José Luis Sanz creará un área específica para impulsar los parques empresariales de Sevilla
«Cuando sea alcalde los parques empresariales serán una prioridad, pues generan el 53% del PIB de la ciudad y 30.000 empleos directos»
El candidato del PP a la Alcaldía de Sevilla, José Luis Sanz , creará un área específica para impulsar los polígonos industriales y parques empresariales y llevará a cabo un plan de director para ejecutar de manera planificada todas las inversiones necesarias. Así lo ha anunciado este martes en una ruta por los polígonos industriales de Carretera Amarilla, Calonge, La Negrilla y Chaparrilla , visita en la que se ha reunido con la Asociación de Parques Empresariales de Sevilla (APES), para conocer los graves problemas que vienen padeciendo desde hace años.
Sanz ha recordado que el PP llevó ya al pleno una propuesta en diciembre de 2019 para que se llevará a cabo un plan de actuaciones en parques empresariales y polígonos industriales de la ciudad, las medidas que contemplaba la propuesta «fueron aprobadas pero el Gobierno municipal, como es habitual, no ha cumplido nada ». El candidato a la Alcaldía ha explicado que «los parques empresariales y polígonos industriales de Sevilla, 11 públicos y en torno a 20 con los privados, generan el 53% del PIB de la ciudad y albergan en torno a 30.000 trabajadores, hablando de empleo directo, y se les estima un potencial de hasta 50.000. Estamos hablando de una fuente de riqueza y de empleo. La agrupación de los polígonos industriales constituye el principal empleador privado de la ciudad».
Sin embargo, «la realidad es que la actual situación de estos importantes focos de negocio de nuestra ciudad está provocando que Sevilla pierda empresas ubicadas en los mismos, cuestión que debe ser una preocupación y un reto a mejorar de la administración municipal». Por ello, «hay que potenciar el papel de los polígonos industriales y parques empresariales. Y el Ayuntamiento tiene que asumir un mayor compromiso en crear el clima apropiado para su funcionamiento y desarrollo. Para evitar el éxodo de empresas y para la fidelización de las existentes se deben tomar decisiones eficaces y con una planificación adecuada». «Debemos poner en valor nuestros centros productivos, revitalizándolos y modernizándolos. Debemos apostar por las infraestructuras necesarias para albergar una actividad empresarial e industrial sin limitaciones y competitiva en cuanto a instalaciones y servicios», ha detallado Sanz indicando que «tienen que pagar medio millón de euros al año en seguridad y limpieza porque el gobierno municipal no destina los recursos y servicios municipales suficientes».
La necesidad de un plan director
Para ello «es necesario que se elabore un plan director de los parques empresariales y polígonos industriales, en coordinación con la Asociación de Parques Empresariales de Sevilla, con objeto de elaborar un estudio riguroso sobre las necesidades que éstos presentan y planificar de manera ordenada la ejecución ininterrumpida de las mismas en cada una de ellos». Un plan que contemplará medidas de limpieza específicas consistente en: servicio de recogida de residuos por parte de Lipasam; plan de mejora de la limpieza viaria y gestión de residuos, y la instalación de puntos limpios en aquellos polígonos y parques empresariales que no dispongan de los mismos. Así como, acciones para la mejora de la seguridad, ya que se ven muy afectados por el vandalismo y las botellonas , cuyos restos tiene que recoger el servicio privado de los parques. Entre estas acciones se propone la implantación de cámaras de vigilancia.
Además, «resulta indispensable que se cree un departamento municipal específico, que suponga un instrumento eficaz de captación de inversión nueva y crecimiento de la existente en los parques empresariales y polígonos industriales, que mantenga un canal de diálogo permanente y fluido entre el sector y el Ayuntamiento para una correcta planificación de las actuaciones a desarrollar y un seguimiento eficaz de sus necesidades».
El popular aboga por un departamento específico que sirva para captar nuevas inversiones y hacer que crezcan las que ya existen en los parques empresariales
Por otro lado, ha señalado el candidato del PP «hacen falta inversiones reales para arreglar los polígonos y parques empresariales íntegramente, no solo el perímetro y arreglos parciales». Para ello, se detectarán las prioridades, se realizarán los proyectos y presupuestos. En definitiva, «de manera consensuada con la APES se llevarán a cabo inversiones eficaces mediante un plan de inversiones de carácter plurianual, planificado en cuatro años, con una consignación anual en el primer ejercicio de, al menos, 1.500.000 euros ». Dichas inversiones se destinarán, sobre todo, para arreglo de calles, mejora de la iluminación y canalizaciones, soterramiento redes eléctricas o para las zonas de aparcamiento.
Sanz ha destacado que procederá a la adopción de varias medidas fiscales : bajada del 14,74 % de los tipos diferenciados del IBI aplicables a inmuebles no residenciales además de los umbrales a partir de los que se aplican, de un lado, y supresión en 3 años del IIVTNU en las transmisiones mortis causa y bajada del coeficiente de situación aplicable al IAE un 15% de media, de otro. Además de llevar a cabo otro tipo de bonificaciones como la aprobación de una bonificación en el IBI del 40% a inmuebles radicados en parques empresariales y polígonos industriales constituidos en Entidades Urbanísticas de Conservación por entenderse que éstos desarrollan actividades económicas de especial interés o utilidad municipal por concurrir circunstancias de fomento del empleo y/o sociales que justifiquen tal declaración.
«Tengo muy claro el proyecto que quiero para Sevilla. Quiero una ciudad atractiva para vivir, emprender, trabajar e invertir y, para ello es necesario impulsar los polígonos industriales y parques empresariales, una fuente de riqueza y de empleo », ha señalado el popular, quien ha agregado que para ello, «cuando sea alcalde los parques empresariales de la ciudad de Sevilla serán una prioridad porque generan el 53% del PIB de la ciudad. Mi objetivo, dentro de mi proyecto la cultura de la eficacia, es tener unos servicios básicos eficaces y bien gestionados para que la ciudad funcione mejor».
Noticias relacionadas