MI OTRA VIDA

José Gayán: «Nunca me tomé la diálisis como un problema»

El sevillano, que recibió un nuevo riñón hace cinco años, podría alcanzar este domingo su segunda Copa Ibérica consecutiva

José Gayán Pacheco ABC

PEDRO YBARRA

El sevillano José Gayán Pacheco disputa este fin de Semana la final de la Copa Ibérica de Enganches. Este empresario agrícola, juez internacional de enganches y jefe de pista internacional, es el tercero de cuatro hermanos cuya pasión por los enganches le ha llevado a vivir a caballo entre el campo y la ciudad. Viene de una prueba en el hospital Virgen del Rocío de Sevilla, rutina que realiza desde que hace cinco años, tras cinco años de diálisis, fuese sometido un trasplante de riñón.

- ¿Hace cuánto tiempo que participas en la Copa Ibérica?

- Hace seis años que participo en esta competición en la que compiten España y Portugal desde hace veinte años.

- ¿Dónde se celebra?

Normalmente se convoca en dos sedes. La primera fase se celebra en Companhia das Lezirias (Portugal), y la segunda en Dehesa Montenmedio (Vejer de la Frontera-Cádiz), que se disputará este fin de semana, de viernes a domingo.

Gayán en una competición reciente ABC

¿Si vences en Montenmedio será la segunda ocasión en la que consigas la Copa Ibérica?

- Así es. En 2016 gané en Portugal y quedé segundo en Montenmedio y en el cómputo general gané la Copa Ibérica. Otros dos años quedé subcampeón. Acabo de ganar la primera de las dos pruebas en Companhia das Lezirias y este fin de semana se celebra la segunda fase de la competición en Dehesa de Montenmedio.

- ¿Cuántos participantes acuden a Montenmedio?

- Cuenta con 28 participantes, entre las tres categorías: limonera (un caballo), troncos (dos caballos) y cuartas (cuatro caballos). Soy el único participante sevillano en la modalidad de Troncos.

- ¿Un concurso de enganches?

- Los concursos en los que participo no tienen nada que ver con los que hacemos aquí en la Plaza de Toros de la Real Maestranza.

- ¿En qué se diferencian?

- Se trata de un concurso completo de enganches. Es una prueba que se realiza durante tres días. El primero es la Doma (piden los mismo movimientos que a un caballo de doma clásica), el segundo el Maratón (prueba de obstáculos contrarreloj en el que se usa otro coche) y el tercer día tiene lugar la prueba de Manejabilidad. La suma de los puntos conseguidos durante los tres días nos ofrecerá el resultado final.

- ¿Y tras Montenmedio?

- En septiembre se celebra el Campeonato del Mundo de Troncos en Eslovenia, Estoy muy ilusionado ya que soy uno de los seis españoles preseleccionados para optar a una de las tres plazas que formarán el equipo español.

- ¿Hay mucha afición en Andalucía?

- Los tres grandes circuitos de enganches que hay ahora mismo en España son los de Dehesa Montenmedio (Vejer), Pineda (Sevilla) - que está haciendo uno nuevo-, y Quemadales (Salteras) son los mejores de España y se encuentran en Andalucía, de donde son además el 70% de los cocheros.

José Gayán durante una de las pruebas ABC

- ¿Cuánto tiempo dedicas al entrenamiento?

- A diario hay que trabajar con los caballos. Normalmente los caballos entrenan en Almensilla conmigo, o con un entrenador. Tengo la suerte de contar en mi equipo con Francisco Romero Ríos (El Pipa) y al profesor de la Real Escuela de Jerez, Moisés Fernández Buzón , que son quienes también entrenan los caballos.

- ¿Cuántos caballos son necesarios para participar en un campeonato de enganches?

- A un campeonato de este tipo sólo puedes ir con tres caballos, y te dejan cambiarlos según la prueba. Compito con caballos que pertenecen a la ganadería lusitana Herdade das Figueiras , y de nuestro propio hierro, Hermanos Gayán Pacheco .

- ¿Cuándo comenzaste a participar en la Copa Ibérica todavía recibías tratamiento de diálisis?

- Sí, hace cinco años que recibí el trasplante de riñón. Con anterioridad estuve otros cinco años con diálisis, en los que me mantenía en las listas de espera para el trasplante.

«Lo más emocionante que me ha pasado en mi carrera deportiva ha sido hacer sonar el himno de España en Lisboa»

- ¿Cómo recuerdas aquella etapa de la enfermedad?

- La primera medalla que gané con los enganches, la medalla de bronce del Campeonato de Andalucía, está colgada en el Centro de Diálisis de la Isla de la Cartuja. Lugar del que he llegado a salir rápidamente tras una diálisis para coger un coche y participar en un campeonato en Madrid

- ¿Se puede competir con la diálisis?

- Me he hecho diálisis por media Europa: Holanda, Francia, Portugal Italia... hasta en México. He estado compitiendo con la diálisis. Normalmente el comité organizador de los campeonatos, que generalmente lo conocía, me ponían el último para competir en la prueba de doma, que era la que me coincidía los viernes con la diálisis. Llegaba de la diálisis directo para hacer la prueba de doma.

- ¿Cuánto tiempo te ocupaba el tratamiento?

- Los lunes, miércoles y viernes, en sesiones de cuatro horas diarias.

- ¿Cómo te ha cambiado la vida tras el trasplante?

- La vida me ha cambiado estos últimos años, pero nunca me tomé la diálisis como un problema. Al final la conclusión era que todo llevaba al mismo sitio que era el trasplante. Con el centro de diálisis organizaba mi tratamiento en los distintos países en los que tenía competición. Era cuestión de organización. La diálisis no te imposibilita nada si no quieres, aunque para algunos fuera una locura competir así.

- ¿Y qué consejo recibías de tu médico?

- Que no deje de hacer deporte, aunque siempre con medida y responsabilidad.

- ¿Cuál es el mejor recuerdo que tienes de la competición de enganches?

- Me encantan los campeonatos en Portugal. Lo más emocionante que me ha pasado en mi carrera deportiva ha sido hacer sonar el himno de España en Lisboa cuando gané la Copa Ibérica el año pasado. Ojalá suceciese lo mismo este domingo.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación