Periodismo
Jesús Álvarez gana el Premio de Periodismo de la Fundación Avenzoar en su XXXVIII aniversario
El jurado premia por unanimidad el reportaje publicado en ABC de Sevilla sobre los momentos de tensión vividos por los farmacéuticos en los hospitales sevillanos durante la primera ola de la pandemia
![El periodista de ABC Jesús Álvarez](https://s2.abcstatics.com/media/sevilla/2022/06/18/s/premio-jesus-alvarez-U5035619877Qi-U08688805728RvT-1248x698@abc-Home.jpg)
Un jurado compuesto por Dña. Teresa Díaz Carmona , por delegación expresa de la Asociación de la Prensa de Sevilla, D. José Antonio Neto Maestre, D. Joaquín Herrera Carranza y D. Francisco Puerta Puerta , ha concedido por unanimidad al periodista de ABC de Sevilla, Jesús Álvarez, el premio de Periodismo Manuel Fombuena, dotado con 3.000 euros y que otorga la Fundación Farmacéutica Avenzoar.
El reportaje premiado en esta edición, titulado «Farmacéuticos, héroes en la sombra», fue publicado en ABC de Sevilla el 17 de agosto de 2021 y relata los momentos de tensión vividos por los servicios de farmacia de los hospitales Virgen del Rocío, Virgen Macarena y Valme en la primera ola de la pandemia. «Durante los primeros meses de 2020 se redujo el suministro de medicamentos a todos los centros sanitarios a causa de un espectacular aumento de la demanda, provocado por el coronavirus, y problemas en la producción y distribución de los fármacos, localizados casi exclusivamente en China, que monopolizó gran parte de los mismos para poder atender a su población, la más afectada entonces por el SARS-CoV-2 «, recuerda Jesús Álvarez, el autor del reportaje. En esas condiciones, los farmacéuticos hospitalarios tuvieron que desdoblarse y volver a la farmacotecnia y a otros métodos tradicionales de fabricación para que no les faltara su medicación a ningún enfermo hospitalizado durante esos dos meses y medio que duraron los problemas de suministro. En algunos casos, de esa medicación dependía su supervivencia.
Jesús Álvarez es autor de «El ingeniero que no sabía bailar « y del libro biográfico «Hugo Galera: Pues aquí estoy yo» (Samarcanda).
El acto de entrega de estos galardones tendrá lugar el miércoles 22 de junio en el Paraninfo de la Universidad de Sevilla
Otros premiados son Manuel Ojeda Casares , a título póstumo, con el premio a la Mejor Labor Profesional Farmacéutica; la Asociación Española de Laboratorios de Medicamentos Huérfanos y Ultrahuérfanos (AELMHU); y los institutos Murillo y Los Alcores de Mairena del Alcor por los trabajos presentados por los las alumnas J ulia Barbero Baeza y Patricia Navarro Sánchez para la promoción de la donación de sangre.
El premio sobre temas científicos-sanitarios «Matilde Reyes Malpica» quedó desierto por no reunir los presentados los méritos suficientes para ser elegidos, a juicio del jurado.
Conferencia de Pérez-Mallaína
El acto de entrega de estos premios (y todos los de 2020 y de 2021, que tuvieron que ser suspendidos por la pandemia) tendrá lugar en el Paraninfo de la Universidad de Sevilla el próximo miércoles 22 de junio. Lo abrirá el historiador y catedrático de Historia de América de la Universidad de Sevilla, Pablo E. Pérez-Mallaína Bueno, historiador, escritor y catedrático de Historia d América de la Universidad de Sevilla con la conferencia titulada «La primera circunnavegación del planeta y la nueva imagen del mundo».
Noticias relacionadas