Educación
Juan Manuel Miñarro: «¿Cómo voy a enseñar a los alumnos a tallar por una videoconferencia?»
La facultad de Bellas Artes pide a la Universidad de Sevilla que las clases prácticas sean presenciales
La facultad de Bellas Artes prepara la apertura del curso con cierta incertidumbre ya que gran parte de su labor docente se centra en la práctica , por lo que los profesores han reclamado a la Universidad de Sevilla que las clases sean presenciales . De hecho, los alumnos pagan en la matrícula una tasa de experimentalidad por recibir las enseñanzas magistrales de forma directa, y los docentes de estas asignaturas artísticas prácticas consideran inviable que se lleven a cabo por internet.
Es el caso de Juan Manuel Miñarro , que enseña las materias de Procedimientos Escultóricos y Restauración, y que afirma que «si no las instruimos de forma presencial estaríamos engañándonos a nosotros mismos , porque sería perder un año y estas promociones saldrían peor preparadas».
En Bellas Artes, conscientes de su particularidad, comenzaron a trabajar con todos los departamentos en julio. «Los coordinadores de las asignaturas tuvimos que hacer un programa de contingencia en función a tres escenarios : el cero (normalidad absoluta), el A (semipresencial) y el B (telemático)», expone Miñarro, que añade que el «cero» es «inviable» según las normas sanitarias y el B es «una estafa», ya que «no se pueden hacer enseñanzas artísticas por videotutoriales». En este sentido, en la facultad han elaborado un estudio de viabilidad de las materias prácticas y se ha determinado que es posible, a priori, dar clases de forma presencial ya que muchas de las aulas tienen espacio suficiente para grupos de 15 personas , con distancias de seguridad y, al mismo tiempo, otro aula por videoconferencia para otras 15.
Este extremo lo confirma el decano de la facultad, Daniel Bilbao , que asegura que «las últimas noticias que tenemos es que vamos a presencialidad desde el día 5 , aplicando las normativas sanitarias». No obstante, reconoce que el problema es común para otras carreras prácticas como Medicina, Farmacia o Química y recuerda que «en Harvard, el primer cuatrimestre será telemático».
Pese a ello, el profesor Miñarro incide en que algunos alumnos le han manifestado sus dudas para matricularse este año , ya que no tienen garantizado completar el curso y las materias prácticas de forma física. «Ellos son los que más han sufrido el final del curso pasado, ya que hemos evaluado una talla sin terminar o unos modelos en circunstancias precarias en casa, ya que la mayoría no tiene allí las herramientas ni recursos adecuados», señala el escultor, que incide en «¿cómo voy a enseñar a tallar en piedra o a policromar por una videoconferencia?».
Para Miñarro, «la situación es dramática» y critica que la Universidad de Sevilla «se quede tranquila con estos protocolos revisados vendiendo que los alumnos pueden recibir la misma formación de forma telemática, llegado el caso, después encima de haber pagado esa tasa». El profesor va más allá y afirma que «hubiese preferido que, durante los meses del estado de alarma, las clases se suspendieran, y no que he tenido que dar un aprobado general porque los alumnos no tienen la culpa de no tener recursos en casa y de que no les haya dado tiempo a terminar sus trabajos».
«Están desanimados»
De cara al inicio del curso académico, los alumnos de Bellas Artes -sobre todo los de los dos últimos cursos, que son más prácticos- se sienten «desesperados y desanimados» -según Juan Manuel Miñarro-. «Muchos vienen de fuera de Sevilla a estudiar en esta prestigiosa facultad, y tienen el problema del alquiler de los pisos. Son estudiantes muy vocacionales cuya voluntad superior es el aprendizaje, por encima del aprobado», concluye.
Noticias relacionadas