.
En una resolución emitida el pasado 20 de diciembre por la Gerencia de Urbanismo dicho organismo recuerda que el pasado 2 de mayo de 2019, ordenó a los responsables de un edificio con fachadas tanto en la Cuesta del Rosario como en la plaza de Jesús de la Pasión toda una batería de «medidas urgentes de seguridad», como «el recatado de oquedades, el grapado de grietas y el saneado de revestimientos sueltos en los muros perimetrales», el «desescombro del interior del edificio, con desinfección y desinsectación y desratización si fuera necesario» o «la revisión de las molduras, cornisas y vuelos de las fachadas del edificio, así como la estabilización de los elementos que estén sueltos».
El inmueble en cuestión, figura en el plan especial de protección del sector del conjunto histórico de Sevilla correspondiente al entorno de las plazas del Duque de la Victoria y del Salvador , y está en el entorno de protección relativo a la iglesia del Divino Salvador como bien de interés cultural (BIC), contando con un nivel D de protección parcial en grado dos, lo que obligaría a conservar su fachada y primera crujía.
Pero según la citada resolución de la Gerencia de Urbanismo, «notificado el acuerdo y transcurrido el plazo concedido para el inicio de las obras ordenadas», el 4 de septiembre de 2019 la Sección Técnica de Conservación de la Edificación emitía un informe «haciendo constar el incumplimiento de las medidas ordenadas» . En la resolución se explica que «ante la negativa de permitir el acceso para la ejecución subsidiaria» de las obras requeridas, —después se reclama a los propietarios el coste de tales trabajos—, el asunto fue elevado a la vía judicial y el 12 de diciembre, dicho juzgado emitió el referido auto.
Noticias relacionadas