EL RINCÓN DE...

Juan Jesús Núñez Castain: «No pretendemos arreglar la recesión, pero sí queremos hacer barrio»

Este exdirector bancario un día se planteó hacer algo por su barrio, Los Remedios, al que ve languidecer por la crisis y abrió en Facebook «Los Remedios, a tu servicio»

Juan Jesús Núñez Castain en la calle Asunción Raúl Doblado

Félix Machuca

— Y parece que la cosa funciona.

— Pues sí. A pesar de que seleccionamos la entrada de nuevos miembros, en tres años somos unos 5.000 miembros, y por lo que me comentan, satisfechos con nuestra página. Aunque la abrí para anunciar mi casa rural «Pozoberrueco Guadalcanal Rura», pronto me enganchó el actual objetivo de la página, ayudar al comercio y «hacer barrio».

— ¿Qué encuentra en su barrio para gustarle y quererlo tanto?

— La alegría de sus calles y su gente. Su idónea ubicación. Y porque mi infancia y juventud las viví aquí y a todos nos gusta volver a nuestros orígenes. Me he mudado tres veces acercándome, hasta vivir encima del piso de mis padres.

— Entre la arquitectura progresista de los ochenta, Los Remedios era el paradigma de lo que no debería ser un barrio. Pero hay muchos sevillanos encantados de vivir allí.

— Es cierto que nuestro barrio no destaca por su belleza, ni plan urbanístico, pero algo tendrá para que haya subido tanto la vivienda aquí.

— Su hermano es un arquitecto reconocido: ¿es de los que les gusta el barrio o todo lo contrario?

— Pepe viene asiduamente y lo disfruta. Soy su fan número uno, como de mis diez hermanos. Estoy muy orgulloso de la piña que formamos gracias a nuestros padres. Por cierto, seis de los once hermanos, vivimos en Los Remedios.

— ¿Cómo ha percutido la crisis en el barrio?

— Entiendo que igual que en todos sitios. Es de agradecer la reunión a la que nos convocó la delegada del Distrito, ofreciendo su apoyo a nuestro equipo.

— ¿Cuántos locales no han vuelto a abrir las persianas?

— Por desgracia demasiados y algunos muy significativos por su antigüedad.

— ¿Han bajado el precio de los locales de alquiler?

— Los que no bajan, suelen seguir vacios. Algunos deberían tomar nota…

— La página en redes que usted abrió ¿cómo funciona?

— Inicialmente todos los anuncios debo autorizarlos, salvo aquellos a los que se les concede la autorización previa. Sólo aceptamos publicidad de comercios abiertos al público de Los Remedios y Triana.

— Tengo entendido que es de ámbito restringido, ¿por qué?

— Por criterio de eficiencia. «Quien mucho abarca, poco aprieta». No pretendemos solucionar la recesión económica del país, sólo ayudar al pequeño comercio de Los Remedios y Triana.

— Revisando la página descartamos pronto que sólo sea un tablón de anuncios digital. Hace barrio, crea conciencia de pertenencia, estimula la colaboración entre los seguidores.

— Agradezco esta interpretación. Exactamente es lo que pretendemos hacer.

— Pero sobre todo se percibe la sana intención de crear una marca comercial.

— Es la principal tarea que nos hemos marcado el equipo de trabajo, formado por Alberto Carrascosa de «Cópiame Sevilla», Fran Verde, Guillermo Mendo,Manolo Manosalbas, Manuel J.Jiménez de «Gris Moda», y Pepe Ruiz de «Jumpers».

— Usted está convencido de que la marca Los Remedios vende, ¿es así?

— Sí, pero no vende sola. Hay que venderla. Hay que vender que tenemos dos paradas de metro y varias líneas de autobuses, que estamos a diez minutos andando del centro, que tenemos todo tipo de comercios…

— ¿Entráis en colisión con otras asociaciones vecinales por la disputa de ese espacio presencial?

— Si optamos por constituir una nueva asociación de comerciantes, no será para colisionar, sino para colaborar. Y en cualquier caso, la competencia es sana. Ya sabe, «pruebe, compare, y si encuentra algo mejor…».

— He podido enterarme de que, además del aliento comercial de la página, también intentáis hacer lobby urbanístico, pretendiendo que el barrio

— Claro. Siendo el río frontera geográfica, todavía no tenemos un solo balcón o paseo al río. Estamos en contacto con la Junta Municipal del Distrito.

— Pues tienen la posibilidad de meterse en la melé para el uso del puente dehierro tras el anuncio de su restauración.

— Ya hemos contactado con la asociación de vecinos y esperamos acepten nuestra participación. Nuestras armas son la comunicación y los comerciantes y vecinos.

— ¿Qué es lo que definitivamente hay que corregir en el barrio?

— Hay muchos temas a mejorar. Falta de arbolado en Virgen de Luján, Altadis y la posible reubicación del mercado, eliminar los botellones, vender nuestra marca comercial, hay faena…

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación