José Luis Sanz propone que todos los trámites urbanísticos de Sevilla se realicen con el móvil

El candidato del PP presenta el plan 'Sevilla Acelera', para agilizar el trabajo de la Gerencia aprovechando la nueva Ley del Suelo

El candidato del PP, José Luis Sanz, presenta su plan para la Gerencia de Urbanismo ABC
Javier Macías

Javier Macías

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El candidato del PP a la Alcaldía de Sevilla, José Luis Sanz, ha presentado este viernes su plan 'Sevilla Acelera' para agilizar los trámites de la Gerencia Municipal de Urbanismo (GMU) y que todos se puedan hacer de forma electrónica y a través del teléfono móvil. «Se acabó echar la mañanita en la Gerencia, cuando sea alcalde le daré prioridad electrónica a todas las fases», ha señalado.

Los populares quieren recuperar el espíritu con el que se creó la Gerencia en 1983 , de cara a la transformación de Sevilla para la Exposición Universal de 1992. Para ello, partiendo de la base de la aplicación de la nueva Ley del Suelo aprobada recientemente en el Parlamento Andaluz «sin el apoyo de Espadas», hay actuaciones que no requerirán control administrativo.

Así, proyecta establecer conciertos con los colegios profesionales para agilizar los informes de los técnicos de la GMU, como así han propuesto estas entidades. De esta forma, «todos los trámites tendrán tramitación automática evitando los actuales circuitos infinitos», ha explicado Sanz, que ha añadido que serían «electrónicos» de cara a eliminar las trabas burocráticas y administrativas que frenan en algunos casos las inversiones en la ciudad.

El funcionamiento actual, a su juicio, supone un lastre para los promotores, y ha puesto un ejemplo: «Esta semana hemos asistido a la presentación por parte del alcalde Antonio Muñoz de la promoción del Pítamo, 30.000 viviendas que comenzarán en 2024 y que acabarán en 2029». En este sentido, ha recordado que fue en 2011 cuando los promotores se interesaron por el sector sur (Villanueva del Pítamo) y no fue hasta 2014 cundo se produjo la aprobación inicial. «Se abrió entonces un plazo de alegaciones, que por ley es mínimo de 30 días, pero se alargó un año; y no ha sido hasta ahora, once años después, cuando se han aprobado 9.700 de esas 30.000 viviendas. Estos son los tiempos de Muñoz», ha insistido.

La idea del PP es que este plan 'Sevilla Acelera', encuadrado en su estrategia de 'Cultura de la Eficacia' que está proponiendo en estos cien primeros días de cara a las elecciones, sirva para que la GMU «sea un instrumento fundamental para liderar las grandes actuaciones urbanísticas en Sevilla, corregir los desequilibrios que existen, ya que hoy es un organismo totalmente desubicado, desorientado, fallido, sin rumbo y sin criterio político». No obstante, ha dejado claro que defiende a los trabajadores, «que supervisan todo el procedimiento, pero que no tienen la culpa de la indolencia política de la etapa Espadas-Muñoz y de su falta de criterio». Por ello, ha criticado duramente la actuación del gobierno municipal en estos años, porque «los tiempos del PSOE no son los tiempos de Sevilla, y a la ciudad se le está acabando el tiempo para encontrar un proyecto».

Compromiso con el metro

En relación al compromiso que la ministra de Hacienda y Administración Pública, María Jesús Montero , ha manifestado este viernes de cara a la financiación de la línea 3 del metro , el candidato popular ha calificado el anuncio como el «habitual mareo de la perdiz del Gobierno central con las infraestructuras de Sevilla», y ha exigido al alcalde, Antonio Muñoz, que dé un ultimátum a Montero y también a la ministra de Transportes, Raquel Sánchez, para conocer cuál será el compromiso económico concreto como ocurrió con la línea 1.

El nombramiento de Carmen Calvo

Otro de los asuntos de los que habló José Luis Sanz fue del nombramiento de la exvicepresidenta del Gobierno central Carmen Calvo como miembro del consejo del Patronato del Alcázar . Para el candidato popular, Antonio Muñoz «está haciendo méritos con Sánchez, como hizo Espadas, porque es otro producto sanchista 100%, para cuando llegue el momento de cerrar a los candidatos». «He leído -ha añadido- que Carmen Calvo va a asesorar en el patronato y no sé en qué, porque como catedrática de Derecho Constitucional no sé en qué puede servir allí».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación