Las joyas que los mudéjares regalaron a la ciudad de Sevilla

La empresa Engranajes Culturales realiza una visita guiada por la ciudad para descubrir algunos de los más importantes ejemplos del arte mudéjar en la capital

Interior del Palacio de los Marqueses de la Algaba Rafa Ruiz

Guadalupe Monterroso

Sevilla ha sido siempre una ciudad de contrastes donde se han concentrado cristianos, musulmanes y judíos conviviendo de manera conjunta. Esta situación se ha visto reflejada en la fisionomía arquitectónica de la ciudad . Templos, casas palacio y demás construcciones se han levantado siguiendo un tipo de normas estilísticas concretas que hacen referencia a cada cultura.

En este sentido, la empresa Engranajes Culturale s ha querido centrarse en la a rquitectura mudéjar , la cual aplica influencias del arte hispano-musulmán a los edificios cristianos con el uso de la albañilería de tradición andalusí . Se trata de un fenómeno autóctono y exclusivamente hispánico, que se manifestó tanto en elementos arquitectónicos estructurales como decorativos y en la preferencia por el uso de ciertos materiales.

Interior de Santa Marina Rafa Ruiz

Así, se realiza una ruta urbana visitando el interior de algunos de los templos más característicos donde se da a conocer las joyas del mudéjar sevillano . La visita, que está conducida por un guía especialista en arquitectura , descubrirá a los asistentes las trazas de la evolución urbana de Sevilla y se adentrará en el conocimiento de un arte que representa la realidad cultural y social de la capital hispalense en la época medieval.

Como protagonistas de esta ruta se encuentran espacios tan singulares como la recientemente restaurada Iglesia de Santa Catalina, las iglesias de San Marcos, Santa Marina y Omnium Sanctorum, además del Palacio de los Marqueses de la Algaba , que es una de las más significativas obras del mudéjar civil .

De este modo, durante el recorrido los visitantes descubren las distintas capas de la historia que han ido decantando la compleja realidad urbana y cultural de esta ciudad. A través del trazado de la que siempre fue una de sus calles principales, se aprecia desde la persistencia de antiguas civilizaciones hasta las delicias de los más refinados artes y oficios , además de conocer la realidad histórica de uno de los entornos más tradicionales de la urbe hispalense.

La ruta tendrá lugar este viernes 23 de octubre y, posteriormente, los viernes 13 y 27 de noviembre y 4 y 11 de diciembre. Las entradas tienen un precio de 12 euros y es obligatorio adquirirlas antes del recorrido, ya que el grupo como máximo será de 20 personas . Se pueden conseguir mediante la página web www.engranajesculturales.com .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación