TRIBUNALES
Los jueces de Sevilla piden que se suspenda el «papel cero» mientras falle el programa informático
Avisan a la Junta y el Gobierno que hoy por hoy es imposible implantar el expediente digital
Advierten de que el mal funcionamiento del sistema retrasa su trabajo y pone en peligro la seguridad de sus resoluciones
La Junta de Jueces de Primera Instancia de Sev illa ha solicitado al Ministerio y a la Consejería de Justicia e Interior que suspendan el uso del sistema o herramienta para la aplicación legal del expediente digital ante las «graves» deficiencias detectadas en la aplicación informática Lexnet, todo ello en tanto «sea adaptada o sustituida por otra que permita la eficiencia del trabajo judicial pretendida». Los jueces han puesto de manifiesto su «intranquilidad» e «inquietud» por la «inoperatividad» del sistema, haciendo constar «los problemas derivados de la excesiva lentitud y ausencia de capacidad» de la plataforma Lexnet
En este sentido, advierten de que «la descoordinación técnica» de los servicios «pone en peligro la seguridad de las resoluciones que se puedan incorporar al sistema de gestión procesal», añadiendo que, «a día de hoy, y sin medios técnicos, no es posible el expediente digital en su tramitación y control».
Por ello, la Junta de Jueces ha acordado informar al Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), el Ministerio de Justicia y la Consejería de Justicia e Interior de la Junta de las «graves» deficiencias detectadas en la aplicación informática «Lexnet», que desarrolla las previsiones contenidas en la Ley 42/15 de octubre de implantación del denominado expediente digital.
Los jueces de Sevilla subrayan que estas «graves» deficiencias «consisten en la imposibilidad de identificación inicial desde el sistema Adriano impulsado por la Junta de los documentos informatizados acompañados a la demanda, obligando al juzgador a seleccionar a ciegas cada uno de los referidos documentos a fin de proceder a su previsualización para calificación o estudio». Esto, «unido a la lentitud del sistema para desplegar los documentos en formato PDF, con frecuentes demoras y colapsos que obligan a la reiniciación completa del programa, supone una gran pérdida de tiempo y esfuerzo consiguiente, que puede retrasar y complicar excesivamente la labor de examen y calificación inicial de los documentos acompañados a la demanda, en comparación con aquellos aportados en el soporte papel convencional», recoge el acta de la Junta de Jueces de Primera Instancia.
Los jueces, además, lamentan que «la incapacidad del sistema para recepcionar las nuevas demandas presentadas por los operadores jurídicos, a fin de dar cumplimiento a las previsiones establecidas en la referida Ley 42/15, ha provocado grandes retrasos y complicaciones en la Oficina de Registro del Decanato, obligando a ésta a flexibilizar la presentación de demandas en soporte papel a fin de no trasladar la inoperatividad del sistema a los justiciables».
Imprimir demandas
Para evitar males mayores, los jueces han acordado dirigirse a los profesionales de la Administración de Justicia , por medio de los colegios profesionales, «para que, sin perjuicio de la presentación telemática de los escritos iniciadores y documentos, se aporte una copia de estos en formato papel para el Juzgado, además de aquellas previstas legalmente».
De igual modo, han decidido que, una vez recibidos los escritos originadores (demandas) en los juzgados de destino, «estos imprimirán las demandas y documentos recibidos telemáticamente o bien dispondrán de las precedentes copias aportadas, y seguirán el trámite procedimental en formato papel, hasta que el correcto funcionamiento» de Lexnet garantice la seguridad jurídica y el debido control de los procedimientos».
Noticias relacionadas