El Rincón de...

José María Ferre Tejera: «La hispalisfobia malagueña nace de haber alcanzado el nivel de Sevilla»

Estuvo cuatro años en el Ayuntamiento con el PDP de Javier Arenas. Luego se fue a su casa para huir del «sibwanismo» político. Y empezó a apostar por la sociedad civil. Hoy es miembro de Civisur, un entente cordiale con Málaga

José María Ferre Tejera junto al banco de la provincia de Málaga en la Plaza de España de Sevilla Vanessa Gómez

Félix Machuca

No lo duda cuando dice que su rincón preferido en Sevilla es la Plaza de España. Según él, esta obra emblemática de la Exposición del 29 lo tiene todo: amplitud, monumentalidad, agua, belleza y sintetiza la nación; resume a España.

José María Ferre es rabiosamente macareno , le gusta el golf, la lectura y, sobre todo, cree en la sociedad civil. Es presidente del «Foro andaluz de Humanismo y empresa» y tertuliano de «Agora hispalensis».

No duda en indicar que el desarrollo industrial no existe en Sevilla y que nos falta espíritu emprendedor . Desde Civisur trabaja para que Sevilla y Málaga se acerquen y se supere la estridencia y tiene puesta muchas ilusiones en la concreción de la réplica de «Las edades del hombre» en Andalucía.

¿No le parece absolutamente absurdo que haya que crear plataformas como Civisur para que dos provincias andaluzas no se destripen?

Totalmente de acuerdo. No solamente entre Sevilla y Málaga, sino también cualquier región de España, como está pasando con Cataluña.

En realidad yo no recuerdo que Sevilla haya tenido nunca nada contra Málaga. Al revés parece que sí.

Eso parece. Pero tampoco podemos tener datos fiables. Puede ser una impresión subjetiva de algunos grupos que no representan a la sociedad malagueña o sevillana.

Pero cada vez chillan más y nosotros no hablamos nada.

Sevilla está por encima de ese griterío.

¿Cómo nace y cuándo esa hispalifobia?

Yo creo que del crecimiento de Málaga en los últimos años que la ha colocado casi al mismo nivel de Sevilla. Y cuando se alcanza ese estatus se quiere mandar.

Entiendo entonces que lo que destroza la política tenemos que enderezarlo los ciudadanos…

Siempre, siempre. La sociedad civil tiene que recuperar el protagonismo que por dejadez se la dio a los políticos.

¿Usted cree que Sevilla y Málaga pueden ir cogidas de la mano en proyectos complementarios?

Convencido que sí.

Se lo digo porque este pasado verano volvió la burra al trigo con el tema de la ampliación de vuelos del aeropuerto.

Pero yo creo que los aeropuertos están para traer gentes y eso es bueno siempre. Y hay que competir.

Eso es de cajón pero en Málaga se alzaron voces contra Sevilla por esta cuestión.

Málaga tiene costa y Sevilla tiene un casco patrimonial que no lo tiene Málaga. Vamos a complementarnos y a no ponernos zancadillas en el camino.

Dicen algunos digitales de prestigio que Málaga acaba de pasar a Sevilla en índices económicos. ¿Es real?

Si no es real es muy probable. Y si no lo ha hecho ya está a punto de hacerlo. Quizás por la falta de emprendimiento de Sevilla.

¿Qué le pasa a Sevilla que ni para adelante ni para atrás?

Málaga tiene una ventaja sobre Sevilla: la continuidad en la alcaldía con una persona muy competente. Y Sevilla ha tenido varios alcaldes que no han podido o querido señalar una meta y objetivo común.

Parece evidente que la definición de Málaga como ciudad de ocio, negocio y cultura llega nítidamente a los inversores y a los turistas, ¿no le parece?

Totalmente. Han apostado por la cultura, el ocio y el negocio y les va de cine.

¿Desde cuándo cree que Sevilla carece de un modelo de ciudad?

Sevilla se preparó para la Expo con el PGOU del 87 con Manuel del Valle al frente. Se recuperó el río, se hicieron puentes, se cambió el trazado ferroviario. La ciudad cambió a mejor. Y ahí nos quedamos.

No sé si lo comparte, pero el último modelo de ciudad propuesto fue el de Alejandro Rojas Marcos.

Pero duró poco y no pudo ponerlo en marcha. Las rencillas internas en aquel ayuntamiento penalizaron a la ciudad.

La incapacidad de las élites políticas y económicas locales parece evidente. ¿Mató su capacidad de entusiasmo la capitalidad autonómica?

Sin duda, la capitalidad andaluza le ha podido pasar factura a la ciudad. Desde las propias provincias de la comunidad.

¿Cree que el Puerto y la apuesta aeronáutica serán capaces de añadir riqueza a la que aporta el turismo?

Se ha hecho una ampliación de la esclusa prácticamente para nada. Estoy a favor del dragado razonable y veo que ese puerto sigue siendo uno de los mejores fluviales de Europa.

¿Qué opinión tiene del turismo en Sevilla que tanta voces a la contra concita?

Es la primera y más importante industria, hay que seguir apoyándola. Sin olvidar que los servicios deben desarrollarse en paralelo a ese aumento de población flotante.

Una curiosidad, ¿en Málaga cómo ven a sus compañeros boquerones de Civisur?

(Risas). No lo sé. No creo que tengan una mala imagen aunque compartan plataforma con sevillanos. Civisur ha tenido la idea de hacer en Andalucía lo que Castilla-León ha hecho con «Las edades del hombre». Y en próximos días se firmará con el Arzobispado un convenio de colaboración.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación