Juan Ignacio Zoido reivindica la Torre Sevilla ante Juan Espadas
El ministro y el alcalde coinciden en la inauguración de la oficina de Deloitte en el rascacielos de la Cartuja

La Torre Sevilla ha vuelto a su pasado de Torre Pelli esta mañana durante la inauguración de la nueva oficina de la consultora Deloitte en el rascacelos de la Cartuja. En la planta 21 , con Triana y el río Guadalquivir a los pies, el alcalde de Sevilla Juan Espadas y el exalcalde y hoy ministro de Interior, Juan Ignacio Zoido , han coincidido en un acto abarrotado de empresarios y cargos institucionales.
En un momento de su intervención, Zoido ha hecho una reflexión: que las administraciones tienen que ser salvaguarda de la seguridad jurídica para generar confianza en los inversores. «Muchos pensaréis por qué esta ahora mismo hablando Zoido de seguridad jurídica y por qué Juan Ignacio lo dice en este entorno», ha señalado el ministro, que a continuación desempolvó la vieja polémica que se vivió en la ciudad en torno al rascacielos más alto que la Giralda.
«Yo he procurado guiarme cada vez que he ocupado un puesto por el sentido común, la razón y la ley . Hasta ahora no me ha ido mal y voy a seguir por ese camino para hacer compatibles todos los intereses y salvaguardar los intereses generales», ha manifestado el responsable del Gobierno.
Presiones para derribarlo
«Hubo un momento en que tuve que decidir, y había presiones de todo tipo porque había quien decía que la Torre había que tirarla .Es evidente que no era un proyecto que yo llevaba, pero, sin embargo, la Torre tenía todos los requisitos legales para salir adelante. Mi obligacion era salvaguardar la legislacion vigente y los legítimos intereses de unos promotores que habían confiado en una legislación, y que en base a las licencias legalmente concedidas habían inciado un proyecto», ha relatado Zoido.
El ministro ha confesado que días atrás, cuando asistió en París , en el edificio de la Unesco , a una conferencia sobre ayuda a víctimas de terrorismo, «me vino a la cabeza aquella primea vez que tuve la oportunidad de comprobar el peligro de que nuestros otros bienes, como el Alcázar , el Archivo de Indias y la Catedral se quedaran fuera de las listas de Patrimonio de la Humanidad» por el impacto visual de la Torre en el casco histórico de Sevilla.
«No era mi proyecto» , ha insistido el exalcalde, «pero yo habría sido un irresponsable si paraba la obra, que reunía todos los permisos, como si hubiea impedido que Sevilla perdiera la condicion de Patrimonio de la Humanidad«, ha insistido, reiterando unos argumentos que ha manifestado el múltiples ocasiones.
Y ha añadido: «Por eso fuimos a pelear , y lo hicimos con el asesorameinto de aquellos que conocían el tema, y fuimos capaces en San Pestesburgo , defendiendo con uñas y dientes y tambien con argumentos sólidos, la permanencia de los monumentos del casco histórico en las listas de Patrimonio de la Humanidad».
De todas formas, tras terminar el relato, Juan Ignacio Zoido ha zanjado: «Se ha hablado y escrito mucho de esta Torre y ahora no es cuestión de mirar hacia atrás , sino de mirar al presente para disfrutar todos juntos del futuro que va a suponer creacion de empleo, riqueza y modernidad en nuestra ciudad».
Respuesta de Espadas
Juan Espadas , que en su intervención anterior en el mismo acto, no había aludido a la polémica, en respuesta a los periodistas ha señalado: «Creo que la historia ya está escrita , no se reescribe cada vez que uno la cuenta y, por tanto, solo hay que irse a las hemerotecas para ver cual fue el proceso y qué sucedido».
El alcalde ha señalado que «el olvido acabará poniendo cada cosa en su sitio» y ha añadido que «lo cierto es que algo que fue enormementre controvertido para algunos, y que alguien quiso convertir en un problema, la verdad es que hoy es una satisfación. No hay más que verlo y analizar qué significa, en términos de impacto económico para esta ciudad, lo que se está aglutinando aquí, un ecosistema de capital humano y tecnologico de primer magnitud». Torre Sevilla, según Espadas, es «un símbolo» de la innovación de la ciudad.
Sobre los detractores del rascacielos, Espadas ha dicho que «cada cual opine como quiera . Yo me quedo con el presenten de los más de mil empleados directos que trabajan ya aquí»..