Política municipal

Juan Espadas anuncia que se va en enero y que su relevo en la Alcaldía de Sevilla es Antonio Muñoz

El todavía regidor explica al Grupo Socialista el proceso de sucesión y que la reestructuración del gabinete se producirá a partir del día 10 del próximo mes

Espadas Muñoz llegan a la rueda de prensa donde se ha anunciado la sucesión J. M. Serrano

E. Barba

Después de varios meses de idas y venidas en torno a su salida del Ayuntamiento de Sevilla, el todavía alcalde, Juan Espadas , ha anunciado este martes oficialmente que se marcha y que su relevo en la Alcaldía es el delegado de Hábitat Urbano, Cultura y Turismo, Antonio Muñoz , segundo teniente de alcalde. Como estaba previsto, por otra parte. Ahora bien, prolongando aún más esos plazos y llevando el relevo al mes de enero. Así lo ha expuesto el propio regidor tras una reunión con el grupo municipal del PSOE en la que Espadas ha repasado los pormenores del cambio y la reestructuración del grupo y del Gobierno local, que se irá definiendo del todo en los próximos días, para que él pueda centrarse ya en exclusiva en su labor orgánica como secretario general de los socialistas andaluces y candidato de este partido a presidir la Junta de Andalucía cuando se convoquen las elecciones regionales.

En esta reunión, con claro carácter de escenificación puesto que la dirección federal del partido es la que ha pilotado el proceso y la que ha tenido la última palabra, el aún alcalde ha pedido al grupo cohesión y apoyo al que va a ser nuevo responsable del Ayuntamiento, un Muñoz que será elegido en un pleno extraordinario se celebrará después de Reyes. Durante la cita, Sonia Gaya ha renunciado al derecho que le corresponde por ser la número dos de la lista, pasando así al tercero, que es Antonio Muñoz.

Este relevo en la Alcaldía ha tardado en cuajar varios meses por las propias luchas internas de poder para suceder a Espadas, de las que ha salido triunfante Muñoz, hombre de confianza absoluta de Espadas, al que ha acompañado desde que éste desembarcara en la esfera política local en 2011 para ser oposición al popular Juan Ignacio Zoido. Desde 2015, el que va a ser nuevo regidor hispalense ha sido concejal delegado de las áreas de Urbanismo, Cultura y Turismo, una especie de 'número dos' de Espadas.

El alcalde culminó este lunes el requisito que él mismo había colocado como concidición para poder marcharse a mitad de mandato: la aprobación de los presupuestos de 2022 . Algo que logró merced al apoyo de los tres ediles de Adelante Sevilla , la marca blanca de Podemos en la capital andaluza. Tras semanas de negociación y de cesiones por parte del gabinete de Espadas en forma de partidas y compromisos, ese grupo de izquierdas concedió esos tres sufragios necesarios -los socialistas gobiernan con una minoría de trece capitulares- para sacar adelante las cuentas del próximo ejercicio, de modo que el máximo responsable del Consistorio ya tenía las manos libres para cerrar la puerta al salir.

Con todo, la marcha del dirigente socialista no va a ser inmediata. Por si el culebrón se hubiese quedado corto, el propio alcalde ha explicado ante los medios que la salida del despacho de Alcaldía no será hasta después de Reyes, cuando se producirá el relevo por los plazos y los días inhábiles de las fiestas, ya que éstas impiden convocar el pleno de renuncia y el extraordinario, pertinentes para que el proceso administrativo completo. Espadas ha anunciado que será alcalde hasta el 7 de enero, cuando oficializará y registrará su dimisión: «No me voy de vacaciones de Navidad» , ha dicho para aclarar que no se va hasta «después de la Cabalgata, pues son días en que la ciudad está en plena efervescencia y no parece conveniente someterla a un asunto así».

El procedimiento

El procedimiento para completar este relevo al frente del Ayuntamiento será el siguiente: el 7 de enero Espadas registrará su renuncia y el día 10 se celebrará el Pleno de conocimiento de la misma. Luego habrá diez días de trámites obligados, con Sonia Gaya como alcaldesa en funciones, y sobre el día 24 del mismo mes se celebrará el pleno de elección del sucesor, que será Antonio Muñoz -el número tres de la lista socialista en las últimas elecciones- tras la renuncia de Gaya en la reunión de este martes. A la delegada de Hacienda le corresponde el derecho por ser la segunda en la lista, pero ésta ha planteado este martes su renuncia a esa opción, dando así paso a Muñoz, que será a quien proponga el partido en ese pleno extraordinario de elección del regidor. Antes, en los próximos días, Espadas será nombrado senador por la comunidad autónoma, hecho que será oficial, si así lo decide el Parlamento regional este día 15 en su pleno, el 21 de diciembre.

Espadas ha manifestado que «por supuesto» aboga por que Muñoz, además, sea el candidato socialista a la Alcaldía en las elecciones municipales de 2023 . «Esa es la decisión política que estamos tomando para que se llegue hasta el final. No concibo otra opción», ha aseverado, recordando eso sí que en el PSOE la designación de los candidatos a las grandes capitales de más de 50.000 habitantes corresponde al Comité Federal del partido y que es necesario «respetar a los órganos políticos» encargados de tales aspectos. En ese plano, ha asegurado que para articular este relevo «no ha habido llamadas» por parte de la dirección federal del partido «ni las va a haber», esgrimiendo que el Gobierno local del PSOE es «maduro» y goza de una «autonomía absolutamente envidiable» y mostrando su convencimiento de que «la operación va a funcionar».

Espadas ha remarcado que «ser alcalde de Sevilla ha sido lo más importante» de su trayectoria política, incluso si llegase a ostentar la Presidencia de la Junta, por las responsabilidades inherentes a la gestión municipal, mostrándose «satisfecho» de dejar «los indicadores» socioeconómicos de la ciudad «mejor» que cuando asumió el poder en junio de 2015. De su etapa como alcalde, ha rememorado especialmente la «difícil gestión de la fase dura de la pandemia» , un reto que según ha defendido ha «superado satisfactoriamente» el Ayuntamiento hispalense, admitiendo eso sí que le habría «gustado culminar» el compromiso político de erradicar el asentamiento chabolista de El Vacie, algo que según ha indicado, rematará «pronto» del Gobierno local. «Ese día estaré yo allí, por supuesto», ha zanjado.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación