TRANSPORTES
Juan Espadas quiere pagar menos de un tercio del coste de la línea 3 del metro de Sevilla
La Junta propone que el proyecto sea financiado a partes iguales por el Ayuntamiento, el Gobierno central y la Administración autonómica
El alcalde de Sevilla, Juan Espadas , dijo ayer que el Ayuntamiento Hispalense, la Junta de Andalucía y el Estado están pendientes de formalizar por escrito un documento que muestre la voluntad política de las partes y un acuerdo de financiación de las obras del tramo de la línea 3 de metro comprendido entre el Prado de San Sebastián y Pino Montano, cuyo coste asciende a unos 718 millones de euros, según cálculos iniciales.
Aunque el pasado mes de octubre, el consejero de Fomento, Felipe López, consideró como un buen punto de partida la cofinanciación «a tres tercios» entre las tres administraciones, Espadas recordó ayer que se trata de un «escenario de partida» y reconoció que para el Ayuntamiento de Sevilla será mejor afrontar una parte de la financiación menor a la del 33 % que le correspondería proporcionalmente.
A principios de 2018, Juan Espadas; el consejero de Fomento, Felipe López; y el entonces ministro popular de Fomento, Íñigo de la Serna, acordaron comenzar a estudiar cómo afrontar la financiación y construcción del tramo de la línea tres comprendido entre el Prado de San Sebastián y Pino Montano. En una posterior reunión entre Espadas, Felipe López y el actual ministro socialista de Fomento, José Luis Ábalos, se renovó el «acuerdo de voluntades» para estudiar la forma de costear y construir el tramo norte de la línea 3 del metro de Sevilla.
Así las cosas, Espadas dijo ayer que el Ayuntamiento, la Junta y el Estado están pendientes ahora de firmar ese documento que refleje el acuerdo político y, sobre la todo, la financiación, — lo que implica, según dijo, que haya un cronograma de las obras— como el que hizo posible la línea 1 del metro, para la cual aportaron fondos las tres administraciones.
Aunque el alcalde reconoció que para el Ayuntamiento sería mejor afrontar una parte de la financiación inferior a un tercio prefirió, no obstante, «no especular» porque se trata de un aspecto que «dependerá del coste final» de la obra y de si media o no financiación europea para el proyecto.
«Estamos abiertos al análisis. Somos la tercera Administración y el Ayuntamiento estará ahí para ver cuál es su parte correspondiente de financiación. La Junta es la promotora del proyecto y el Gobierno central va a entrar en los costes», indicó el alcalde, no sin antes destacar su deseo de que «muy pronto» se formalice el necesario «acuerdo de financiación».
Este primer tramo de la línea 3 , que une la zona norte con el Prado de San Sebastián, contará con una docena de paradas que se repartirán entre la Macarena y la Ronda Histórica hasta llegal al Prado, donde conectaría con la línea 1. Esa será la primera fase, que concentra a un 78% de la población servida en toda la línea 3 . Una vez ejecutada, se podrá dar cobertura a 118.855 habitantes y aumentar en un 40% el público que usa este medio de transporte.
Según el proyecto original, la red subterránea de toda la línea partirá desde Pino Montano norte y cruzará la Macarena hasta llegar a la Ronda Histórica, que lo conecta con el Prado . Una vez allí, pondrá rumbo hacia La Palmera a través de la avenida de La Borbolla y el Parque de María Luisa hasta desembocar en Heliópolis y Los Bermejales, donde tendrá el final de parada. Se plantea la posibilidad de una ampliación hacia Bellavista que no se ha presupuestado.
La línea 3 del metro de Sevilla tendría intermodalidad con la línea 4 en las estaciones de Hospital Virgen Macarena y La Palmera ; con la línea 2 en María Auxiliadora; y con la línea 1 en el Prado de San Sebastián. A su vez, estaría interconectada con la red de Cercanías de Renfe en la estación de Pino Montano, en su extremo norte con las líneas C2 y C5. También coincidiría en su trazado con el tranvía Metrocentro en la estación del Prado de San Sebastián y en la de María Auxiliadora.
Noticias relacionadas