CORONAVIRUS EN SEVILLA

José Luis y José Antonio, héroes anónimos de la pandemia

ABC recoge las historias de aquellos que luchan y trabajan a diario por cuidar a los demás durante el confinamiento

Tarde de aplausos en las ventanas y balcones de Sevilla Juan Flores

S. I.

ABC de Sevilla pone rostro y voz a los héroes de la crisis sanitaria provocada por el coronavirus. La tragedia de perder a un ser querido ha afectado de lleno a muchas familias españolas, enfermos anónimos que nos dejaron, en muchas ocasiones solos en un hospital, sin poder recibir un último abrazo y cuyas cenizas o ataúdes esperan todavía a ser enterrados.

Héroes sin nombre , como aquellos que hace semanas que no pueden visitar a sus familias por el confinamiento, contagiados que padecen la enfermedad sin ninguna compañía en sus casas, hospitalizados sin la ayuda de familiares y amigos, profesionales de distintos ámbitos que se juegan literalmente la salud por atender a los más vulnerables… Estos son algunos ejemplos de la «resistencia» frente al coronavirus.

José Luis Rivas Pérez

José Luis Rivas

«Esta cara anónima para muchas personas es la de Jose Luis Rivas Pérez. Padre de dos hijas, una de ellas yo, Cristina. Mi padre siempre ha sido y es por suerte, porque sigue con nosotros y con salud que es lo más importante, una persona muy involucrada con su trabajo.

Podría haberse echo a un lado en estos tiempos tan complicados puesto que tiene 60 años de edad y por “desgracia” es población de riesgo. Nuestro trabajo es el de recoveros, para quien no lo sepa nos dedicamos al reparto de huevos en Dos Hermanas y la provincia de Sevilla. Nuestro trabajo implica primera necesidad y ahora no vamos a dejar a tantas familias sin este alimento , él podría haberse echo a un lado y aún así prefirió y prefiere arrimar el hombro.

Por desgracia yo vivo con ansiedad por saber de su exposición diaria al contacto con personas en la calle, lo que conlleva en casa mantener también el contacto con mi madre, quien es al igual que él, población de riesgo.

Por esto y muchas cosas es mi claro ejemplo a seguir en la vida. Gracias, papá, por hacerme en estos duros momentos mejor mujer , mejor hija y mejor persona. Él es un héroe sin capa, al menos para mí. Gracias, papá.»

José Antonio Román García

José Antonio Román

«Él es mi marido, se llama Jose Antonio Román García y tiene 46 años. Es natural de Olivares, Sevilla y trabaja como técnico de Transporte Sanitario y técnico de Emergencias Sanitarias (TTS/TES) en la provincia de Sevilla.

Además de TTS/TES también es Técnico de Radiodiagnóstico y Auxiliar de Enfermería. Desde muy joven todos sus estudios y carrera (hizo el servicio militar en Cruz Roja) estuvieron encaminados a la atención y cuidados sanitarios de los demás , su vocación, forma de ser y personalidad así lo determinaron.

Actualmente trabaja a turnos de 24 horas en una ambulancia, realizando las urgencias y traslados urgentes que su zona requiere y el centro coordinador le solicita.

Sin duda su seña de identidad es su sonrisa, esa que jamás desaparece, esa que da luz y guía a sus hijos Álvaro (12 años) y Dimas Martín (10 meses) .

Lo que más disfruta en el mundo es pasar tiempo con su familia, como dice siempre “observaros mientras disfrutáis”, por eso solemos viajar, descubrir lugares nuevos (Arcos de la Frontera, Gibraltar, Valencia, Madrid, Badajoz…), realizar actividades en familia (ir a musicales, hacer kayak, tiro con arco, tours turísticos, acudir a conciertos, visitar museos…).

Le apasionan los coches, le encanta leer sobre ellos, buscar información. También disfruta mucho con la música, (solemos tener música puesta en casa y ver videoclips en el salón todos juntos) Dire Straits, The Piano Guys, Andrea Bocelli, George Michael, Whitney Houston, Pet Shop Boys, Ed Sheeran, Manuel Carrasco, Funambulista son algunos de los que escuchamos. Dibuja y pinta muy bien aunque la falta de tiempo, últimamente, no le permite hacerlo. Es muy creativo y todo un manitas.

Algo que solemos hacer, él y yo, es cocinar, nos encanta buscar recetas nuevas, poner algo de música y disfrutar de una tarde entre fogones . Quizá en nuestra soñada casa, a la orilla de la playa, pondremos una cocina gigante donde disfrutar después de cocinar de la compañía de los nuestros.

Otra de sus pasiones son sus sobrinas, tiene tres: Triana (5 años), Aitana (4 años) y Lola (3 años) con las que le encanta jugar, hacer manualidades, revolcarse por el suelo, o disfrutar de un pase de modelos, una fiesta de disfraces o una sesión de cine.

Sigue estudiando, formándose, ahora mismo en materia para combatir y mitigar el Covid-19 , y así dar siempre lo mejor de sí y hacer todo lo que esté en su mano ante cualquier situación.

Es por todo esto y mucho más que eres tan increíble. Ojalá algún día los niños y yo podamos cumplir contigo alguno de tus sueños, como viajar a Nueva York,o ver la aurora boreal.

Este es nuestro pequeño homenaje, SUPERTES, SUPERPAPI, SUPERTITO, SUPERHIJO, SUPERHERMANO, SUPERCUÑADO, SUPERYERNO.

Te queremos. Su OHANA»

Cuéntenos su historia, sus aficiones, sus logros, sus sueños, sus pasiones, para que el periódico sirva de altavoz de todos y sus vidas no queden reflejadas sólo en meras estadísticas. Para participar, envíen al mail heroesanonimos@abc.es un texto de no más de 450 palabras, con los datos personales de la persona a la que quieran rendir un homenaje (nombre completo, edad, lugar de nacimiento, profesión, estado civil, hijos, etc.) y una fotografía. ABC dedicará cada día un rincón del periódico, tanto en su versión de papel como en la digital, a contar las historias de esos héroes que con su esfuerzo y su ejemplo han ayudado a dar un paso más en la lucha contra esta terrible enfermedad.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación