Educación
Jornadas espaciales en el San Francisco de Paula
Alumnos, profesores y padres recrean el espacio durante tres días con actividades científicas y culturales
Más de 1.000 alumnos, padres y profesores del colegio internacional de Sevilla San Francisco de Paula participan desde el pasado martes en unas jornadas sobre los aspectos más significativos del espacio como su historia, cultura, economía, actividad científica, literatura, gastronomía asociada o arte asociados.
Esta iniciativa del Colegio cumple su 22 Aniversario y con ella se intenta reforzar el espíritu universal de los alumnos, en consonancia con la orientación internacional del proyecto educativo del colegio , y fomentar la curiosidad y autoaprendizaje del estudiante en la preparación y ejecución de las actividades.
Tras la inauguración oficial, realizada en las nuevas instalaciones deportivas de la Plaza de la Encarnación por parte del director del colegio, Luis Rey Goñi, y de la presidenta del AMPA, Elena Romero , la Sinfonietta de San Francisco de Paula rindió homenaje a la banda sonora de «2001 Odisea en el espacio», tocando piezas de Richard Strauss, Johann Strauss hijo o György Ligeti. Luego, el Coro y Escolanía del Colegio actuó estrenando el tema ‘Galaxia’, de Rafael Vega e interpretando «City of stars» de Justin Hurwitz.
Entre las actividades organizadas por los distintos departamentos que se están celebrando está el teatro «El Principito», mediante la que los alumnos invitan a los adultos a volar por encima de su asteroide, a que puedan sentir las emociones del personaje y a comprender el valor del amor y amistad regresando a la niñez. en la que se narra las aventuras y encuentros de un pequeño príncipe en su viaje a la Tierra.
Las jornadas incluyen una veintena de actividades preparadas en el Colegio en las que participarán alumnos, acompañados de todos los departamentos del centro, profesores, personal no docente y familias. Entre ellas, destacan actividades, concursos, representaciones y presentaciones relativas , por ejemplo, a la carrera espacial, la gravedad, la estación espacial internacional, un entrenamiento especial para astronautas, la Luna como fuente de inspiración, la ciencia ficción o la actividad del Área 51.
Estas actividades se unen a varias decenas de actividades previas sobre el espacio que se han desarrollado desde el inicio del curso. Paralelamente se celebran las jornadas gastronómicas , en las que los asistentes degustan platos relacionados con el espacio. El miércoles 18 el menú consistió en Estrellas de la nebulosa del Pollo Corredor en la constelación de Centaurus, Satélites en la órbita de Marte y Círculos de Villarceau.
El jueves Insalare del azul y distante Neptuno, El Astro Sol ante tus ojos y Dulce de la Luna oscura. Por último, el viernes se ofrece, de primero, Big Bang, de segundo Cohetes a temperatura de despegue con destino al planeta rojo y de postre Dulces de la Vía Láctea.
Con la celebración de las jornadas del se cumple el 22 Aniversario de la implantación de esta iniciativa, que se dedicaron anteriormente a García Lorca, Velázquez, Mitos y Leyendas , Italia, Alemania, Francia, Grecia, Holanda, Rusia, India, Egipto, Países Nórdicos, la Pintura, Japón, Países Andinos, Polonia, Canadá, Reino Unido, México, Sudáfrica, Portugal, China y Espacio y su preparación convierte al colegio en un hervidero de actividad por parte de profesores y alumnos, con la fundamental cooperación de las familias.
Noticias relacionadas